PROVINCIALES
Comienza el proceso licitatorio para construir viviendas en Puerto Santa Cruz

El Gobierno Provincial a través de Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) conjuntamente con la Municipalidad de Puerto Santa Cruz, informan que mañana 26 de julio se publicará en el Boletín Oficial, la licitación para terminar 20 viviendas ubicadas en la manzana 105 B de dicha localidad.
Es importante, remarcar que el presupuesto oficial para la concreción de dicha obra es de $88.956.933,30 (ochenta y ocho millones novecientos cincuenta y seis mil novecientos treinta y tres con 30/100 ctvs).
Las futuras unidades habitacionales constan de cuarenta y dos metros cuadrados, dividiéndose los mismos en un dormitorio, cocina-comedor y baño. Asimismo, se hace saber que cada una de las viviendas contara con todos los artefactos de gas (cocina cuatro hornallas, termotanque y 2 calefactores) Sanitarios, y bajo mesada en cocina.
De este modo, el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, impulsa políticas que dan soluciones habitacionales. Esta misión no es sólo lograr que los santacruceños y santacruceñas puedan acceder a la casa propia sino también se propuso como objetivo, generar arraigo, y eso se logra con estas viviendas, que además de garantizar el derecho a un hogar, también representan el derecho a elegir dónde uno quiere vivir y crecer con su familia, y desarrollarse junto a su comunidad.
Cumpliendo con la premisa del Gobierno de Santa Cruz, el ente provincial y el municipio, articulan trabajo y acciones en beneficio de los vecinos y vecinas de toda la comunidad.
PROVINCIALES
La UCR define su destino: alianza, interna o fractura

La Convención radical será escenario clave para decidir el rol del partido en las legislativas 2025 en Santa Cruz. La tensión interna, las alianzas posibles y el riesgo de una ruptura vuelven a colocar al radicalismo frente al dilema de seguir unido o enfrentar el abismo.
El radicalismo santacruceño vive días decisivos. La Unión Cívica Radical deberá resolver en las próximas semanas un dilema que definirá no solo su papel en las elecciones legislativas de 2025, sino también su futuro como fuerza política competitiva en la provincia. ¿Buscará una alianza dentro del frente Por Santa Cruz? ¿O apostará por una interna que podría dejarla en el cuarto lugar?
La respuesta llegará a través de su órgano máximo: la Convención Provincial, que se encamina a una sesión extraordinaria en la que se debatirá intensamente si el partido se suma oficialmente al frente Por Santa Cruz —que hoy tiene a cuatro intendentes, un diputado y al vicegobernador de origen radical—, o si convoca a internas para definir candidatos propios y competir en soledad.
Aunque existe también la opción de sumarse a La Libertad Avanza (LLA), hoy se trata de un camino muy poco probable.
El peso institucional del radicalismo dentro de Por Santa Cruz hace que la continuidad dentro del frente resulte tentadora. Sin embargo, el escenario interno es complejo. La conducción de la Convención está en disputa. Los sectores liderados por Roxana Reyes y Daniel Gardonio no cuentan con mayoría entre los convencionales, mientras que Samir Zeidán, operador político de Fabian Leguizamón, ha reforzado su base y podría inclinar la balanza a su favor.
En este marco, todas las miradas apuntan a Fabian Leguizamón, quien aparece como el hombre con la llave para destrabar el conflicto y abrir la puerta a un acuerdo. Para lograrlo, será indispensable el diálogo entre los sectores enfrentados, incluso si eso implica retroceder en ambiciones personales y ceder espacios.
No todos dentro del partido coinciden con la idea de acordar. Un sector duro encabezado por Leonardo Roquel y referentes del comité de Caleta Olivia, como Damico, promueve la realización de internas para que surjan allí los candidatos de la UCR. Consideran que ir solos es una forma de reafirmar identidad, aunque los resultados podrían ser catastróficos, como se evidenció en la última elección en la Ciudad de Buenos Aires, donde el radicalismo quedó muy relegado.
Para muchos, sellar un acuerdo con Por Santa Cruz no solo garantiza mejores chances en 2025, sino que permite pensar estratégicamente en el 2027, cuando se juegue la continuidad de las intendencias y cargos clave. También permite a los actuales intendentes radicales, que deben gobernar por dos años más, evitar tensiones innecesarias.
En el fondo, los sectores más experimentados saben que repetir el escenario de fractura de 2023 sería letal. Por eso apuestan a bajar los decibeles, dejar los egos de lado y pensar más allá de una banca nacional. Porque si la UCR decide competir sola, el escenario no es alentador: la LLA lidera las encuestas, el PJ y Por Santa Cruz se disputan el segundo lugar, y los radicales quedarían cuartos.
En un eventual acuerdo, el radicalismo tendría asegurado el segundo lugar en la lista, e incluso podría negociar el tercero. Reyes estaría dispuesta a no ser candidata para facilitar el entendimiento. Lo que resta definir es quiénes ocuparían esos lugares, de qué sector y de qué zona de la provincia.
La fecha límite para convocar a internas es mediados de junio. El reloj avanza, la Convención se calienta y el radicalismo santacruceño se acerca a una decisión crucial. Todo indica que será una jornada áspera, con final abierto.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Analizan el estado ambiental de cuerpos de agua en la cuenca de Río Turbio
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Leve sismo sacudió Río Turbio sin causar daños
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Roberto Garro cuestiona la «desmemoria» política y defiende el trabajo conjunto con la Provincia
-
INFO. GENERAL3 horas atrás
Sismo sacudió la zona austral del país vecino Chile: Esta fue su magnitud y el epicentro