Conectarse con nosotros
Martes 12 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Concretarán nuevo Curso de Formación Profesional para Guías de Pesca Deportiva en Santa Cruz

Publicado

el


El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Producción, Comercio e Industria, anuncia el dictado del Curso de Formación Profesional para Guías de Pesca Deportiva que se realizará desde julio a septiembre y cuyas inscripciones se encuentran abiertas desde el 3 al 10 de julio.

Esta propuesta surge del trabajo articulado entre la Secretaría de Turismo y Consejo Provincial de Educación con el objetivo de ampliar la oferta de guías profesionales en el rubro de pesca deportiva para la provincia y potenciar la actividad como producto turístico. Asimismo, la iniciativa tiene el fin de fortalecer al sector con una formación de calidad a los fines de proteger el recurso ictícola y garantizar la seguridad de la experiencia turística durante el desarrollo de la actividad.

El dictado de la capacitación tendrá una duración de trece (13) semanas entre clases teóricas y prácticas presenciales. La misma integra contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales para los aspirantes a fin de que los mismos puedan incorporar herramientas que sean de utilidad en el desarrollo de la actividad profesional.

En esta primera edición el curso se dictará para las localidades de Comandante Luis Piedra Buena; El Chaltén; Los Antiguos; Perito Moreno; Gobernador Gregores; Puerto San Julián; Río Turbio; y Río Gallegos. Las inscripciones para esta capacitación estarán abiertas desde el día lunes 03 hasta el 10 de julio en los CEFyAP de las respectivas localidades en el horario de 19:00 a 21:00. En el caso de Río Gallegos, las inscripciones se realizarán en el área de Formación y Capacitación de la Secretaría de Turismo ubicada en la Avenida Néstor Kirchner Nº 863, en el horario de 09:00 a 13:00.

Son requisitos para la inscripción los siguientes:

-18 años.

-DNI.

-Poseer conocimientos básicos en la pesca deportiva.

-Tener domicilio legal en la Provincia de Santa Cruz.

-Secundario completo.

Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfAdzym7nJx6F5-mCdywp0otsJflBsX1rXJEQYT1keZ6bNLkw/viewform?usp=pp_url


Avisos

PROVINCIALES

Santa Cruz perdería las acciones de YPF por desidia del gobierno de Alicia Kirchner.

Publicado

el


A más de diez años de la estatización de YPF, Santa Cruz enfrenta la posibilidad de perder el 5% del paquete accionario que le fue asignado en 2012. El motivo: no habría completado los pagos establecidos en el convenio firmado durante gestiones anteriores, lo que dejó la titularidad en una situación precaria y sin consolidación jurídica.

En aquel momento, el Gobierno nacional cedió el 49% de las acciones de YPF a las provincias productoras de petróleo, en proporción a su producción. A Santa Cruz le correspondió un 5%, un activo estratégico que fue presentado como un logro político y económico para la provincia, pero que hoy está en riesgo por incumplimientos financieros.

A 13 años del acuerdo

Tras la sanción de la Ley 26.741 en mayo de 2012, que declaró de interés público la expropiación del 51% de las acciones de YPF, se firmó un Acuerdo Federal Hidrocarburífero que distribuyó un 49% del paquete entre las provincias petroleras.

En noviembre de 2012, Santa Cruz rubricó el convenio con Nación y YPF, que fijaba un canon de prórroga de U$S 201 millones por las áreas hidrocarburíferas, del cual se descontaron U$S 14 millones en concepto de adelantos de regalías, quedando un canon neto de U$S 187 millones.

El pago debía realizarse en 60 cuotas mensuales de U$S 1 millón o mediante compensaciones con créditos, beneficios otorgados a la empresa o cesión de áreas. También se estableció que la suma total de regalías más Ingresos Brutos no podía superar los U$S 30 millones mensuales, y que cualquier excedente debía cancelarse en cuotas adicionales.

Un punto clave es que las acciones quedaron sindicadas por 50 años, limitando el poder de voto de las provincias en las decisiones estratégicas de la compañía.

Pagos iniciados, pero no finalizados

Si bien Santa Cruz habría iniciado el esquema de pagos, no existen registros públicos ni informes oficiales que confirmen la cancelación total de las 60 cuotas pactadas. Según fuentes vinculadas al sector energético, la provincia no completó el cronograma ni utilizó plenamente las herramientas de compensación previstas.

Esta falta de cumplimiento implica que Santa Cruz nunca consolidó jurídicamente la propiedad plena de esas acciones, quedando su tenencia sujeta a la posibilidad de ser revertida.

El convenio también incluía cláusulas de rescisión en caso de mora prolongada, y preveía que los conflictos se resolvieran mediante arbitraje en Río Gallegos, con árbitros designados por ambas partes.

La situación no es exclusiva de la provincia. Jurisdicciones como Chubut y otras productoras también estarían bajo observación por incumplimientos similares. En algunos casos, los convenios nunca fueron ratificados por las legislaturas o los pagos se interrumpieron antes de completarse.

Con informacion de La Vanguardia


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.