Conectarse con nosotros
Sábado 30 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Concretaron el encuentro “La lectura, la escritura y la matemática en la escuela primaria” en Río Gallegos

Publicado

el


En el marco del Programa Nacional “Libros para Aprender”, se realizó el encuentro presencial 2023 denominado “La lectura, la escritura y la matemática en la escuela primaria”, a cargo de la Dirección Nacional de Educación Primaria, dependiente del Ministerio de Educación de la Nación (MEN). El mismo tuvo lugar en la EPP Nº38, de Río Gallegos.

El encuentro encabezado por la directora Provincial de Educación Primaria, Olga Rizzi junto a la profesora de Prácticas del Lenguaje, Sandra Storino y a la profesora de Matemática, Eugenia Arce, de la Dirección Nacional de Educación Primaria, estuvo destinado a los equipos de conducción de las 24 escuelas de educación primaria de Gestión Pública y de Gestión Privada de dicha localidad.

El propósito fue dar continuidad al programa “Libros para Aprender”; y progresión a los contenidos trabajados en los encuentros del año 2022, como así también, compartir experiencias vinculadas al uso del material bibliográfico en las escuelas. Además, se analizaron las propuestas presentadas en los libros escolares que llegan a la jurisdicción y se generaron discusiones colectivas en torno a la articulación entre la planificación anual y los libros escolares.

En primera instancia se presentó la política pública impulsada, por segundo año consecutivo, por el MEN “Libros para aprender”: Mirada federal y jurisdiccional y, a su vez, dieron a conocer las líneas de acción del Nivel Primario, las continuidades con lo ocurrido en el 2022 y el trabajo focalizado por área, a cargo las referentes.

Al respecto, Olga Rizzi señaló que el equipo de Dirección Nacional de Educación Primaria, viene trabajando con los supervisores de las escuelas de la provincia desde el año pasado, cuando se dio inicio a esta política pública que atiende particularmente a la Educación Primaria y manifestó que en la jornada llevada a cabo el día de hoy, se capacitó a los equipos de conducción, quienes luego implementarán las estrategias de trabajo.

En ese sentido, indicó que la capacitación comenzada en Río Gallegos se desarrollará, bajo modalidad presencial como virtual, en las escuelas de zona norte con los equipos de conducción y, a su vez, adelantó que próximamente entregarán a las familias libros de Lengua y Matemática, correspondientes a este año.

En relación al programa “Libros para Aprender”, la directora afirmó que es una herramienta y una alternativa que permite que cada estudiante tenga y disponga de material didáctico y destacó la política de Estado garantiza la Educación Primaria no solamente a niños y niñas de la provincia de Santa Cruz sino del país completo. “Este libro llega, año a año, a cada uno de los y las estudiantes, es decir, el que recibe el material de primer grado, el año próximo se le entregará el libro de segundo”, explicó.

Por otro lado, Olga Rizzi planteó que la selección de libros no es arbitraria, sino que fue trabajada por un equipo jurisdiccional de docentes junto con el equipo de coordinación del Plan de Lectura, llevando a un análisis y debate a más de 600 títulos para poder incorporar a la entrega de libros de Santa Cruz.

Finalmente, y en relación al balance de la implementación del programa, hizo hincapié en dos aspectos importantes. Por un lado, para el docente el material es una herramienta inigualable porque les permite planificar didácticamente ya que el estudiante dispone del libro y, por el otro, brinda tranquilidad a las familias poder contar con ese libro en la casa en relación a la demanda de trabajo por parte del docente.

“Libros para Aprender es una política pública impulsada por el Consejo de Educación Federal, que pone en valor la tarea del docente y el esfuerzo de la familia”, concluyó.


Avisos

PROVINCIALES

Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

Publicado

el


En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.

Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.

Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».

Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.

Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»

También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».

Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.

La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.