SOCIEDAD
Cómo pedir un préstamo a sola firma de hasta $8 millones y pagarlo en 10 años a una baja tasa

Una línea de créditos del Banco Nación para la refacción del hogar se puede pagar hasta en 120 cuota
Un préstamo oficial para mejorar la casa del Banco Nación se puede conseguir hoy en el mercado a sola firma y sin la necesidad de poner como garantía un inmueble.
Se trata de un préstamo «personal» pero que tiene las características de uno hipotecario, sobre todo por los plazos para devolverlo, que puede ser de hasta 10 años.
Es decir, se puede sacar el préstamo hoy y terminar de pagarlo en agosto de 2033 y son solo para refaccionar, ampliar o terminar el inmueble que habitan, siempre y cuando cumplan una serie de condiciones.
Cómo conseguir un préstamo y pagarlo en 10 años
Es importante saber que el préstamo del banco oficial está disponible para ser utilizando en cualquier lugar del país. El dinero se puede usar para cubrir todo el presupuesto de la obra, siempre y cuando la asistencia no supere los $8.000.000 ni el 50% del valor de tasación del inmueble previo a los trabajos.
El Banco Nación informó que el crédito se entrega en dos partes:
Una es para iniciar la obra.
La segunda se cobra hasta 6 meses después en función del avance, y una vez que el banco verificó que ya se usó más del 70% del primer desembolso. Como máximo, todo deberá deberá terminarse en 12 meses
Requisitos y quiénes pueden acceder al préstamo del Banco Nación
El crédito pueden pedirlo empleados en relación de dependencia o contratados, autónomos, monotributistas, jubilados y pensionados y ser propietario de una casa.
Para que se otorgue el préstamo hay que conseguir un presupuesto y un cronograma de obra firmados por un profesional habilitado (ingeniero, arquitecto o maestro mayor de obra).
TASAS DE INTERÉS:
Durante el primer año, se aplica una tasa nominal anual (TNA) fija del 78%.
El segundo y tercer año, la tasa se vuelve variable. Las cuotas se ajustarán cada 12 meses según el Coeficiente de Variación Salarial (CVS), un indicador del INDEC que refleja la evolución de los sueldos en el país.
Del año 4 al 10, las cuotas se ajustarán según una tasa vinculada a la del plazo fijo («Badlar sector privado» multiplicada por 1,3), pero con la garantía de que esa tasa no podrá superar la de los préstamos personales comunes del banco.
La cuota inicial a pagar no puede superar el 30% de los ingresos demostrables sumados de los solicitantes y de hasta dos codeudores.
INGRESO Y CUOTAS
Para solicitar $1.000.000: necesitan demostrar ingresos mayores a $216.780 por mes y empiezan pagando cuotas de $65.034.
Para solicitar $2.000.000: ingresos desde $433.560 al mes y cuota inicial de $130.068.
Para solicitar $4.000.000: ingresos desde $867.120 al mes y cuota inicial de $260.136.
Para solicitar $6.000.000: ingresos desde $1.300.680 al mes y cuota inicial de $390.202.
Para solicitar $8.000.000: ingresos desde $1.734.240 al mes y cuota inicial de $520.272.
Por su parte, quienes no cobran en el BNA ni contratan un paquete deben prever, por cada $1.000.000 prestados, una cuota inicial de $81.673 e ingresos demostrables mayores a $272.244.
Cómo pedir el préstamo
Se puede solicitar de manera presencial en una entidad bancaria o vía web a través del sitio oficial: https://www.bna.com.ar/ab/AltaProducto/PPRefaccionVivienda
RIO TURBIO
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio

La Municipalidad avanza con la reparación y puesta en funcionamiento de equipos fundamentales para el plan invernal. Se adquirieron cinco nuevos motores y se trabaja en la recuperación total del parque automotor.
En el Taller de la Municipalidad de Río Turbio se llevan adelante tareas clave de reparación de maquinaria pesada, esenciales para garantizar el cumplimiento del plan invernal. Carlos Mangifesta, trabajador municipal, confirmó que «se están realizando importantes inversiones impulsadas por el intendente Darío Menna y su equipo»
Entre las tareas en curso se encuentra la colocación de un nuevo motor en una motoniveladora, junto con la reparación del sistema de cuchilla. Además, otra máquina sin tracción fue enviada a El Calafate y se espera que esté operativa en los próximos días.
«La inversión incluye la compra de cinco motores: para dos cargadoras (una grande y otra chica), un camión de recolección y dos motoniveladoras. El objetivo es restituir el funcionamiento completo del parque automotor y garantizar la operatividad de los equipos durante los meses de mayor exigencia climática»
Mangifesta destacó «el compromiso y la juventud del equipo de trabajo municipal», subrayando la importancia del esfuerzo conjunto para poner nuevamente en marcha maquinaria clave que permanecía parada. A principios de la próxima semana, se prevé la puesta en marcha de la primera motoniveladora, marcando un hito en este proceso de recuperación.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES22 horas atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO2 días atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio