PROVINCIALES
Conflicto de la pesca por medidas de Nación

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se refirió al conflicto pesquero que afecta a varias provincias del país, reclamando mayor celeridad y compromiso por parte del Gobierno Nacional. Hizo un llamado al diálogo y a la defensa de los trabajadores.
Desde que Claudio Vidal asumió la gobernación de Santa Cruz, ha enfrentado múltiples frentes de conflicto relacionados con el estado crítico de diversas actividades económicas provinciales. Entre ellas, se destacan la minería y, recientemente, la pesca, que hoy es escenario de una fuerte disputa a nivel nacional.
En relación con esto, Vidal expresó: “Hay un conflicto nacional que está muy reflejado en otra provincia de la Patagonia, en una provincia hermana. Pero nosotros no somos un hecho aislado”. De este modo, subrayó que la situación que atraviesa el sector pesquero no es exclusiva de una sola jurisdicción, sino que impacta de manera transversal a todas las provincias involucradas.
A su vez, manifestó su preocupación por la falta de respuestas concretas por parte del Gobierno Nacional ante un conflicto que, según sus palabras, “claramente, cuando esto sucede, afecta a todas las provincias”. De hecho, remarcó la inquietud creciente de los trabajadores portuarios y la crisis económica que atraviesa el sector. En ese sentido, señaló: “Claramente el precio del langostino en el mercado internacional no es el mismo de otros años. Pero la variable de ajuste no siempre puede ser el trabajador”.
Vidal defendió el rol del trabajador en la industria pesquera, destacando las duras condiciones laborales que implica la actividad: “Trabajo complejo, complicado. Horas y horas lejos del hogar, días lejos del hogar. Estoy a favor siempre del reclamo de los trabajadores”. No obstante, también enfatizó la necesidad del diálogo como herramienta indispensable para resolver el conflicto: “Obviamente con diálogo, ¿no? Siempre con diálogo”.
Asimismo, criticó la pasividad del Ministerio de Trabajo de la Nación al no intervenir con la celeridad necesaria: “Creo que el Ministerio de Trabajo de la Nación tendría que haber actuado rápidamente. Ante la falta de denuncias de las partes, yo creo que el Ministerio tiene que actuar de oficio y convocar a las partes”. En su experiencia como dirigente gremial durante una década, sostuvo que “la solución está justamente en poder hablar”, y en reconocer tanto las diferencias como los puntos en común entre los actores involucrados.
El gobernador enfatizó que tanto los empresarios como los trabajadores, el Gobierno Nacional y las provincias desean sostener la actividad pesquera, lo cual representa, a su entender, el verdadero punto de unión: “No podemos permitir que las diferencias, que no son más importantes que lo que realmente necesitamos, nos distancien”.
En paralelo, reclamó una mayor agilidad por parte del Consejo Federal Pesquero, organismo que, según Vidal, también debería haber actuado con mayor prontitud: “Tengo buen diálogo con todos los funcionarios de la Nación. Pero el Consejo Federal Pesquero también tendría que haber actuado rápidamente”.
En cuanto a la situación local, destacó que desde el inicio de su gestión se pelea por una mejora en la cuota social del langostino, como ya se logró con la de la merluza. “Regimos algo muy bueno para Santa Cruz. Pero hay que ponerle más agilidad a la actividad”, señaló.
Finalmente, volvió a remarcar que el ajuste no puede recaer únicamente en el trabajador: “Somos socios para las pérdidas, pero no para las ganancias. Si nos sentamos, yo creo que encontramos un punto de equilibrio para que la actividad pueda salir adelante”. Consideró que resolver el conflicto es urgente y confirmó que ha mantenido diálogo con el jefe de Gabinete, el ministro de Trabajo de la Nación y representantes del Consejo Federal Pesquero.
De cara a la semana, Vidal anunció: “El día jueves hay una reunión muy importante en el Ministerio de Trabajo de la Nación”. Además, aseguró que desde la provincia también se están convocando reuniones conjuntas con los ministerios de Trabajo y Producción provinciales. Y concluyó con un mensaje de esperanza: “Espero que esto se pueda solucionar cuanto antes”.
PROVINCIALES
El Banco Santa Cruz S.A. puso a disposición de los empleados activos y pasivos de YCRT su oferta de productos y servicios

La acción llevada a cabo pone a consideración de los trabajadores la opción voluntaria de adhesión al Banco Santa Cruz S.A., respondiendo a la posible vulnerabilidad, especialmente de los jubilados de la localidad de 28 de Noviembre, ante el cierre de la sucursal del Banco Nación.

En presencia del director en representación del Poder Ejecutivo ante el Banco Santa Cruz S.A., Gustavo Martínez, quien impulsa como eje de su gestión la presencia y cercanía del banco con sus clientes, este expresó: “Donde haya un santacruceño, ahí tenemos que estar. Debemos aprovechar la importante presencia territorial que tenemos”.
Desde la institución, se reafirma el compromiso de fortalecer la atención y brindar apoyo directo a los trabajadores activos y pasivos de YCRT. El Banco Santa Cruz ratifica su compromiso de colaborar con las políticas públicas, y atender las necesidades de la comunidad en estos momentos.
El gerente general del banco, Marcelo Loncon, y el gerente de Banca Individuos, Mauricio Pontelli, presentaron al personal de la empresa las líneas y beneficios disponibles.
La institución continúa trabajando con miras a promover el crecimiento y bienestar de la provincia, generando acciones que fomenten la inclusión y el desarrollo de todos los habitantes de Santa Cruz.
-
PROVINCIALES1 día atrás
El Banco Santa Cruz S.A. puso a disposición de los empleados activos y pasivos de YCRT su oferta de productos y servicios
-
RIO TURBIO2 días atrás
Allanamientos en Río Turbio por difusión de material ilegal que vulnera a menores
-
RIO TURBIO2 días atrás
La Municipalidad de Río Turbio colabora con entes provinciales tras las intensas lluvias
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio se viste de blanco para la Fiesta de la Nieve 2025