SOCIEDAD
Comité de OEA rechazó las expresiones de Canosa y Di Marco sobre la salud de Florencia Kirchner

El Mesecvi OEA repudió los comentarios de las periodistas que le adjudicaron una «anorexia nerviosa galopante» a la hija de la vicepresidenta Cristina Kirchner. El comité de expertas señaló que lo que dijeron las comunicadoras «van en contra de la Convención de Belém do Pará que protege el derecho de toda mujer a que se respete la dignidad inherente a su persona y que se proteja a su familia».
«Alimentan los discursos de odio y constituyen violencia contra las mujeres», remarcó el Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres de la Organización de Estados Americanos (Mesecvi OEA) respecto de los «comentarios estigmatizantes» de los periodistas Viviana Canosa y Laura Di Marco, del canal La Nación+ (LN+), sobre Florencia Kirchner, a quien le adjudicaron una «anorexia nerviosa galopante», y la vicepresidenta, Cristina Kirchner, a la cual hicieron responsable de la situación de salud de su hija.
El comité de expertas del Mesecvi adelantó su posicionamiento a través de sus cuentas en redes sociales respecto de las especulaciones con las que Canosa y Di Marco llenaron minutos del programa que la exconductora de chimentos tiene en LN+. «Según la Ley Modelo Interamericana sobre Violencia contra las Mujeres en la Vida Política: son actos de violencia aquellas acciones que amenacen, asusten o intimiden en cualquier forma a una o varias mujeres y/o a sus familias«, les advirtió el comité.
Este alerta del sistema interamericano ocurre horas después de que la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, denunciara a las periodistas ante el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) al señalar sus expresiones como «violentas, discriminatorias y agraviantes» hacia la vicepresidenta y su hija. Tras la denuncia, el vicepresidente del organismo, Gustavo López, adelantó que esa señal televisiva podría recibir «una multa significativa».
El comité de la OEA también recordó que los comentarios de las periodistas de LN+ «desprecian la condición de las mujeres» y «van en contra de la Convención de Belém do Pará que protege el derecho de toda mujer a que se respete la dignidad inherente a su persona y que se proteja a su familia».
El Comité de Expertas recordó además que según esta Convención -establecida en Brasil en 1994- los Estados se comprometieron, entre otros puntos, a adoptar medidas para «alentar a medios de comunicación a elaborar directrices adecuadas de difusión que contribuyan a erradicar la violencia contra la mujer en todas sus formas y a realzar el respeto a la dignidad de la mujer».
Asimismo, en el texto de la Ley Modelo Interamericana sobre Violencia contra las Mujeres en la Vida Política se dejó sentado que una de los deberes de los Estados Partes es «condenar todas las formas de violencia contra la mujer» y adoptar «por todos los medios apropiados y sin dilaciones, políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar dicha violencia».
El Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará es un sistema de evaluación entre pares consensuado e independiente para examinar los avances realizados por los Estados parte en el cumplimiento de los objetivos de la Convención.
PROVINCIALES
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.
Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura