PROVINCIALES
Concretaron el encuentro “La lectura, la escritura y la matemática en la escuela primaria” en Río Gallegos

En el marco del Programa Nacional “Libros para Aprender”, se realizó el encuentro presencial 2023 denominado “La lectura, la escritura y la matemática en la escuela primaria”, a cargo de la Dirección Nacional de Educación Primaria, dependiente del Ministerio de Educación de la Nación (MEN). El mismo tuvo lugar en la EPP Nº38, de Río Gallegos.

El encuentro encabezado por la directora Provincial de Educación Primaria, Olga Rizzi junto a la profesora de Prácticas del Lenguaje, Sandra Storino y a la profesora de Matemática, Eugenia Arce, de la Dirección Nacional de Educación Primaria, estuvo destinado a los equipos de conducción de las 24 escuelas de educación primaria de Gestión Pública y de Gestión Privada de dicha localidad.
El propósito fue dar continuidad al programa “Libros para Aprender”; y progresión a los contenidos trabajados en los encuentros del año 2022, como así también, compartir experiencias vinculadas al uso del material bibliográfico en las escuelas. Además, se analizaron las propuestas presentadas en los libros escolares que llegan a la jurisdicción y se generaron discusiones colectivas en torno a la articulación entre la planificación anual y los libros escolares.
En primera instancia se presentó la política pública impulsada, por segundo año consecutivo, por el MEN “Libros para aprender”: Mirada federal y jurisdiccional y, a su vez, dieron a conocer las líneas de acción del Nivel Primario, las continuidades con lo ocurrido en el 2022 y el trabajo focalizado por área, a cargo las referentes.
Al respecto, Olga Rizzi señaló que el equipo de Dirección Nacional de Educación Primaria, viene trabajando con los supervisores de las escuelas de la provincia desde el año pasado, cuando se dio inicio a esta política pública que atiende particularmente a la Educación Primaria y manifestó que en la jornada llevada a cabo el día de hoy, se capacitó a los equipos de conducción, quienes luego implementarán las estrategias de trabajo.
En ese sentido, indicó que la capacitación comenzada en Río Gallegos se desarrollará, bajo modalidad presencial como virtual, en las escuelas de zona norte con los equipos de conducción y, a su vez, adelantó que próximamente entregarán a las familias libros de Lengua y Matemática, correspondientes a este año.
En relación al programa “Libros para Aprender”, la directora afirmó que es una herramienta y una alternativa que permite que cada estudiante tenga y disponga de material didáctico y destacó la política de Estado garantiza la Educación Primaria no solamente a niños y niñas de la provincia de Santa Cruz sino del país completo. “Este libro llega, año a año, a cada uno de los y las estudiantes, es decir, el que recibe el material de primer grado, el año próximo se le entregará el libro de segundo”, explicó.
Por otro lado, Olga Rizzi planteó que la selección de libros no es arbitraria, sino que fue trabajada por un equipo jurisdiccional de docentes junto con el equipo de coordinación del Plan de Lectura, llevando a un análisis y debate a más de 600 títulos para poder incorporar a la entrega de libros de Santa Cruz.
Finalmente, y en relación al balance de la implementación del programa, hizo hincapié en dos aspectos importantes. Por un lado, para el docente el material es una herramienta inigualable porque les permite planificar didácticamente ya que el estudiante dispone del libro y, por el otro, brinda tranquilidad a las familias poder contar con ese libro en la casa en relación a la demanda de trabajo por parte del docente.
“Libros para Aprender es una política pública impulsada por el Consejo de Educación Federal, que pone en valor la tarea del docente y el esfuerzo de la familia”, concluyó.
PROVINCIALES
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.
En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.
En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.
“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.
Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.
-
PROVINCIALES23 horas atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL23 horas atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO23 horas atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios