INFO. GENERAL
Confirmaron cuánto cobrarán las autoridades de mesa

Las personas designadas percibirán entre 40.000 y 120.000, según su rol.
El Gobierno nacional confirmó este miércoles cuánto cobrarán las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos que sean parte de la organización de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
Según lo establecido en la Resolución 347, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, los ciudadanos que se desempeñen como autoridades de mesa y cumplan efectivamente tal función, percibirán 40.000 pesos. Además, en caso de participar de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral, recibirán un incentivo adicional de 40.000 pesos.
Los delegados judiciales designados por el tribunal tendrán una compensación diferente: tras cumplir su función en las elecciones nacionales, cobrarán 80.000 pesos. En este caso, son los encargados de informar eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral. Aquellos que efectivamente den cumplimiento, tendrán una suma extra de 40.000 pesos.
Por su parte, lo delegados tecnológicos, encargados de supervisar la aplicación de herramientas de verificación biométrica de identidad en los espacios de votación, percibirán 120.000 pesos.
La Justicia Nacional Electoral será la encargada de verificar el cumplimiento de las funciones. Luego informará al Correo Argentino la nómina de personas con derecho a percibir las compensaciones establecidas.
El pago se hará una vez finalizados los comicios del 26 de octubre, con un plazo de hasta 12 meses. Los ciudadanos podrán elegir entre las siguientes opciones para percibirlo:
- Pago mediante la aplicación de Correo Argentino.
- Pago por transferencia bancaria o a billetera virtual propia.
- Pago en sede de Correo Argentino de sus preferencia o concurriendo a la sede que indique el Documento Nacional de Identidad.
INFO. GENERAL
Jueves y viernes: Santa Cruz será sede de las Jornadas de Prevención sobre Juegos y Apuestas Online

El Gobierno de Santa Cruz, a través de Loterías para Obras de Acción Social (LOAS), anunció este miércoles mediante conferencia de prensa la realización de las Jornadas de Prevención sobre Juegos y Apuestas Online, las cuales tendrán lugar el 28 y 29 de agosto en Río Gallegos. La mismas, tienen como fin la concientización de dicha problemática, y están dirigidas a jóvenes y adultos.

En principio, la presidenta de LOAS, Claudia Pavez, indicó que “debemos tomar el guante y entre todos definir en qué punto nos encontramos, siendo desde un principio crear políticas públicas para abordar esta problemática que podemos ver en los juegos y apuestas online”.
“Uno para tomar tanto decisiones políticas en gestión como de Estado tiene que conocer en qué lugar estamos parados, entonces ese es el punto en donde hoy debemos comenzar a trabajar”, reiteró.
Por su parte, el médico psiquiatra de la Lotería de la Provincia de Córdoba y uno de los disertantes, Raúl Quiroga, señaló: “Estas son políticas de Estado que deben destinarse a seguir en la continuidad administrativa de los diferentes gobiernos, pero más allá de eso tiene que haber una línea coherente que marque cuáles son los comportamientos que hay que tener frente al juego y a los distintos tipos de juegos”. A la vez, comentó: “Venimos convocados por la curiosidad de lo que viene pasando con el juego online, el cual es un elemento disparador hace un año atrás, al descubrir que había chicos que jugaban o apostaban en las escuelas”. “Nosotros planteamos en aquel momento, y lo sostenemos más que nunca hoy, que el problema era mucho más grave, pero que el problema no eran los juegos online legales, sino los chicos que estaban jugando y accedían con mucha facilidad”, enfatizó.
“Pienso que este es un tema, es muy interesante porque la forma correcta e inteligente de abordar el problema es en el trabajo cotidiano junto con la gente del Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación estableciendo planes de educación digital, y explicando porque decían que nosotros como equipo no somos de la barra de los prohibidores, somos de la gente, ya que en realidad se piensa que debemos trabajar para tener continuidad, porque tiene que ser una política de Estado y que hay que aprender a discutir contenidos y formas, para brindar herramientas a los chicos con las cuales se puedan defender”, consideró el profesional.
Finalmente, Quiroga indicó: “Lo que vamos a discutir en estos días es trabajar en conceptos orientados al tema, porque nosotros vamos a discutir en estos días la idea que decimos siempre, cuando trabajamos juntos, se deben discutir conceptos; marcos teóricos y todo lo demás porque también todo es aprendizaje”.
A continuación, se brindará de manera detallada las fechas y lugares de cada jornada:
Fecha y lugar: 28 de agosto de 9:00 a 17:30, en el Salón de Vialidad Provincial, sito en Lisandro de la Torre N°952 – Río Gallegos.
Panel 1- 1°Parte “Lo Ilegal NO es un Juego”- Adicciones Comportamentales.
Panel 2- “Reflexiones en torno a las situaciones que nos llevan al consumo problemático”.
Panel 3- “Una mirada sobre juegos y apuestas online, y su impacto a los sectores más vulnerables”.
Panel 4- 2° Parte “Lo Ilegal NO es un Juego”- Juego Legal vs. Juego Ilegal.
Panel 5- “Ludopatías y Ciberdelitos: Prevención e Intervención en el Entorno Digital”.
Panel 6- Propuesta CASINO CLUB S.A.
Fecha y lugar: 29 de agosto de 9:00 a 13:00, en el Centro de Capacitación Energético y Minero, sito en Sureda N°99 – Río Gallegos.
Panel 1- “La mejor jugada es cuidarte”.
Panel 2- “Lo Ilegal NO es un Juego”- Sensibilización sobe el juego online, Juego Legal vs. Juego Ilegal.
-
RIO TURBIO11 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios