Conectarse con nosotros
Viernes 29 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Con presión de los alimentos, la inflación del primer trimestre se estima en torno al 14%

Publicado

el



El próximo miércoles el INDEC dará a conocer el IPC de marzo.

El INDEC revelará la inflación de marzo el próximo miércoles, que según estimaciones privadas se ubicará entre 5,5% y 6%, acumulando un importante alza para el primer trimestre del año, ya que en enero el IPC había marcado un 3,9%, mientras que en febrero alcanzó el 4,7%, por lo que en la suma se mostrará en torno al 14%.

La creciente presión inflacionaria provocó que las expectativas de inflación de los agentes económicos se disparen en marzo y trepen a 59,2% para 2022, 4,2 puntos por encima de las expresadas en febrero, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado que elabora el Banco Central, con datos recogidos durante los últimos días del mes pasado.

El promedio de los encuestados, arroja que para marzo, la inflación se ubicó en 5,5%. Un estudio más dramático la ubicó cercana al 7%, así se desprende del Índice Estadístico de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) estimó que la inflación de marzo se disparó al 6,8%, impulsada por los precios de los alimentos, que crecieron hasta 9% durante ese mes.

El pasado jueves el Instituto de Estadística porteño dio a conocer la inflación de marzo en la Ciudad de Buenos Aires, que alcanzó el 5,9%, y de esa forma el primer trimestre cerró con una variación de precios de 14,6% y frente a marzo de 2021 el incremento fue de 54,1%. Un anticipo de lo que se prevé a nivel país.

En el Gobierno nacional se empiezan a hacer públicas las diferencias con respecto a cómo encarar el tema y al nivel de responsabilidades de los actores que forman parte de las decisiones en materia de inflación. El secretario de Comercio Interior Roberto Feletti, días atrás había anticipado que el índice de marzo «va a dar mal», mientras que en la última semana apuntó directamente al ministro de Economía, Martín Guzmán, al expresar que “controlar la inflación es tarea de la macroeconomía, del diseño del Ministerio de Economía” y al advertir que si el titular de Hacienda no toma medidas “esto se va a poner feo”.


Avisos

RIO TURBIO

𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Publicado

el


Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.

Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.

La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.