SOCIEDAD
Comité de OEA rechazó las expresiones de Canosa y Di Marco sobre la salud de Florencia Kirchner

El Mesecvi OEA repudió los comentarios de las periodistas que le adjudicaron una «anorexia nerviosa galopante» a la hija de la vicepresidenta Cristina Kirchner. El comité de expertas señaló que lo que dijeron las comunicadoras «van en contra de la Convención de Belém do Pará que protege el derecho de toda mujer a que se respete la dignidad inherente a su persona y que se proteja a su familia».
«Alimentan los discursos de odio y constituyen violencia contra las mujeres», remarcó el Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres de la Organización de Estados Americanos (Mesecvi OEA) respecto de los «comentarios estigmatizantes» de los periodistas Viviana Canosa y Laura Di Marco, del canal La Nación+ (LN+), sobre Florencia Kirchner, a quien le adjudicaron una «anorexia nerviosa galopante», y la vicepresidenta, Cristina Kirchner, a la cual hicieron responsable de la situación de salud de su hija.
El comité de expertas del Mesecvi adelantó su posicionamiento a través de sus cuentas en redes sociales respecto de las especulaciones con las que Canosa y Di Marco llenaron minutos del programa que la exconductora de chimentos tiene en LN+. «Según la Ley Modelo Interamericana sobre Violencia contra las Mujeres en la Vida Política: son actos de violencia aquellas acciones que amenacen, asusten o intimiden en cualquier forma a una o varias mujeres y/o a sus familias«, les advirtió el comité.
Este alerta del sistema interamericano ocurre horas después de que la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, denunciara a las periodistas ante el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) al señalar sus expresiones como «violentas, discriminatorias y agraviantes» hacia la vicepresidenta y su hija. Tras la denuncia, el vicepresidente del organismo, Gustavo López, adelantó que esa señal televisiva podría recibir «una multa significativa».
El comité de la OEA también recordó que los comentarios de las periodistas de LN+ «desprecian la condición de las mujeres» y «van en contra de la Convención de Belém do Pará que protege el derecho de toda mujer a que se respete la dignidad inherente a su persona y que se proteja a su familia».
El Comité de Expertas recordó además que según esta Convención -establecida en Brasil en 1994- los Estados se comprometieron, entre otros puntos, a adoptar medidas para «alentar a medios de comunicación a elaborar directrices adecuadas de difusión que contribuyan a erradicar la violencia contra la mujer en todas sus formas y a realzar el respeto a la dignidad de la mujer».
Asimismo, en el texto de la Ley Modelo Interamericana sobre Violencia contra las Mujeres en la Vida Política se dejó sentado que una de los deberes de los Estados Partes es «condenar todas las formas de violencia contra la mujer» y adoptar «por todos los medios apropiados y sin dilaciones, políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar dicha violencia».
El Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará es un sistema de evaluación entre pares consensuado e independiente para examinar los avances realizados por los Estados parte en el cumplimiento de los objetivos de la Convención.
28 DE NOVIEMBRE
Trabajadores de Vialidad Provincial reparan baches en 28 de Noviembre

:
Empleados de la Delegación 28 de Noviembre de Vialidad Provincial, en conjunto con la Delegación Vial AGVP, llevan adelante tareas de mantenimiento en calles deterioradas por el clima y el tránsito.

En la localidad de 28 de Noviembre, personal de Vialidad Provincial continúa con las labores de reparación de calzadas. Las trabajadoras pertenecientes a la Delegación local, junto a equipos de la Delegación Vial AGVP, se encuentran tapando baches y reacondicionando distintos sectores de la ciudad, afectados por el desgaste del asfalto.

Estas tareas forman parte del plan de mantenimiento vial impulsado por la provincia de Santa Cruz, que busca garantizar la seguridad de conductores y peatones, especialmente durante los meses más fríos, cuando las condiciones del terreno tienden a deteriorarse con mayor rapidez.
Desde Vialidad Provincial se destacó el compromiso de los trabajadores, quienes desarrollan estas tareas pese a las bajas temperaturas y condiciones adversas, demostrando profesionalismo en cada jornada.

-
RIO TURBIO20 horas atrás
YCRT: Accidente en mina por desprendimiento de carbón en la galería 7/6 bis
-
RIO TURBIO1 día atrás
Héctor González en la Cuenca Carbonífera: “Tenemos que ser pragmáticos y pensar en la gente”
-
RIO TURBIO16 horas atrás
Pronóstico reservado para el operario herido en Río Turbio: fue inducido a coma tras una compleja cirugía craneal
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT inició la entrega de 3.600 toneladas de rezago ferroso en cumplimiento de licitación vigente