PROVINCIALES
Con gran participación se desarrolló la Primera Jornada Interministerial “Discapacidad, Gestión y Medios”

El Gobierno de Santa Cruz impulsó la concreción del primer encuentro denominado “Discapacidad, Gestión y Medios, en las instalaciones del Complejo Cultural Santa Cruz, ubicado en José Ingenieros N° 60 de la ciudad de Río Gallegos. En esta ocasión se focalizó la atención en los derechos de las personas con discapacidad.
Esta propuesta destinada a la comunidad, se llevó adelante durante dos jornadas y tuvo como finalidad, reflexionar y sensibilizar acerca de diversos temas que envuelven a la discapacidad.

En ese contexto, el coordinador de Inclusión Laboral del Consejo provincial de Educación, Elio Lizárraga, indicó que “fueron muchos los expositores y hubo un conversatorio con los participantes donde se hicieron distintas preguntas para sacarse todas las dudas en cuanto a los beneficios y derechos sobre las leyes que existen para el colectivo de personas con discapacidad”.
Consultado sobre si el beneficio del colectivo apunta a crear un clima óptimo en la administración pública, el funcionario remarcó que esta jornada “nos llevó a articular un trabajo en beneficio del de la persona con discapacidad y en esta mesa de trabajo la finalidad fue enriquecer, compartir la información y volcarla a la comunidad”.
“Nosotros como representantes del Estado, tenemos que dar respuestas a las demandas que tienen las personas con discapacidad, y esta son las primeras jornadas de las muchas que quedan por venir ya que la idea es llevarla a cada localidad”, indicó.
Asimismo, Mauricio Acuña quien pertenece a la Coordinación de Inclusión laboral, contó acerca de la tarea que lleva adelante. En ese sentido, expuso: “Juntamos a todos los jóvenes con discapacidad, para ofrecerles capacitaciones en el Centro de Formación y Actualización Profesional, como, por ejemplo; Mozo y Camarero, Diseño Gráfico, panadería, construcción en seco, gastronomía, electricidad y varias capacitaciones más. Este trabajo lo llevo adelante junto a mi equipo con integrantes de las localidades de Río Gallegos, Las Heras y El Calafate”.
“Los jóvenes se acercan con mucho interés ya que cuando terminan la Escuela Especial, se quedan en su casa sin hacer nada y acá le damos la capacitación que necesitan para que luego puedan ir a buscar trabajo, ya que el título que obtienen es de certificación nacional”, señaló.
Por su parte, Luciano Lozano de Caleta Olivia comentó: “Por ser el primer encuentro, hubo mucha concurrencia y fue bastante dinámico donde cada uno pudo hacer preguntar y sacarse todas las dudas. Formamos un grupo muy lindo, trabajamos buscando herramientas y que estas jornadas sirva para otros jóvenes y sepan que no están solos y hay que trabajar mucho tanto en lo laboral, como en la salud y lo educativo”.
Finalmente, Elías Hueicha de la localidad de El Calafate señaló: “He realizado viajes con compañeros que otros lugares. Este es un grupo muy lindo y este encuentro nos fortaleció mucho y por parte de otras personas, recibimos bien toda la información que vamos brindando”.
Este encuentro contó con la participación de los Ministerios de Desarrollo Social; de la Igualdad e Integración; de Salud y Ambiente; de la Producción, Comercio e Industria; y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Además, se sumaron el Consejo Provincial de Educación, la Caja de Previsión Social, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación y ANSES.
PROVINCIALES
Claudio Vidal se reunió con directivos de hospitales de toda la provincia en Caleta Olivia

El gobernador Claudio Vidal encabezó una jornada de trabajo en Caleta Olivia junto a directoras, directores y equipos de todos los hospitales públicos de Santa Cruz. El encuentro permitió abordar la situación actual del sistema de salud, analizar errores administrativos y definir acciones concretas para mejorar la atención sanitaria en todo el territorio provincial.
“El sistema arrastra problemas desde hace muchos años, pero no venimos a describirlos sino a resolverlos”, expresó Vidal. Durante la reunión se trató la necesidad de ordenar las compras, controlar insumos, evitar vencimientos y optimizar el uso de los recursos. “Cada peso debe estar al servicio de la gente. Este gobierno no tiene compromisos con proveedores”, sostuvo.
También se puso el foco en la dificultad para que los profesionales se radiquen en el interior de la provincia, y en la importancia de desarrollar estrategias para acompañar y sostener su permanencia.
“Cuando el hospital público no responde, el paciente va al privado. Y esa deuda la termina pagando el Estado, muchas veces con intereses. Eso tiene que terminar”, enfatizó el mandatario.
Estas mesas de trabajo continuarán semanalmente como parte de una política sostenida para ordenar el sistema y fortalecer la salud pública.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO2 días atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO2 días atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz