Conectarse con nosotros
Sábado 30 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Con la imagen en baja, el gobierno de Alicia Kirchner afronta un momento clave su gestión

Publicado

el


El oficialismo ya piensa en un 2023, en el que la misión de retener el poder aparece sumamente complicada. La gobernadora tiene mala imagen, no aparecen nuevas figuras y vienen de un 2021 donde las elecciones fueron un gran cachetazo de la gente. El sector de Claudio Vidal y la oposición se frotan las manos.

Políticamente hablando, el 2021 tuvo un final de terror para el oficialismo, tanto a nivel nacional como en Santa Cruz, donde Gustavo «Kaki» González terminó siendo más una pesadilla que una solución a la falta de figuras que tiene el oficialismo ante cualquier acto eleccionario.

La gobernadora, que en 2019 sólo fue votada por 3 de cada 10 habitantes de Santa Cruz, ya no tiene prácticamente nada para ofrecer y lo peor para el oficialismo es que no aparecen figuras que puedan posicionarse para un 2023 que está a la vuelta de la esquina y que ya tiene a todos los sectores políticos trabajando para lo que serán unas elecciones feroces.

En ese sentido, las cosas no pueden estar más complicada para un oficialismo que intenta, sin suerte por ahora, remontar la imagen de una gestión abrumada y que parece no haber terminado de comprender el mensaje de la gente en las elecciones del año pasado, donde la gran mayoría les dijo que no.

Por contrapartida, la oposición recuperó terreno perdido en 2019 y se rearma para aprovechar el envión que les dejaron las legislativas del año pasado, donde Roxana Reyes se posicionó como líder de un espacio político en el que hasta Eduardo Costa no descartó volver a ser candidato el año que viene. Allí, figuras como la de Daniel Gardonio también entran en juego.

Sin embargo, lo que más le preocupa al oficialismo es lo que pueda pasar con SER Santa Cruz, donde Claudio Vidal aparece ahora jugando «por afuera», sacándole muchos de los votos que el oficialismo contaba hasta el año pasado. Y puede ser peor en 2023.

¿Qué puede hacer el oficialismo respecto de eso entonces? Por momentos da la impresión que ni ellos mismos lo saben para una gestión que nunca volvió a tener jefe de gabinete y que por momentos parece a la deriva o en piloto automático.

Restan menos de dos años para las elecciones de noviembre de 2023 y tanto Alicia Kirchner como quienes la rodean saben que no pueden regalar nada y que afrontan una recta final en la que no se les perdonará nada. ¿Estrategias políticas al respecto? Tampoco se estarían notando. (El Diario Nuevo Día)


PROVINCIALES

Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

Publicado

el


En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.

Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.

Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».

Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.

Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»

También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».

Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.

La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.