INFO. GENERAL
Confirmaron los procesamientos y embargos millonarios a Carolina Pochetti y otros empresarios santacruceños

La lista de nombres involucrados en la causa por lavado de activos es extensa, y alcanza también a familiares directos e indirectos de la esposa del fallecido Daniel Muñóz, exsecretario de Néstor Kirchner.
El fallo también sobreseyó a seis de los inicialmente involucrados en el expediente.
La Cámara Criminal y Correccional Federal confirmó los procesamientos dictados contra 22 personas en la causa por lavado de activos vinculada a Daniel Muñoz, exsecretario privado de Néstor Kirchner, y dispuso embargos que en algunos casos superan los 50 mil millones de pesos. Entre los alcanzados por la medida se encuentra Carolina Pochetti, viuda de Muñoz, quien afronta la acusación como coautora del delito de lavado de activos agravado.
El fallo, fechado el 14 de agosto y firmado por los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, señala que los procesados participaron de una asociación destinada a introducir en el circuito legal fondos provenientes de la corrupción. Según la investigación, las maniobras incluyeron la compra de inmuebles en Argentina y en Estados Unidos, la constitución de sociedades offshore y transferencias al exterior para dar apariencia lícita a los capitales.
La acusación central contra Pochetti y el resto de los imputados se encuadra en la figura de lavado de activos agravado, por haberse realizado en el marco de una organización estable y de manera continuada. Entre los procesados se encuentran, además, Franco Daniel Muñoz —hijo del exsecretario—, Daniel Omar Blanco, Stella Marys Blanco, Daniel Roberto Eloy Bona, Alejandrina Pochetti, Ricardo Barreiro, Gustavo Dorf, Peter Karam, Elba Diamantina Municoy, Leonardo Llaneza, Rubén Llaneza, y Temístocles Cortéz, entre otros.
En paralelo, el tribunal confirmó los sobreseimientos de seis personas, entre ellas Amílcar Héctor Acosta y Karina Verónica La Porta, y dictó la falta de mérito para otros cuatro imputados. También declaró extinguida la acción penal por la muerte de Victoriano Manzanares, contador histórico de la familia Kirchner.
Los montos de los embargos ordenados reflejan la magnitud de la maniobra investigada. A Pochetti se le impuso un embargo por 38 millones de dólares, equivalente a 50 mil millones de pesos. Su hijo Franco Muñoz quedó alcanzado por un embargo de 11 millones de dólares. Para el resto de los procesados, las medidas cautelares ascienden en conjunto a 412 millones de dólares.
De este modo, la Cámara Federal ratificó que existieron suficientes elementos para mantener las acusaciones y ahora el juez Julián Ercolini podrá avanzar hacia la elevación a juicio de una de las causas más resonantes derivadas de los denominados “cuadernos de la corrupción”.
Hace dos semanas tras el pedido de la Unidad de Información Financiera (UIF), la Justicia autorizó el decomiso anticipado de un departamento en Villa Urquiza valuado en 165 millones de pesos, aproximadamente USD 120.000.
Un patrimonio multimillonario
En el expediente de los Cuadernos de las Coimas, la Justicia detectó maniobras que involucraron operaciones por USD 70 millones. Ese monto está vinculado a compras de decenas de bienes inmuebles, realizados a través de sociedades offshore y testaferros.
Asimismo, el juez Julián Ercolini elaboró una lista de 113 propiedades atribuidas a Muñoz, tanto en Argentina como en el exterior, estimadas en un valor cercano al monto mencionado.
Entre esos bienes, figuran 16 inmuebles radicados en Miami, incluyendo lujosos , edificios comerciales y locales en zonas exclusivas.
Además de estos bienes en el exterior, la juisticia descrubrió 113 propiedades inmuebles a nombre de Muñóz y demás involucrados en la causa, que incluyen dos estancias en Santa Cruz, complejos de cabañas en Villa La Angostura, El Calafate y San Martín de los Andes, inmuebles en Río Gallegos, edificios de cocheras, casas y departamentos en Buenos Aires, según consignó en el diario La Nación el periodista Hernán Capiello.
Procesamientos confirmados
La Cámara Federal, con la firma de los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, confirmó el procesamiento de 22 personas implicadas en la causa por lavado de activos ligada a Daniel Muñoz.
Carolina Pochetti; Franco Daniel Muñoz; Daniel Omar Blanco; Stella Marys Blanco; Daniel Roberto Eloy Bona; Alejandrina Pochetti; Pablo Martín Raies; Fausto Alejandro Machado; Carlos Temístocles Cortez; Gustavo Sergio Dorf; Peter Michael Karam; Leonardo Daniel Llaneza; Rubén Horacio Llaneza; Gregorio Sebastián Ludman; Elba Diamantina Municoy; Elizabeth María Herminia Ortiz Municoy; Fernando Martín Herrera; Marcelo Adrián Timpanaro; Susana Noemí Muñoz; Alejandro Maximiliano Raele; Mauro Gabriel Profético; Ricardo Fabián Barreiro; Roberto Néstor Sosa.
Sobreseídos
Amílcar Héctor Acosta; Miriam Norma Barrenechea Isla; Ernesto Antonio Candotti; María Soledad Candotti; Karina Verónica La Porta; y Alejandro Daniel Vernet
Falta de mérito
Ricardo Leandro Albornoz; Jorge Marcelo Ludueña; Pablo Alejandro Buscaglia; y Andrés Mercuri.
Embargos
Carolina Pochetti: USD 38 millones (ARS 50.000 millones)
Franco Muñoz: USD 11 millones
Restantes 20 procesados: USD 412 millones
Se destaca el uso de offshores en paraísos fiscales y la apertura de cuentas bancarias en el exterior como mecanismo de canalización.
Los procesados enfrentan cargos principalmente por lavado de activos agravado (por habitualidad, por ser en el marco de una asociación ilícita y por el monto involucrado), y por asociación ilícita, al haberse acreditado un entramado estable de testaferros, profesionales y familiares que movieron millones de dólares de origen ilícito.
Winfo Santa Cruz
INFO. GENERAL
Dirección de Transportes: un eslabón clave para el funcionamiento integral de Vialidad Provincial

La Dirección de Transportes forma parte de la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) y cumple un rol fundamental dentro de su estructura, ya que garantiza que las distintas áreas cuenten con los recursos necesarios para llevar adelante las tareas de mantenimiento y conservación de la red vial en todo el territorio santacruceño.

A lo largo del año y, particularmente durante el periodo de Plan Invernal, la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) se destaca por su labor constante en el mantenimiento de los accesos terrestres y rutas en todo el territorio de Santa Cruz.
En este contexto, la Dirección de Transportes –dependiente de la Jefatura de Conservación de Caminos, Obras, Talleres y Servicios- es una pieza fundamental para llevar a cabo tareas que implican el traslado de insumos y equipos, supervisión y asistencia.
“En este periodo invernal, encomendado por nuestro presidente Julio Cesar Bujer, se ha abocado a la máxima presencia en la transitabilidad y la seguridad vial, dando prioridad a los riesgos y asegurar la conectividad en la rutas, priorizando siempre la seguridad de los usuarios”, remarcó el jefe de Transporte, Diego Castro, quien señaló que vienen trabajando en forma conjunta con las diferentes áreas y distritos viales de la provincia, para hacer frente a los requerimientos desde la administración.
En tanto, el personal de la Dirección de Transporte se encuentra abocado diariamente a mantener los móviles oficiales en óptimas condiciones, los cuales son utilizados para el posterior traslado del personal, como así también la flota pesada para el traslado de maquinaria, equipos de traslado de sal. Asimismo, el sector administrativo del área se encarga de verificar la documentación al día de todos los equipos viales.
Castro explicó que, además de colaborar con los distritos y delegaciones viales en el traslado de sal y líquido antihielo, brindan asistencia y rescate a personas varadas con sus vehículos y deben responder rápidamente ante cualquier accidente o incidente vial.
“Agradecemos al gobernador Claudio Vidal y al presidente de la Administración General de Vialidad Provincial Julio Cesar Bujer, por darnos los elementos necesarios para poder afrontar esta temporada invernal, como también la confianza y haber podido dar los recursos necesarios para afrontar los requerimientos del día a día”, expresó el jefe de Transporte en AGVP.
De esta manera, la Dirección de Transportes se convierte en un eslabón clave para el funcionamiento integral de Vialidad Provincial, acompañando el trabajo de mantenimiento, conservación y seguridad vial en toda Santa Cruz.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Provincias Unidas Por Santa Cruz: Lista de candidatos a Diputados Nacionales
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez integra la lista encabezada por José Daniel Álvarez, como candidata a diputada nacional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Daniel Álvarez comienza su campaña en Santa Cruz: «La provincia la sacamos adelante entre todos»
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Capturaron al sicario que había sido liberado por error en Chile y se creía que estaba en Santa Cruz