PROVINCIALES
Concretaron reunión para evaluar y tomar medidas para el 2023 en Zona Franca

Se reunió el Comité de Vigilancia de la Zona Franca de Río Gallegos, órgano fiscalizador de la concesión del centro comercial de productos importados, integrado por representantes de diferentes organismos provinciales como los Ministerios de la Producción y Economía; Dirección General de Aduana; Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP); Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP); Cámara de Comercio; y la Federación Económica de Santa Cruz.

Durante el encuentro, que se concretó en las instalaciones de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), analizaron la situación actual, los avances, el funcionamiento y las problemáticas que se presentaron en la primera Zona Franca minorista de Argentina, tras haberse cumplido en octubre un año de su apertura. También, hicieron previsiones para el 2023 y evaluaron el estado de la operación de vehículos.
Entre los puntos más importantes que se trataron, se aprobó una modificación a la normativa regulatoria del centro comercial y se creó la Comisión del Seguimiento de Precios, ambas medidas permitirán al Comité incentivar tanto la instalación como el desarrollo comercial de nuevos permisionarios en la Zona Franca.
La reunión estuvo encabezada por la ministra de la Producción, Comercio e Industria y presidenta del Comité de Vigilancia, Silvina Córdoba; el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, y vicepresidente del órgano, Ignacio Perincioli; y el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, Carlos Kirchner.
Participaron, además, el secretario de Comercio e Industria, Leandro Fadul; el subsecretario de Industria, Esteban González; el subsecretario de Transporte, Rolando D´Avena; el director de la ASIP, Julio Becker; por AFIP, Regina Inojosa; la jefa de la Dirección General de Impuestos, Victoria Cháves; el administrador Aduana de Río Gallegos, Pablo Argüello; el jefe Aduana Zona Franca, Pablo Fernández; y presidente de la Cámara de Comercio Industria y Afines de Río Gallegos, Jonathan Van Thienen.
PROVINCIALES
«YPF no se va sin pagar el daño»: Güenchenén dio 24 horas de ultimátum

El líder del SIPGER endureció su discurso contra la petrolera en Caleta Olivia. Exigió remediación ambiental antes de que la empresa deje la provincia y advirtió que, si no hay respuesta en 24 horas, serán «los trabajadores quienes conduzcan el sindicato.
El secretario general del Sindicato de Petroleros y Gas Privado de Santa Cruz (SIPGER), Rafael Güenchenén, pronunció un discurso desde el polideportivo de Caleta Olivia, en el que se refirió a la situación del sector petrolero. Ante una multitud de militantes del frente Por Santa Cruz, junto a miembros del SIPGER y de la UOCRA, Güenchenén insistió en su exigencia a YPF para que invierta en remediación ambiental.
A pesar de que el gobernador Claudio Vidal confirmó el llamado a licitación para las áreas petroleras de la zona norte que YPF dejará al retirarse, Güenchenén mantuvo su postura.
«Quiero dar la tranquilidad a todos los trabajadores, el gobernador llamó a licitación a nivel nacional e internacional a todas las empresas que quieran venir a invertir en Santa Cruz. Vamos a esperar esos planes de inversiones, pero claramente YPF no se puede ir sin remediar todo el daño que hizo en los últimos años», vociferó el líder sindical.
Actualmente, se mantiene una medida de fuerza contra YPF en la región, a la que también se adhiere el Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Sur, aunque la producción no se ha visto afectada.
«Ya es el segundo día (de paro) y que no llamaron, no se preocuparon, nadie bolilla a nadie, apagaron los teléfonos«, acusó Güenchenén a los directivos de YPF. «Se olvidaron de los 80 años que estuvieron trabajando en Santa Cruz y hoy disparan como ratas», reiteró.
En un tono amenazante, el sindicalista lanzó un ultimátum:
«Saben qué: yo les voy a dar 24 horas a YPF para que dé respuestas. Si en 24 horas, no hay respuestas, hasta acá conducimos nosotros. Si en 24 horas no dan respuesta son ustedes los que van a conducir los destinos de este sindicato».
«Qué se creen se la llevaron toda, se equivocaron, vamos a estar ahí, vamos a hacer funcionar para que esos pozos salgan como tienen que salir. No se puede ir de la forma en que se está yendo», reiteró.

«Llamo a la reflexión, 80 años se llevaron recursos nuestros, si no que se preparen porque son los trabajadores los que van a decidir. Ya se olvidaron de Santa Cruz».
Luego, aclaró:
«Si el viernes no hay respuesta llamo a asamblea general en Pico Truncado para que digan lo que van a hacer, hasta acá nomás llego yo, hasta acá nomás la comisión directiva».
En el escenario, Güenchenén estuvo acompañado por el candidato a diputado nacional por el frente oficialista, Daniel Álvarez, otros integrantes de la lista, y el intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo.
Fuente La Vancuardia
-
PROVINCIALES2 días atrás
Daniel Álvarez llamó a “defender YCRT y el trabajo santacruceño” en el lanzamiento de Provincias Unidas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal contra el ajuste de Milei y con guiño a YCRT: “La vamos a defender”
-
RIO TURBIO2 días atrás
“YCRT no se salva con subsidios, se salva con producción”: la recta final hacia Carboeléctrica Río Turbio S.A.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Samir Zeidan cuestionó al kirchnerismo: “No pueden cambiar de nombre y esperar que el vecino se olvide de 30 años de corrupción”