28 DE NOVIEMBRE
Conferencia de Prensa sobre el proyecto de tratamiento de aguas residuales en el barrio 700 lotes y el sistema pluvial de 28 de Noviembre

El intendente Fernando Españon y el arquitecto Cosme Bazán anunciaron en una conferencia de prensa la aprobación de un importante proyecto de tratamiento de aguas residuales y pluviales en el barrio 700 lotes y 28 de Noviembre. El proyecto, considerado histórico para la comunidad, permitirá proyectar el desarrollo de la zona durante los próximos 20 años.
El Intendente Fernando Españon y el Arquitecto Cosme Bazán dieron una conferencia de prensa para presentar un proyecto importante para la comunidad de 28 de Noviembre. Se trata de la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en el barrio 700 lotes y la mejora del sistema pluvial en la zona. El proyecto, que ya ha sido aprobado por el ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento), es considerado histórico para la comunidad y permitirá proyectar su desarrollo a 20 años.
Españon destacó que desde el inicio de su gestión han trabajado en estrecha colaboración con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación para obtener la aprobación y financiamiento de diversas obras, algunas de las cuales ya se encuentran en ejecución. El proyecto de la planta de tratamiento y el sistema pluvial es parte de la reconstrucción integral de la localidad, y se ha trabajado en él durante casi dos años.
El arquitecto Cosme Bazán explicó que el proyecto ejecutivo está casi finalizado y ha pasado por la revisión del ENOHSA. El proyecto se basa en un diagnóstico que reveló problemas de cloacas en los 700 lotes y dificultades con el sistema pluvial en 28 de Noviembre. Después de evaluar varias alternativas, se determinó que la opción 2, que utiliza el método de lodo activado, es la más adecuada para el tratamiento de aguas residuales.
En cuanto a la ubicación de la planta, se consideraron dos opciones, pero se decidió reservar un terreno en la chacra 1001, en la zona del puente Rojo, por ser más adecuado para las necesidades del proyecto. El plan también incluye mejoras en el sistema cloacal de las diferentes zonas de la localidad, dividiéndolo en siete zonas en total. Se propone la instalación de una estación de bombeo en el barrio 700 lotes para homogeneizar el nivel de cámaras.
Bazán hizo hincapié en la importancia de planificar integralmente las obras para evitar problemas futuros y asegurar su eficacia. También se mencionó la necesidad de abordar el problema de la contaminación del río, tanto por parte de 28 de Noviembre como de la localidad vecina de Río Turbio y los desechos generados por YCRT y la mina. Por ello, se ha preparado otro proyecto para separar adecuadamente el sistema pluvial del cloacal.
El proyecto de la planta de tratamiento y las mejoras en el sistema cloacal contarán con financiamiento del Ministerio de Obras Públicas y el ENOHSA, que tiene un presupuesto de alrededor de $600.000.000. La decisión de comenzar con el proyecto se tomó debido a la necesidad de contar con un proyecto ejecutivo sólido para obtener el apoyo del ENOHSA.
En resumen, este proyecto de tratamiento de aguas residuales y mejora del sistema pluvial es considerado histórico para la comunidad de 28 de Noviembre, ya que permitirá su desarrollo a 20 años.
28 DE NOVIEMBRE
Jóvenes de 28 de Noviembre se benefician de un Acuerdo para realizar prácticas profesionales en el ámbito Energético

En un importante paso hacia la integración de la educación técnica y el mundo laboral, jóvenes estudiantes de la localidad comenzaron a realizar prácticas profesionales en distintas áreas de la empresa SPSE, gracias a un acuerdo firmado entre la Escuela de Educación Profesional EIPE y la Gerencia de Distrito de SPSE.

El acuerdo fue formalizado semanas atrás por el vicedirector de la EIPE, Maximiliano Arancibia, y el gerente de Distrito de SPSE, Juan Pablo Gorjon, con la presencia de los concejales Gabriel Torrengo y Juana Albarracín.
A través de esta articulación, los jóvenes tienen la oportunidad de profesionalizarse, adquiriendo experiencia técnica y fortalecer su perfil profesional en el ámbito energético, un sector clave para el desarrollo de la provincia. Además, esta iniciativa busca facilitar la inserción laboral temprana y el fortalecimiento de capacidades en un entorno real de trabajo.

El impacto positivo de la colaboración
La unión entre la educación técnica y las empresas es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes. Gorjon destacó que “este acuerdo refleja nuestro compromiso con el desarrollo de la juventud de 28 de Noviembre, dándoles la oportunidad de formarse con una experiencia directa y valiosa que les permitirá enfrentar el mercado laboral con mayor preparación”.
Oportunidades para el futuro
El acuerdo busca crear un puente real entre los jóvenes y el sector energético, con miras a brindarles nuevas oportunidades laborales y fomentar el crecimiento profesional en la región. A través de este programa, el SPSE y las instituciones participantes se comprometen a seguir promoviendo proyectos que favorezcan el desarrollo local y la capacitación técnica de la juventud.
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
ATE 28 de Noviembre pide medidas urgentes tras un incendio en la Secretaría de Obras