PROVINCIALES
Cómo podría allanarse el camino para una solución en el conflicto docente

Aunque son diversos los reclamos, hay un punto central que cambiaría el escenario en la negociación entre ADOSAC y el CPE. Esta semana, si bien habrá paro, serán solo dos días, una gran diferencia de las 120 horas de la semana anterior.
Este martes, ADOSAC presentó el octavo pedido para que la discusión salarial se efectúe en la paritaria, y no en la subcomisión Salarial, como sucedió la semana pasada. Habrá 48 días de paro este este jueves y viernes, que, si bien son medidas fuerzas, distan de las 120 horas, es decir, toda la semana pasada sin dictado de clases, lo que podría ser un mensaje: levantar el pie del acelerador y tratar de acercar posiciones.
Como publicó TiempoSur y que fue advertido por la propia dirigencia gremial, la anterior oferta del CPE integraba reclamos que antes no habían sido tenidos en cuenta.
Un obstáculo para el acuerdo es el ítem Título, que fue mal liquidado desde marzo a la fecha, según el sindicato; y otro, que la propuesta de incremento sea a es ítem, y no al salario básico.
“Si el Gobierno hubiera hecho cosas que ya sabe… siempre nuestra premisa es que los aumentos y la oferta sean al salario básico, y por eso creo que esto se podría haber resuelto antes y las cosas serían distintas”, precisó a TiempoSur, Javier Fernández, secretario general de ADOSAC.
Todavía no hay fecha para el nuevo encuentro entre las partes, pero se estima que podría ser esta semana.
El aumento del 4% otorgado para enero fue destinado al valor punto, y si la oferta actual que sería un 8,11% fuera del mismo modo, podría haber un arreglo al conflicto que lleva casi 30 días de paro desde el inicio del ciclo lectivo de este año.
“Pareciera que se entra en conflicto para que aparezcan soluciones. Ese mismo 8,11%, si fuese al básico, tendría otra mirada y abriría la discusión. Más allá del porcentaje, debería ser al básico, y una de las partes más importantes es que esa oferta sea trasladada”, recalcó el dirigente.
Descuentos
En la anterior oferta el CPE incluyo devolver días caídos y no volver a descontar días de paro. El sábado cuando los docentes que realizaron medidas de fuerzas percibieron que en sus haberes los descuentos se hicieron notar.
“El mes pasado también hubo descuentos, pero este mes fueron más grandes, porque mayores fueron los días de paro”, apuntó el secretario general, y sostuvo que también hubo descuentos arbitrarios a maestros que no realizaron paros. “Nos sabemos qué ha pasado con esos casos concretos”, manifestó.
Los descuentos fueron desde 10 mil pesos hasta 50 mil pesos, aunque Fernández menciono que como no tuvieron acceso a los recibos de sueldos, realizaban este relevamiento para tener un dato claro. (Tiempo Sur)
PROVINCIALES
Un paso más hacia la transformación de la Educación Secundaria en Santa Cruz

Este martes 26 de agosto, se realizó en el Centro Cultural Santa Cruz, en Río Gallegos, la entrega de diplomas correspondientes al programa “Transformar la Educación Secundaria”, una iniciativa impulsada por el Consejo Provincial de Educación junto a la Fundación Banco Santa Cruz, con el objetivo de fortalecer los procesos de innovación, liderazgo y mejora en las escuelas secundarias de la provincia.
Durante el acto, la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido, destacó la particularidad de haber sido una instancia construida de manera participativa, en la que cada docente y referente institucional pudo compartir su mirada, experiencias y la realidad de su institución educativa.
Asimismo, la funcionaria remarcó que estos espacios generan un enriquecimiento bidireccional: por un lado, aportan al equipo organizador; y, por otro, impactan en cada institución educativa al marcar un “antes y un después” en su labor diaria.
En este marco, Iris Rasgido subrayó que el gran desafío es transformar la educación secundaria, en línea con uno de los ejes centrales de gestión: fortalecer la enseñanza como dimensión clave. “El objetivo es lograr que la propuesta educativa e institucional motive no solo a estudiantes, sino también a las familias y a la comunidad en su conjunto”, señaló.
Finalmente, manifestó que cada institución, con su historia y su manera de concebir y hacer educación, contribuye a la construcción de un proyecto colectivo, que se consolida en estos encuentros y se proyecta luego en la práctica cotidiana.
Acompañaron la actividad la presidenta del CPE, Iris Rasgido, junto a la vicepresidenta Esther Pucheta y la secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera, además de directores provinciales y autoridades de las direcciones de Nivel Secundario. Además, asistieron la vicepresidenta de Fundaciones Grupo Petersen, Hilda Callegaro; el secretario de la Fundación Banco Santa Cruz (FBSC), Diego Pagliari; la coordinadora de Fundaciones Grupo Petersen y la coordinadora de la FBSC, Andrea Bahamonde.
-
RIO TURBIO12 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios