Conectarse con nosotros
Domingo 24 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Cómo será el «plan de pago de deuda previsional» para poder jubilarse

Publicado

el



Anses detalló el proyecto de ley que permitirá a más de 800 mil personas completar los años de aportes a través de un plan de pagos

Fuentes cercanas a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) detallaron el proyecto de ley, que ya cuenta con media sanción en el Senado y otorga la posibilidad de cancelar las deudas previsionales a través de un plan de pagos.

La medida alcanza tanto a personas en edad de jubilarse, como a aquellos trabajadores activos próximos a cumplir la edad jubilatoria, pero que no cuenten con los 30 años de aportes requeridos por la ley vigente.

El objetivo es otorgar previsibilidad a aquellas personas que no cumplen las condiciones para acceder al beneficio.

El proyecto está destinado a:

  • Quienes cuentan con la edad jubilatoria cumplida, pero no los 30 años de servicio realizados. Esto posibilita la regularización de los aportes adeudados y garantiza que la persona no deba solicitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Abarca deudas hasta diciembre 2008.
  • Quienes se encuentran a 10 años o menos de cumplir la edad jubilatoria y no cuentan con los 30 años de aportes necesarios. Este componente permite prever y cancelar anticipadamente la deuda previsional. En este caso, la fecha de corte es marzo 2012.

La cancelación de la deuda se hará a través de un plan de pagos, de cuotas mensuales ajustables trimestralmente por la fórmula de movilidad jubilatoria.

El monto resultará del equivalente al 29% de la remuneración mínima imponible: según los importes vigentes a diciembre 2022, este valor asciende a $4.896.

El monto de cada cuota del plan de pago surge de multiplicar la cantidad de períodos (meses) adeudados por el valor mencionado y dividir el resultado por la cantidad de cuotas elegidas.

Desde el organismo destacaron que se trata de “una herramienta indispensable que genera la posibilidad de que aquellas personas que adeuden aportes puedan incluirse en el plan de pago para acceder a una jubilación y, adicionalmente, otorga mayor previsibilidad a aquellos ciudadanos que tienen la posibilidad de regularizar su deuda anticipadamente”.

Asimismo, expresaron que la Ley da respuesta a una situación urgente ya que, de no sancionarse, comenzará a disminuir la cobertura jubilatoria.


Avisos

RIO TURBIO

Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

Publicado

el


La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.

Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.

Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”. 

Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”. 

Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos  y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.