Conectarse con nosotros
Jueves 21 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Con aliados cada vez más críticos, el Gobierno no logró el dictamen para las Bases en el Senado

Publicado

el


«Triste, lamentable y preocupante», dijo la senadora Tagliaferri sobre el capítulo de blanqueo de la Reforma Fiscal. «Permite que los hermanos de los funcionarios blanqueen, esto es grave», dijo Lousteau. Con el peronismo ausente por el paro, igual tambalea la hoja de ruta del oficialismo rumbo al Pacto de Mayo.

El gobierno intentó, lo sostuvo, pero no pudo. Fracasó la ambiciosa hoja de ruta trazada para obtener dictamen en el Senado en el día de ayer por la Ley Bases y la reforma fiscal. “Una desilusión bárbara me llevo, Bartolo”, se lo oyó, despechado, al formoseño y libertario Francisco Paoltroni. “Pensé que íbamos a tener dictamen hoy”, remató. Bartolomé Abdala, presidente provisional del Senado, también de LLA, dispuso un cuarto intermedio hasta el lunes y enterró el deseo del oficialismo de conseguir dictamen ayer jueves, justo el día del paro nacional.

El cierre de la primera semana de las Bases en la Cámara Alta fue otro trago amargo para el gobierno. Estuvo cruzado por el faltazo del peronismo completo, que adhirió al paro de la CGT, y la continuidad de las disputas cada vez más abiertas con los bloques aliados durante el debate de la Comisión de Presupuesto convocada a la mañana por la reforma fiscal. Los patagónicos criticaron el capítulo de Ganancias y el PRO y UCR el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el blanqueo con dos intervenciones durísimas, nuevamente de Guadalupe Tagliaferri y de Martín Lousteau. 

«Lamentable», «triste», «preocupante» dijo ella sobre el blanqueo «número cien» en Argentina y que ahora “permite que todas esas personas que blanquearon hace seis y tres años puedan volver a hacerlo, es la alegría de los evasores que dañan la economía argentina”. Aunque el final sin dictamen no sorprendió a nadie, sí hubo fastidios. “Me parece, mínimamente, una falta de respeto de mis pares de UxP a todos porque no ha venido ninguno”, se quejó Abdala mientras se retiraba del Salón Azul.

La Libertad Avanza aspiraba a lograr dictamen para sesionar el jueves próximo. En este nuevo escenario, el debate recién se haría si consigue dictamen el 23, sólo dos días antes del Pacto de Mayo convocado por Javier Milei. Originalmente iban a reunirse todos los senadores ayer por la tarde, tras la reunión de Presupuesto, pero no ocurrió. El fracaso era vox pópuli desde el miércoles. Y aunque LLA mantenía la narrativa pública de que iba a lograr los despachos, las diferencias con los aliados se acentuaban. Tanto que Martín Lousteau el miércoles a la tarde lanzó una dura advertencia. “Están tratando de hacer circular un dictamen para firmar hoy o mañana”. A esa altura el problema no sólo era UxP, sino las diferencias con esos espacios. Dato que terminó de crecer ayer con el ida y vuelta de preguntas y respuestas con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, que estuvo en Presupuesto.

Tagliaferri (Pro) y Lousteau (UCR) apuntaron allí contra el capítulo de blanqueo “número cien en Argentina”, ironizó ella que también le recordó las críticas que informalmente realizó el GAFI en un documento que circuló y cuestiona la trazabilidad del dinero teniendo en cuenta que, además, el blanqueo se abre al mismo tiempo que el arribo de inversiones millonarias en el régimen RIGI. “Es lamentable, es triste, es preocupante”, dijo Tagliaferri y remató: “Excesivamente generoso, se blanquea gratis, se blanquea sin tope y no tiene penalidad”. 

Por su parte, Lousteau cuestionó que los hermanos aparecen entre los beneficiarios. “Igual que en el blanqueo del gobierno de Macri, permite que los hermanos de los funcionarios blanqueen. Tu suegro o suegra no pueden blanquear, pero tu hermano o hermana sí. Y esto es grave, porque es el vínculo más cercano”, dijo y adelantó que pedirá que “se excluyan” y que el plazo de 5 años se extienda a 10 para que abarque no solo una gestión atrás. Y agregó: “Voy a pelear para que la tasa sea más alta, no del 0% o 5%”. 

El otro punto en tensión fue el artículo 35 que establece la regularización de bienes inmuebles a nombre de terceros. “Esto se llama testaferros”, dijo Tagliaferri.

“Se quedan con la parte del presidente diciendo ‘no me importa de dónde vienen los fondos –dijo Guberman a modo de defensa–: nunca hacen el comentario que el presidente lo que todo el tiempo dice es que hay que cumplir la ley”.

Las patagónicas Andrea Cristina (CF-Chubut) y Mónica Silva (JSRN-Río Negro) apuntaron a Ganancias: “Es un impuesto a los asalariados de la clase media”, dijo Silva y llamó a “ir hacia los que realmente tienen más”.

La agenda del Senado en relación con el tratamiento de la ley de Bases y el paquete fiscal continuará el lunes próximo cuando se retome el plenario de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda. El calendario le jugará una mala pasada al oficialismo en este sentido, ya que el miércoles 15 expondrá -por primera vez- en el recinto su informe de gestión el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.


Avisos

RIO TURBIO

Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”

Publicado

el


El interventor de YCRT aseguró que la conversión a Carboeléctrica Río Turbio S.A. busca dotarla de una figura jurídica real y no implica el vaciamiento de la empresa.

En diálogo con el programa Mas de lo Mismo, de El Caletense Radio, el interventor de YCRT, Pablo Gordillo, brindó detalles sobre la transformación de YCRT en Carboeléctrica Río Turbio S.A. También explicó que su tarea continuará hasta que se concrete la firma del acta constitutiva y los accionistas designen a los tres directores.

Gordillo detalló que el objetivo central de la transformación es superar las limitaciones históricas que tuvo la empresa para negociar inversiones, generar alianzas y garantizar seguridad jurídica. “Era más que necesario darle una figura jurídica”, subrayó, acotando que, “en los 23 años de conformación, se intentó en su momento armar una sociedad del Estado que no se logró, se intentó generar la posibilidad de armar una especie de sociedad anónima unipersonal, pero tampoco se logró”.

Fue categórico al señalar que, “esto no es un proceso de vaciamiento, esto no es un proceso parecido al modelo Taselli, lo que nosotros hemos tratado de organizar es que, más allá del 51%, la posibilidad del ingreso del capital privado tenga sus condicionamientos, por supuesto el control mayoritario del Estado y que también participen de la decisión los trabajadores”.

También aclaró que el capital que se tomó de 30 millones es un capital inicial, solamente al efecto de registrar la empresa y no es el capital real, ni el valor de las acciones que tiene la empresa, “eso se va a dar posteriormente”, indicó.

Además, mencionó que hay interesados en invertir y que existen, por un lado, propuestas de compra de carbón a largo plazo, incluso de grupos brasileños que plantean la posibilidad de optimizar la operación logística y por otro, inversores que evalúan involucrarse en la usina termoeléctrica, “es un poco más complejo, tiene que ver con una inversión un poco mayor”, señaló.

Respecto a que está faltando frente al objetivo de la Carboeléctrica Rio Turbio a futuro de empezar a vender y producir megas para incorporar al interconectado nacional, sostuvo que aún se requiere una inyección de entre 30 y 40 millones de dólares para completar la puesta en marcha. Explicó que “la usina lleva construida más de 15 años y formalmente nunca generó un solo mega al sistema interconectado, hubo ensayos, algunas pruebas en el año 2023, pero no se inyectó formalmente al sistema interconectado”.

Por último, al trazar un balance de su gestión, Gordillo sostuvo que gran parte de su tarea estuvo centrada en el ordenamiento interno y que “muchos de los objetivos están cumplidos”. Con respecto a su futuro rol, marcó que aún no está definido.

Finalmente mencionó, “como santacruceño me duele que haya personas dentro de la misma empresa que no quieren que funcione y eso es lo triste, después desde el punto de vista personal, fue y sigue siendo un gran desafío”, dijo en alusión a dirigentes gremiales y gente vinculada a la empresa, entre otros. Gordillo consideró que, para algunos, es un negocio que siga fracasando YCRT.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.