Conectarse con nosotros
Jueves 28 de Agosto del 2025

28 DE NOVIEMBRE

Confirman influencia Aviar en la cuenca carbonífera

Publicado

el


Desde la ONG Huellas Patagonicas confirman el caso de influencia Aviar en el Cauquen encontrado el día domingo en el ingreso de 28 de Noviembre.

Solicitamos a la comunidad no agarrar ningún ave silvestre con signos de desorientación.

Ante cualquier avistamiento notifique a el Senasa:

📱App «Notificaciones Senasa»

📧[email protected]

📞11-5700-5704/ 11-3585-9810

Influenza aviar: Informe sobre el estado de la situación epidemiológica en la Argentina

El Senasa informa los diagnósticos analizados por el Laboratorio del 15 al 21 de abril y los 34 brotes cerrados desde el inicio de la emergencia.

Buenos Aires – El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa que en el día de hoy el Laboratorio Nacional diagnosticó cinco nuevos casos positivos de influenza aviar (IA) H5 en aves de traspatio de las provincias de Corrientes (Tatacua), Chubut (Trevelin), Santa Cruz (Río Turbio) y Mendoza (Pareditas, San Carlos) y en aves silvestres en la provincia de Santa Cruz (28 de Noviembre). De esta manera de las más de 467 notificaciones analizadas a la fecha y de los muestreos realizados en las Zonas de Control Sanitario, suman 84 las detecciones de la enfermedad en total en todo el país.

En lo que respecta a la última semana, entre el 15 y el 21 de abril, el Laboratorio Nacional del Senasa diagnosticó 7 casos positivos en aves de traspatio y silvestres.

Los casos confirmados hasta el momento son en aves de traspatio (67), sector comercial (10) y silvestres (7), distribuidos de la siguiente manera: 19 en Córdoba, 18 en Buenos Aires, 10 en Neuquén, 9 en Santa Fe, 7 en Río Negro, 6 en Chubut, 2 en San Luis, 2 en Chaco, 2 en La Pampa, 2 en Corrientes, 2 Santa Cruz, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero, 1 en Salta, 1 en Formosa y 1 en Mendoza.

Eventos cerrados
De acuerdo con los lineamientos establecidos en el plan de contingencia, se informa también que se cerraron un total de 34 brotes ocurridos en:

Buenos Aires: Bahía Blanca (aves silvestres), Azul, Puán, San Cayetano, Tres Lomas, Chapaleufu y Las Flores (aves de traspatio); Córdoba: Las Mojarras (aves silvestres), Alejandro Roca, Alejo Ledesma, Baldisera, Carnerillo, Del Campillo, Gral. Levalle, Idiazabal Unión, Los Álvarez, San José, La Dormida, Villa del Rosario, Colonia Leguizamón, Jovita y La Cautiva (aves de traspatio); Jujuy: Laguna de los Pozuelos (aves silvestres); Neuquén: Laguna Blanca (aves silvestres), Añelo y Las Lajas (aves de traspatio); Río Negro: Choele Choel (traspatio); San Luis: Alto Pencoso (aves de traspatio); Santa Fe: Centeno y Villa Cañás (traspatio); Salta: Cerrillos (aves de traspatio); Santiago del Estero: Beltran (aves de traspatio); Chaco: dos brotes en Roque Saenz Peña (aves de traspatio).

Vale destacar, que los casos se consideran eventos cerrados cuando se verifica el cumplimiento satisfactorio de las medidas previstas en el plan de contingencia, entre las cuales se incluyen:

-Que hayan pasado más de 28 días desde el inicio del brote (lo que corresponde a 2 periodos de incubación).

-Que no se hayan detectado durante ese período novedades sanitarias ni resultados positivos en los muestreos en el predio/área del brote ni en la zona de control sanitario de 10 km de radio.

Acciones sanitarias y de prevención
Tras la confirmación de los casos, agentes de los centros regionales del Senasa, efectúan las acciones sanitarias correspondientes en los predios afectados. A su vez el Organismo se encuentra trabajando en acciones sanitarias y de rastrillaje en todas las regiones donde se realizaron los hallazgos.

Al mismo tiempo, en las zonas del país donde no se ha detectado la presencia de IA, el Senasa mantiene medidas de prevención y vigilancia permanentes; habiendo reforzado los controles en los pasos fronterizos con Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, de las provincias de Entre Ríos, Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Jujuy y Salta.

Medidas
El Senasa enfatiza su recomendación al sector productivo de reforzar las medidas de manejo, higiene y bioseguridad de sus granjas avícolas y que le notifiquen inmediatamente toda detección de signos clínicos nerviosos, digestivos o respiratorios, disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento y alta mortandad en aves domésticas o silvestres. También recuerda tomar todas las medidas de prevención y no manipular las aves cuando se detectan estos cuadros clínicos.

Notificación
En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IA en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a [email protected]; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.

Asimismo el Senasa habilitó un apartado especial en su página web oficial, donde se encontrará información actualizada tanto sanitaria como normativa y materiales de difusión para la prevención, sobre la influenza aviar.

Más información
Influenza aviar: Estado de la situación epidemiológica en la Argentina


Avisos

28 DE NOVIEMBRE

Jóvenes de 28 de Noviembre se benefician de un Acuerdo para realizar prácticas profesionales en el ámbito Energético

Publicado

el


En un importante paso hacia la integración de la educación técnica y el mundo laboral, jóvenes estudiantes de la localidad comenzaron a realizar prácticas profesionales en distintas áreas de la empresa SPSE, gracias a un acuerdo firmado entre la Escuela de Educación Profesional EIPE y la Gerencia de Distrito de SPSE.

El acuerdo fue formalizado semanas atrás por el vicedirector de la EIPE, Maximiliano Arancibia, y el gerente de Distrito de SPSE,  Juan Pablo Gorjon, con la presencia de los concejales Gabriel Torrengo y Juana Albarracín.

A través de esta articulación, los jóvenes tienen la oportunidad de profesionalizarse, adquiriendo experiencia técnica y fortalecer su perfil profesional en el ámbito energético, un sector clave para el desarrollo de la provincia. Además, esta iniciativa busca facilitar la inserción laboral temprana y el fortalecimiento de capacidades en un entorno real de trabajo.

El impacto positivo de la colaboración

La unión entre la educación técnica y las empresas es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes. Gorjon destacó que “este acuerdo refleja nuestro compromiso con el desarrollo de la juventud de 28 de Noviembre, dándoles la oportunidad de formarse con una experiencia directa y valiosa que les permitirá enfrentar el mercado laboral con mayor preparación”.

Oportunidades para el futuro

El acuerdo busca crear un puente real entre los jóvenes y el sector energético, con miras a brindarles nuevas oportunidades laborales y fomentar el crecimiento profesional en la región. A través de este programa, el SPSE y las instituciones participantes se comprometen a seguir promoviendo proyectos que favorezcan el desarrollo local y la capacitación técnica de la juventud.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.