Conectarse con nosotros
Martes 20 de Mayo del 2025

PROVINCIALES

Conformaron el Consejo de Políticas de Genero Transversales para la Administración Pública

Publicado

el


Con la presencia de representantes de distintos organismos del Gobierno de Santa Cruz, se llevó adelante la primera reunión para conformar el Consejo de Políticas de Genero Transversales para la Administración Pública en las instalaciones del Ministerio de la Igualdad e Integración.  

En el transcurso del encuentro, encabezado por la titular de la Cartera de Igualdad e Integración, Agostina Mora, se llevó adelante la presentación del Ministerio y de los organismos que se presentan, quienes la componen junto con los objetivos de cada área. A su vez, los integrantes del Consejo presentaron las acciones y expectativas de trabajo en relación a las políticas públicas con perspectiva de género.

El objetivo del Consejo, es generar un espacio de articulación permanente entre los organismos del Poder Ejecutivo del Gobierno de Santa Cruz.

Luego, se hizo la presentación de la propuesta sobre la Ley Micaela a cargo de la subsecretaría de formación y promoción de derechos. También, se comentaron los puntos centrales de la Ley Integral de Reconocimiento y Reparación histórica de derechos de las personas trans, pidiendo a los organismos presentes trabajar de manera articulada para darle cumplimiento, especialmente al cupo laboral trans en la administración pública provincial.

Por último, se solicitó la elaboración de datos desagregados por Género a los organismos para la construcción del diagnóstico provincial en materia de género y diversidad, así como la identificación de los principales desafíos para el desarrollo de políticas de género transversales. En esa línea se pidió colaboración para difundir la encuesta provincial para el colectivo de la diversidad elaborada por el Ministerio de la Igualdad e Integración y la Mesa Permanente por los Derechos LGBTI+.

Por último, se abordó el armado de estadística No Binaria en la Administración Pública para conocer la composición del personal teniendo en cuenta todas las identidades de género. Estos datos son valiosos para avanzar la aplicación del cupo laboral trans en toda la administración pública.

Participaron del consejo Florencia Ontivero (Ministerio de Seguridad); Marilina Coen (Distrigas S.A), Laura Pucci (Ministerio de Educación), Alejandro Chinchilla, Claudia Paggi, Melisa Mataza (Función Pública), Marisa Mansilla (Ministerio de Gobierno), Nazarena Triviño (Ministerio de Trabajo), Bárbara Weinzettel(Ministerio de Salud y Ambiente), Romina Márquez (Servicios Públicos Sociedad del Estado), Karina Raynoldi (Vialidad Provincial), Mariano Bertinat (Secretaría de Estado de Ambiente), Eli Macias (Caja de Previsión Social) y María de los Ángeles Rodríguez (Ministerio de Economía).


Avisos

PROVINCIALES

El Gobierno terminará con las jubilaciones de privilegio de los miembros del Tribunal Superior de Justicia

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal en sus redes sociales anunció que ha tomado la decisión de avanzar en una revisión integral de las futuras jubilaciones que percibirán los miembros del Tribunal Superior de Justicia que hoy están en actividad.

“Queremos una provincia con reglas claras y justas para todos. Los datos que relevamos muestran una brecha muy marcada entre los ingresos del Tribunal Superior y los salarios que perciben trabajadores de otros poderes del Estado, municipios y comisiones de fomento. No hay fundamentos objetivos que justifiquen esa diferencia, y eso nos obliga a actuar con responsabilidad”, sostuvo el gobernador Claudio Vidal.

Además, se han recibido denuncias sobre contrataciones irregulares dentro del Poder Judicial, basadas en vínculos de parentesco amistad o por ser ex funcionarios, sin respetar los concursos públicos ni los criterios de transparencia que exige la normativa vigente. «La justicia no puede ser un aguantadero de ñoquis, y esta preocupación también fue planteada por la Asociación Gremial de Trabajadores Judiciales, y desde el Ejecutivo provincial se comparte y valora ese planteo», aseveró el gobernador Vidal.

Otro punto alarmante es el funcionamiento del Consejo de la Magistratura, donde persiste la falta de mecanismos transparentes, abiertos y meritocráticos para la selección de jueces. “Esa falta de apertura atenta contra la confianza que la ciudadanía necesita tener en el sistema judicial”, remarcó el mandatario.

Desde el Gobierno Provincial se reafirma el compromiso con un servicio de justicia accesible, eficiente y basado en la idoneidad de quienes lo integran. “Creo firmemente que no puede haber privilegios en un Estado que se pretende justo. No deben existir sueldos ni jubilaciones que la sociedad no entienda ni acompañe”, concluyó Vidal.

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.