INFO. GENERAL
Conflicto mapuche: alcaldes chilenos denuncian amenazas de muerte y piden evitar una guerra civil

Intendentes patagónicos se reunieron con el jefe de la Defensa Nacional. Crece el miedo de las autoridades locales ante la creciente violencia.
Intendentes de la Patagonia chilena llamaron a evitar “una guerra civil” en el marco del conflicto mapuche y denunciaron que seis alcaldes de la región están amenazados de muerte.
“Tenemos seis alcaldes de la región, sobre todo de Malleco, que están amenazados de muerte”, denunció el presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de La Araucanía (AMRA), Alfonso Coke.
La alarma se encendió tras una reunión que un grupo de alcaldes del sur del país trasandino mantuvo con el jefe de la Defensa Nacional, el general Edward Slater, según reportó el sitio Emol.
En la región rige el estado de excepción con el despliegue de militares para combatir la ola de violencia que sacude el sur de Chile.
La medida fue reimpuesta por el gobierno de Gabriel Boric a mediados de mayo a pesar de que antes de asumir había prometido desarticular esta iniciativa decidida en el último tramo de la gestión de su antecesor, Sebastián Piñera
El general Slater invitó a los alcaldes de las provincias de Cautín y Malleco al Destacamento de Montaña N°8 “Tucapel” para mantener reuniones separadas sobre el conflicto que se agrava día a día con episodios periódicos de violencia.
Coke, citado por el diario El Austral de Temuco, agradeció que las Fuerzas Armadas informen sobre la situación en el terreno.
“No es que queramos llenarnos de militares, porque no es la solución ni el camino a la paz, pero mientras existan estos grupos violentos, este trabajo es importante y como alcaldes es nuestro deber colaborar”, afirmó.
Coke aclaró que no todos los alcaldes pudieron estar presentes en el encuentro. ¿La razón? Muchos tienen “miedo a desplazarse”, explicó.
“Tenemos seis alcaldes de la región, sobre todo de (la provincia de) Malleco que están amenazados de muerte por estos grupos que hay que desbaratar como tal como lo hizo España con la ETA. Estos alcaldes están intimidados y no pueden sacarse fotos con militares, por eso tampoco dan entrevistas ni declaraciones”, aseguró el líder de los intendentes de La Araucanía.
Coke dijo que “el deseo de todos los alcaldes de la región es trabajar en conjunto con quienes buscan la paz y evitar una guerra civil en La Araucanía, Aquí mapuches y no mapuches, somos todos chilenos”, afirmó.
“Por lo tanto, el trabajo de la seguridad pública no depende sólo del Gobierno y del Ejército, es tarea de todos para que no sigan existiendo muertos de ambos lados”, concluyó.
INFO. GENERAL
Sismo sacudió la zona austral del país vecino Chile: Esta fue su magnitud y el epicentro

Durante las últimas dos semanas, la zona austral ha vivido sismos constantes que se encuentran en el mismo rango de intensidad.

Durante la mañana de este sábado se registró un sismo de 5.1 en la zona austral del país, específicamente en la ciudad de Puerto Williams, región de Magallanes.
Durante las últimas dos semanas, la zona austral ha sido testigo de sismos recurrentes que oscilan en la misma intensida, sin más, el pasado miércoles, hubo un movimiento telúrico de 6.0 en la misma ciudad.
Sismo de 5.1 en Puerto Williams
En esta ocasión el sismo se registró 243 kilómetros al sur de Puerto Williams y ocurrió a las 07:17 horas de este sábado 24 de mayo, según indicó el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile.
Además, indicaron que el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 14 kilómetros.
Finalmente, a través del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (Senapred), el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) «indica que las características del sismo magnitud 5.1 localizado a 243 KM al S de Puerto Williams, no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile».
Revisa la publicación de X:
Hora Local: 2025/05/24 07:17:09, mag: 5.1, Lat: -57.11, Lon: -67.3, Prof: 14.0, Loc : 242.97 km al S de Puerto Williams— Sismología UdeChile (@Sismos_CSN) May 24, 2025
-
RIO TURBIO2 días atrás
Analizan el estado ambiental de cuerpos de agua en la cuenca de Río Turbio
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Leve sismo sacudió Río Turbio sin causar daños
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Roberto Garro cuestiona la «desmemoria» política y defiende el trabajo conjunto con la Provincia
-
PROVINCIALES2 días atrás
Brizuela: “La Provincia no está para sostener a los municipios mal gestionados”