INFO. GENERAL
Con gran participación e interés comenzó la “Semana Global del Emprendimiento”

Hasta el próximo 19 de noviembre se desarrolla en nuestra ciudad la denominada “Semana Global del Emprendimiento”, propuesta que busca fortalecer la cultura emprendedora mediante actividades que inspiran, conectan y colaboran con el ecosistema emprendedor. Se trata de una iniciativa internacional, que involucra a más de 160 países, y que este año llega por primera vez a la capital santacruceña con una variada agenda de talleres, rondas de negocios y actividades para emprendedores locales y provinciales.
Las actividades, organizadas desde la Secretaría de Producción, Comercio e Industria de la Municipalidad, comenzaron el miércoles en el auditorio del Club Boca Río Gallegos, donde hubo charlas sobre «Instagram para emprendedores, la importancia de pertenecer» por la Licenciada en Marketing, Johy Barreyro, y también «Introducción a la elaboración de bebidas destiladas» a cargo del productor, Edgar Baeza.
Durante el segundo día, cerca de la hora 18, la actividad se retomó con los licenciados Patricia y Pablo Warnier, quienes disertaron sobre «Deontología, Ética Profesional y Masaje Deportivo», y la Asociación de Cerveceros de Santa Cruz que hizo una «Introducción a la Elaboración de Cerveza Artesanal».
Las actividades seguirán su curso este viernes, que contará con la participación estelar del chef Santiago Giorgini. Además, la Expo Emprendedora contará desde mañana con la participación de empresarios y comerciantes, quienes expondrán sus productos y servicios en stands propios. Este espacio ofrecerá una “ronda de negocios”, a la que asistirán intendentes de localidades del corredor atlántico. A través de esta iniciativa, se busca consolidar un mercado patagónico con identidad propia, promoviendo el desarrollo comercial y turístico regional.
Cabe señalar que la programación incluye talleres destinados a potenciar las capacidades de los emprendedores locales. Entre las opciones destacadas, se encuentran estrategias en redes sociales, fotografía de productos e iluminación profesional, armado de vidrieras y stands para ferias, creación de un plan de negocios, implementación de inteligencia artificial en emprendimientos, introducción al mundo de las criptomonedas, desarrollo de marca en cinco pasos, y coaching para mejorar ventas. Cada taller busca cubrir áreas esenciales del desarrollo de un emprendimiento, aportando herramientas que contribuyan a su profesionalización.
En el primer piso del Club Boca, se montará una Feria Emprendedora con 40 puestos de emprendimientos locales. Esta feria es una invitación abierta para que la comunidad conozca de cerca los productos y servicios de los emprendedores de la zona. Además, cinco de estos proyectos serán seleccionados para un proceso de incubación que los ayudará a consolidarse como primeras marcas locales.
Finalmente, el Concurso al Emprendedor del Año Santacruceño premiará a los proyectos destacados en distintas categorías: Cultura, Innovación, Impacto Ambiental y Tecnología. Estos reconocimientos buscan incentivar y dar visibilidad a quienes están generando cambios significativos en la comunidad y contribuyen al desarrollo de una economía local más innovadora y sostenible.
Con esta agenda, la Semana Global del Emprendimiento en Río Gallegos se presenta como una oportunidad única para que emprendedores, comerciantes y la comunidad en general se unan, aprendan y fortalezcan la red empresarial de la región.
INFO. GENERAL
Vialidad Provincial entregó a su personal ropa térmica previo al Plan Invernal 2025

La Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) realizó este lunes la entrega de indumentaria térmica al personal afectado al Plan Invernal 2025.

El acto contó con la presencia del presidente del organismo, Julio César Bujer, y personal del área de Seguridad e Higiene, encargados de la logística y gestión de esta provisión, quienes destacaron la importancia de dotar al personal de los elementos necesarios para cumplir sus tareas en condiciones climáticas adversas.
El equipamiento incluye primera piel (remeras y pantalones), medias térmicas y mamelucos, y se distribuyó con antelación al inicio de la temporada, a diferencia de años anteriores en los que se entregaba durante el invierno.
La entrega forma parte del proceso iniciado en 2024 y se enmarca dentro de las acciones preventivas y operativas que se desarrollan anualmente con el objetivo de garantizar la seguridad vial y mejorar las condiciones de trabajo en temporada invernal.
Asimismo, se informó que en los próximos días se completará la entrega con camperas de abrigo para todo el personal afectado al operativo.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ARCA agudizará su control sobre las compras en Chile a partir de julio de 2025
-
RIO TURBIO2 días atrás
Matías Delgado y Daniel Peralta mantuvieron un encuentro para analizar la situación política y el futuro de la Carboeléctrica Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Robert Rebollo lleva su danza a Egipto y representa a la Cuenca Carbonífera en escenarios internacionales
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Convenio de beneficios entre APSPT YCF y Diarco Río Turbio: 10% de descuento para afiliados y adherentes