INFO. GENERAL
Conflicto mapuche: alcaldes chilenos denuncian amenazas de muerte y piden evitar una guerra civil

Intendentes patagónicos se reunieron con el jefe de la Defensa Nacional. Crece el miedo de las autoridades locales ante la creciente violencia.
Intendentes de la Patagonia chilena llamaron a evitar “una guerra civil” en el marco del conflicto mapuche y denunciaron que seis alcaldes de la región están amenazados de muerte.
“Tenemos seis alcaldes de la región, sobre todo de Malleco, que están amenazados de muerte”, denunció el presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de La Araucanía (AMRA), Alfonso Coke.
La alarma se encendió tras una reunión que un grupo de alcaldes del sur del país trasandino mantuvo con el jefe de la Defensa Nacional, el general Edward Slater, según reportó el sitio Emol.
En la región rige el estado de excepción con el despliegue de militares para combatir la ola de violencia que sacude el sur de Chile.
La medida fue reimpuesta por el gobierno de Gabriel Boric a mediados de mayo a pesar de que antes de asumir había prometido desarticular esta iniciativa decidida en el último tramo de la gestión de su antecesor, Sebastián Piñera
El general Slater invitó a los alcaldes de las provincias de Cautín y Malleco al Destacamento de Montaña N°8 “Tucapel” para mantener reuniones separadas sobre el conflicto que se agrava día a día con episodios periódicos de violencia.
Coke, citado por el diario El Austral de Temuco, agradeció que las Fuerzas Armadas informen sobre la situación en el terreno.
“No es que queramos llenarnos de militares, porque no es la solución ni el camino a la paz, pero mientras existan estos grupos violentos, este trabajo es importante y como alcaldes es nuestro deber colaborar”, afirmó.
Coke aclaró que no todos los alcaldes pudieron estar presentes en el encuentro. ¿La razón? Muchos tienen “miedo a desplazarse”, explicó.
“Tenemos seis alcaldes de la región, sobre todo de (la provincia de) Malleco que están amenazados de muerte por estos grupos que hay que desbaratar como tal como lo hizo España con la ETA. Estos alcaldes están intimidados y no pueden sacarse fotos con militares, por eso tampoco dan entrevistas ni declaraciones”, aseguró el líder de los intendentes de La Araucanía.
Coke dijo que “el deseo de todos los alcaldes de la región es trabajar en conjunto con quienes buscan la paz y evitar una guerra civil en La Araucanía, Aquí mapuches y no mapuches, somos todos chilenos”, afirmó.
“Por lo tanto, el trabajo de la seguridad pública no depende sólo del Gobierno y del Ejército, es tarea de todos para que no sigan existiendo muertos de ambos lados”, concluyó.
INFO. GENERAL
Gobernador Vidal: «Más oportunidades para Puerto Deseado. Escuchar, dialogar, y gestionar siempre es el camino»

Este pasado viernes, en la ciudad de Pico Truncado, el gobernador Claudio Vidal encabezó una reunión de trabajo junto al intendente de Puerto Deseado, Juan Raúl Martínez, el diputado por pueblo Santiago Aberastain y representantes de los sindicatos de estibadores, apuntadores, guincheros, SOMU y STIA.
Durante el encuentro, se abordaron distintas problemáticas y propuestas relacionadas con la actividad portuaria y pesquera de Puerto Deseado, en un marco de respeto, diálogo y compromiso conjunto con el desarrollo de la región.
“El puerto de Puerto Deseado no se rinde. Queremos que vuelva a ser protagonista, que las empresas elijan nuestros muelles y que el trabajo vuelva a mover la economía de Santa Cruz”, expresó el mandatario provincial tras la reunión.
Lo gestionado por el Gobierno Provincial ante la Nación es clave, dado que la resolución que emitió el gobierno Nacional permitirá la habilitación de una zona secundaria aduanera, lo que brindará la posibilidad de operar a los buques fresqueros, generando mayor movimiento portuario, empleo y oportunidades económicas.
Desde el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz destacaron que esta medida es fruto de gestiones persistentes ante organismos nacionales, y representa un paso firme hacia la recuperación de una actividad estratégica para la provincia. “No es un trámite más. Es una señal clara de que el diálogo y la firmeza en la gestión dan resultados. Necesitamos recuperar competitividad, apostando al trabajo y proyectando a futuro”, concluyó Vidal.
-
PROVINCIALES1 día atrás
El Banco Santa Cruz S.A. puso a disposición de los empleados activos y pasivos de YCRT su oferta de productos y servicios
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio se viste de blanco para la Fiesta de la Nieve 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
Los Antiguos: El ministro Nicolás Brizuela acompañó una jornada de trabajo para fortalecer el desarrollo local
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Más infraestructura para el deporte: Comenzó el trabajo de hormigonado en el predio de la AIFB