SOCIEDAD
Como votaron los diputados de Santa Cruz el proyecto de Presupuesto 2023

Tras más de 19 horas de sesión, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto 2023 que estipula un gasto total de casi $29 billones, una pauta inflacionaria del 60%, un incremento de la economía del 2% y prioriza el gasto social. ¿Cómo votaron los legisladores de Santa Cruz?
La Cámara de Diputados aprobó en general por 180 votos a favor, 22 en contra y 49 abstenciones, el proyecto de Presupuesto 2023 que establece un gasto total de casi 29 billones de pesos, un incremento de la economía del 2 por ciento, una pauta inflacionaria del 60 por ciento, y prioriza el gasto social.
La iniciativa fue aprobada a las 5.13 de la mañana con el respaldo del Frente de Todos, Provincias Unidas, Interbloque Federal, y los bloques de JXC Evolución Radical, UCR y Encuentro Federal, mientras que fue rechazo por la Coalición Civica, la izquierda y la derecha, y el Pro se abstuvo.
En total, fueron más de 19 horas de sesión para definir un gasto total de casi $29 billones, una pauta inflacionaria del 60%, un incremento de la economía del 2% y prioriza el gasto social. Giró a Senado tras obtener media sanción.
En la votación general del Presupuesto 2023 hubo unanimidad entre los diputados santacruceños presentes en el recinto. Tanto los diputados del Frente de Todos, Gustavo «Kaky» González y Jorge Verón; como el legislador Claudio Vidal de Ser Santa Cruz y Roxana Reyes de Juntos pro el Cambio; votaron de manera afirmativa.
Presupuesto 2023: la oposición rechazó artículo para que Poder Judicial pague Ganancias
La oposición de la Cámara de Diputados impuso su número para rechazar el artículo del proyecto de Presupuesto 2023 impulsado por el oficialismo, mediante el cual se establecía el pago del impuesto a las Ganancias para todos los integrantes del Poder Judicial.
En este marco, los diputados santacruceños presentes en el recinto votaron de forma dividida respecto a este artículo en particular. Los legisladores del Frente de Todos, Gustavo «Kaky» González y Jorge Verón, votaron de manera afirmativa, mientras que el diputado de Ser Santa Cruz, Claudio Vidal y su par de Juntos por el Cambio, Roxana Reyes, votaron por la negativa.
Los bloques opositores sumaron 134 votos negativos contra 116 del oficialismo, por lo que el artículo fue rechazado.
Además, el Frente de Todos (FdT) retiró el artículo que permitía al Gobierno poder aumentar las retenciones agropecuarias.
En cambio, el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller, propuso a pedido del diputado Hugo Yasky facultar la Jefatura de Gabinete pueda reasignar partidas a fin de que el gasto total de educación no pueda ser inferior al 1,33% del PBI, con el fin de asegurar «a la sociedad y la comunidad educativa que no habrá reducción de fondos».
El plenario legislativo sancionó la iniciativa de gastos y recursos con un amplio apoyo en la votación en general ya que cosechó 180 votos que fueron aportados por el Frente de Todos, Provincias Unidas, Federal, Ser y los bloques de Juntos por el Cambio (JxC), Evolución Radical, UCR, y Encuentro Federal, que tiene como referentes a Emilio Monzó y Margarita Stolbizer.
El rechazo juntó 22 votos que correspondieron a la Coalición Cívica, Republicanos Unidos, Ahora Patria, y Creo, la izquierda y las dos bancadas de derecha Avanza Libertad y Libertad Avanza, y el Pro se abstuvo con 49 sufragios.
Si bien se incluyeron reformas, se respaldaron las variables de un aumento del 2% del PBI, una pauta inflacionaria del 60% y un descenso del déficit fiscal del 2,5% al 1,9%, que se busca con reducción de gastos y de subsidios, y un dólar promedio de $ 219.
El proyecto estima un gasto total de casi $ 29 billones, con una recaudación aproximada de $ 22,5 billones y un déficit primario de $ 6,3 billones.
La sanción del proyecto se efectuó en una sesión especial que se inició a las 13,45 y finalizó poco antes de las 9.30 donde expusieron más de 130 oradores sobre el Presupuesto 2023 que aplicará el Gobierno en el último año de gestión del presidente Alberto Fernández.
En el último tramo de la deliberación, el ministro de Economía, Sergio Massa, y su equipo económico siguieron el tratamiento desde el recinto de sesiones
RIO TURBIO
Semana de vacunación en las Américas

Se realiza en el Centro Cultural de Rio Turbio entre las 13 hs y las 18 hs

El Equipo de Salud del Hospital de Rio Turbio está realizando:
Vacunación de Calendario Nacional, a partir de los 2 meses en adelante.
Vacunación Campaña Antigripal 2025
Control de Niño Sano y entrega de Leche
Testeos de VIH
Control de riesgo Cardiovascular
Control bucodental
Taller de RCP
Taller de Promoción de hábitos saludables
Consejería en Lactancia materna ( ESCUELA DE ENFERMERÍA UNPA-UART)
Taller de Lavado de manos. (ESCUELA DE ENFERMERÍA UNPA-UART)
Además la presentación de diferentes números artísticos.
RECORDAR ASISTIR CON DNI, CARNET DE VACUNAS O LIBRETA SANITARIA
-
INFO. GENERAL2 días atrás
SHOA emite alerta de tsunami en Magallanes tras fuerte terremoto en el sur de Chile
-
PROVINCIALES2 días atrás
» Si anunciamos obras y pedimos transparencia, está claro que Grasso no puede estar en esa foto «
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Sismo de 7.5 en Chile: hay amenaza de tsunami
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Joel Gálvez salió de terapia intensiva tras grave accidente en la mina de YCRT