PROVINCIALES
Conciliación entre ADOSAC y Consejo Provincial de Educación: desencuentros y demandas docentes

Desencuentros en conciliación entre ADOSAC y Consejo de Educación: Docentes exigen paritarias y mejoras laborales.
En la ciudad de Río Gallegos, se llevó a cabo una conciliación entre la Asociación Docente Santa Cruz (ADOSAC) y el Consejo Provincial de Educación (CPE). El encuentro, dictado en el marco de la Ley 2.450 de Procedimiento Administrativo Laboral, tuvo lugar ante la Dirección General de Conciliación y Arbitraje del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Los representantes del CPE, encabezados por Enrique Ismael, Vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, junto con otros funcionarios, y los representantes de ADOSAC, liderados por Javier Fernández, Secretario General, expresaron sus posiciones en relación con diversos temas, generando un espacio de desencuentros y demandas docentes.
La conciliación se inició con el testimonio de ambas partes. ADOSAC expresó su malestar por la convocatoria tardía a la conciliación obligatoria por parte del Ministerio de Trabajo, señalando la falta de respuestas a anteriores pedidos de paritarias y medidas de fuerza. Destacaron la necesidad de paritarias para abordar temas laborales y salariales.
La asociación gremial sostuvo la reivindicación de la cláusula gatillo y demandó una recomposición salarial al básico que supere el costo de la canasta básica de la Patagonia para los docentes recién ingresantes. También plantearon el pago del título en el segundo cargo y la derogación de la Resolución 066/2018, entre otros puntos.
En respuesta, el CPE argumentó la imposibilidad de otorgar otro aumento salarial debido al Decreto 695 del 16 de junio de 2023, que compromete al Gobierno entrante. Se detallaron aumentos acumulados y se mencionó la reunión de ADOSAC con el Gobernador electo, cuestionando las medidas de fuerza a días de la asunción.
ADOSAC, por su parte, aclaró que las medidas de fuerza responden al tiempo sin respuesta a sus pedidos, rechazaron la imposición de la jornada extendida y respondieron a las acusaciones de politización de las medidas de fuerza. Remarcaron la pérdida progresiva del poder adquisitivo desde 2016.
Ambas partes expresaron sus posiciones sobre el fallo de la justicia que establece la educación como servicio esencial y limita medidas de fuerza, así como sobre la convocatoria a reuniones de subcomisión laboral. El CPE mencionó respuestas a algunos planteos y convocó a continuar el diálogo el próximo viernes.
El conflicto docente en Santa Cruz parece lejos de resolverse, con desencuentros profundos y demandas que persisten. La conciliación deja abierta la puerta para futuros encuentros, pero la tensión persiste en el sector educativo de la provincia.
PROVINCIALES
Gustavo Martínez asume como representante del Poder Ejecutivo en el Banco Santa Cruz

Esta tarde, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, puso en funciones en el cargo de director en representación del Poder Ejecutivo en relación a las acciones clase A ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima a Gustavo Martínez, quien deja su función frente al Ministerio de la Producción, Comercio e Industria.
Claudio Vidal encabezó hoy la designación de Gustavo Ernesto Martínez como director en representación del Poder Ejecutivo ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima, en relación a las acciones Clase A.
El decreto Nº 367/25, que lleva la firma de la ministra de Economía, Finanzas e Infraestructura, Marilina José Jaramillo, rubricada por el gobernador Claudio Vidal, establece que la designación tendrá vigencia a partir del 25 de abril de 2025, conforme a lo expuesto en los considerandos del citado decreto.
En sus palabras, el gobernador Vidal resaltó la importancia del nombramiento agradeciendo a Martínez, quien acompañó al gobierno desde sus inicios. «Gustavo, nos acompañaste desde el día uno, no sólo en la gestión de gobierno, sino también en la reconstrucción de la provincia. Tu participación, en el acuerdo con China y en la reestructuración de la actividad pesquera, fue clave para el éxito de estas iniciativas».
Vidal destacó la experiencia y dedicación de Martínez, subrayando que su trabajo fue fundamental para defender los intereses de los santacruceños. «Ahora, en esta nueva etapa, necesitamos tu conocimiento y compromiso para asegurar el mejor funcionamiento del Banco Santa Cruz, especialmente tras el reciente acuerdo firmado que permitirá recuperar recursos económicos para abordar los proyectos venideros», añadió.
El Gobernador concluyó su intervención expresando su confianza en el nuevo rol de Martínez, y agradeciendo su incansable labor en el Ministerio. «Es una gran oportunidad y responsabilidad, todos confiamos en vos. Gracias, Gustavo», finalizó.
El acto contó con el acompañamiento del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, y los titulares de los organismos provinciales, además de legisladores y autoridades.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Alerta por el estado de la ruta internacional entre Río Turbio y Puerto Natales
-
RIO TURBIO2 días atrás
Acuerdo salarial con los empleados municipales: 18% acumulativo y diálogo abierto
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Adiós a Francisco: tras el funeral en Roma, continúa la despedida en Buenos Aires
-
INFO. GENERAL17 horas atrás
Adhesión y contra punto