Conectarse con nosotros
Sábado 23 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Como votaron los diputados de Santa Cruz el proyecto de Presupuesto 2023

Publicado

el


Tras más de 19 horas de sesión, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto 2023 que estipula un gasto total de casi $29 billones, una pauta inflacionaria del 60%, un incremento de la economía del 2% y prioriza el gasto social. ¿Cómo votaron los legisladores de Santa Cruz?

La Cámara de Diputados aprobó en general por 180 votos a favor, 22 en contra y 49 abstenciones, el proyecto de Presupuesto 2023 que establece un gasto total de casi 29 billones de pesos, un incremento de la economía del 2 por ciento, una pauta inflacionaria del 60 por ciento, y prioriza el gasto social.

La iniciativa fue aprobada a las 5.13 de la mañana con el respaldo del Frente de Todos, Provincias Unidas, Interbloque Federal, y los bloques de JXC Evolución Radical, UCR y Encuentro Federal, mientras que fue rechazo por la Coalición Civica, la izquierda y la derecha, y el Pro se abstuvo.

En total, fueron más de 19 horas de sesión para definir un gasto total de casi $29 billones, una pauta inflacionaria del 60%, un incremento de la economía del 2% y prioriza el gasto social. Giró a Senado tras obtener media sanción.

En la votación general del Presupuesto 2023 hubo unanimidad entre los diputados santacruceños presentes en el recinto. Tanto los diputados del Frente de Todos, Gustavo «Kaky» González y Jorge Verón; como el legislador Claudio Vidal de Ser Santa Cruz y Roxana Reyes de Juntos pro el Cambio; votaron de manera afirmativa.

Presupuesto 2023: la oposición rechazó artículo para que Poder Judicial pague Ganancias

La oposición de la Cámara de Diputados impuso su número para rechazar el artículo del proyecto de Presupuesto 2023 impulsado por el oficialismo, mediante el cual se establecía el pago del impuesto a las Ganancias para todos los integrantes del Poder Judicial.

En este marco, los diputados santacruceños presentes en el recinto votaron de forma dividida respecto a este artículo en particular. Los legisladores del Frente de TodosGustavo «Kaky» González y Jorge Verón, votaron de manera afirmativa, mientras que el diputado de Ser Santa Cruz, Claudio Vidal y su par de Juntos por el Cambio, Roxana Reyes, votaron por la negativa.

Los bloques opositores sumaron 134 votos negativos contra 116 del oficialismo, por lo que el artículo fue rechazado.

Además, el Frente de Todos (FdT) retiró el artículo que permitía al Gobierno poder aumentar las retenciones agropecuarias.

En cambio, el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller, propuso a pedido del diputado Hugo Yasky facultar la Jefatura de Gabinete pueda reasignar partidas a fin de que el gasto total de educación no pueda ser inferior al 1,33% del PBI, con el fin de asegurar «a la sociedad y la comunidad educativa que no habrá reducción de fondos».

El plenario legislativo sancionó la iniciativa de gastos y recursos con un amplio apoyo en la votación en general ya que cosechó 180 votos que fueron aportados por el Frente de Todos, Provincias Unidas, Federal, Ser y los bloques de Juntos por el Cambio (JxC), Evolución Radical, UCR, y Encuentro Federal, que tiene como referentes a Emilio Monzó y Margarita Stolbizer.

El rechazo juntó 22 votos que correspondieron a la Coalición Cívica, Republicanos Unidos, Ahora Patria, y Creo, la izquierda y las dos bancadas de derecha Avanza Libertad y Libertad Avanza, y el Pro se abstuvo con 49 sufragios.

Si bien se incluyeron reformas, se respaldaron las variables de un aumento del 2% del PBI, una pauta inflacionaria del 60% y un descenso del déficit fiscal del 2,5% al 1,9%, que se busca con reducción de gastos y de subsidios, y un dólar promedio de $ 219.

El proyecto estima un gasto total de casi $ 29 billones, con una recaudación aproximada de $ 22,5 billones y un déficit primario de $ 6,3 billones.

La sanción del proyecto se efectuó en una sesión especial que se inició a las 13,45 y finalizó poco antes de las 9.30 donde expusieron más de 130 oradores sobre el Presupuesto 2023 que aplicará el Gobierno en el último año de gestión del presidente Alberto Fernández.

En el último tramo de la deliberación, el ministro de Economía, Sergio Massa, y su equipo económico siguieron el tratamiento desde el recinto de sesiones


Avisos

PROVINCIALES

Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

Publicado

el


El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.

El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.

En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.

Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.

El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.

La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.