RIO TURBIO
Compromiso con la Perspectiva de Género: La UNPA Adhiere a la Ley Micaela

La Universidad de la Patagonia Austral se suma a la lucha por la conciencia de género mediante la adhesión a la Ley Micaela, en memoria de Micaela García y en busca de erradicar la violencia machista arraigada en la sociedad.
El brutal asesinato de Micaela García en abril de 2017 conmocionó a la sociedad argentina y puso de manifiesto la urgente necesidad de abordar la problemática de la violencia de género en todas sus formas. Micaela, una joven de 21 años, fue secuestrada, violada y asesinada por Sebastián Wagner, un hombre con antecedentes penales por abuso sexual que, a pesar de los informes técnicos que desaconsejaban su liberación, gozaba de libertad condicional otorgada por el Juez Carlos Rossi. Este trágico suceso puso de relieve la falta de conciencia y perspectiva de género en el sistema judicial y en la sociedad en general.

En respuesta a esta grave problemática, el Congreso de la Nación Argentina aprobó la Ley 27.499, conocida como Ley Micaela, con el objetivo de promover la capacitación en género y violencia contra las mujeres en todos los ámbitos del Estado. En este contexto, la Universidad de la Patagonia Austral (UNPA) se suma a esta iniciativa mediante la Resolución Nro. 060/19-CS-UNPA, comprometiéndose a implementar la capacitación en perspectiva de género para toda su comunidad universitaria.
La adhesión de la UNPA a la Ley Micaela refleja su compromiso con la erradicación de la violencia machista y la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Esta medida busca generar conciencia, modificar patrones culturales sexistas y promover el respeto hacia la diversidad de género en el ámbito universitario y en la sociedad en su conjunto. En memoria de Micaela y en solidaridad con todas las personas que han sido víctimas de violencia de género, la UNPA reafirma su compromiso con la función social como institución del Estado, promoviendo la formación y la acción para un cambio efectivo y duradero.
RIO TURBIO
Presencia sanitaria en la IV Edición de Aguas Abiertas Frías: Homenaje a Darío Chacano

El Hospital José Alberto Sánchez acompañó con cobertura médica el evento deportivo binacional realizado en el Dique San José.
Este sábado 17 de mayo, el equipo de salud del Hospital José Alberto Sánchez participó activamente brindando cobertura sanitaria en la IV Edición de la Competencia y Travesía Binacional de Aguas Abiertas Frías, realizada en el Dique San José. La actividad, que rindió homenaje al nadador Darío Chacano, reunió a deportistas de distintas regiones en un encuentro que celebra la integración, el deporte y el desafío de las aguas frías.
Durante la jornada se llevaron a cabo pruebas de natación en distancias de 250, 500 y 1000 metros, además de un cruce nocturno de 600 metros que puso a prueba la resistencia y preparación de los participantes.
Desde el Hospital acompañamos esta significativa competencia con un equipo sanitario preparado para atender cualquier eventualidad, garantizando el bienestar de nadadores y asistentes. Agradecemos especialmente al Hospital San Lucas de 28 de Noviembre por su colaboración y al personal de salud que formó parte de este operativo.
Reafirmamos así nuestro compromiso con una salud presente, accesible y comprometida con cada rincón de nuestra comunidad, acompañando también el desarrollo de actividades deportivas seguras
-
RIO TURBIO2 días atrás
Movimientos Sísmicos en Rio Turbio de menor intensidad
-
PROVINCIALES1 día atrás
Congreso del PJ en Santa Cruz: ¿A Grasso no le responde la tropa?
-
PROVINCIALES1 día atrás
Carta al Congreso Provincial del PJ Santa Cruz
-
PROVINCIALES1 día atrás
Álvarez: “Nuestras fuerzas son parte de nuestra esencia y en Santa Cruz tenemos un sentir patriótico que se vive todos los días”