Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Comenzó la primera etapa de la capacitación en Procedimientos Administrativos

Publicado

el


Esta mañana tuvo lugar la apertura de la capacitación “Fundamentos del Procedimiento Administrativo Provincial y Sumarios”, de la Subsecretaría de Función Pública. Se trata de la instancia formativa que tuvo su puntapié inicial en el mes de enero y que se extenderá a otros organismos.

En esta oportunidad, esta primera etapa está dirigida a los y las agentes de la Caja de Previsión Social (CPS) de la Administración Pública Provincial, pero el objetivo es brindar la formación a todos aquellos que se desempeñen en organismos centralizados, descentralizados y entes autárquicos.

En esta primera instancia, se encuentran interviniendo en la organización y desarrollo de la actividad el director provincial de Coordinación y Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno, Giorgio Benini; el presidente del Honorable Tribunal Disciplinario, Juan Gallardo; y el vicepresidente Italo Bringas.

Acompañaron, además, el director provincial de Asesoría Letrada del mencionado organismo, German Juárez; y el subsecretario de la Función Pública, José Eduardo Vera.

En este marco, Benini explicó que esta actividad es la continuidad de una tarea iniciada en enero de este año, que tuvo el puntapié inicial en el Salón Blanco, junto al gobernador y los ministros, con una capacitación sobre Procedimiento Administrativo.

“El programa que desarrollamos desde la Dirección de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno, comprende tres ejes: la gestión pública, el procedimiento administrativo y las contrataciones del Estado”, señaló.

Sobre la agenda que se sigue, Benini agregó: “Venimos también de hacerlo en la localidad de Piedra Buena, porque este programa comprende el resto de las localidades, y se adapta a cada una de ellas y de las comisiones de fomento de nuestra provincia. Lo hicimos también en el Hospital Regional Río Gallegos, orientado más a todo lo que es Administración, Recursos Humanos y Contrataciones”.

En cuanto a los alcances del Curso de Procedimiento, orientado en esta oportunidad a los agentes de la CPS, se busca “fortalecer el conocimiento en algunos puntos, especialmente para funcionarios que son nuevos en la Administración, y también desarrollar algunos contenidos que generalmente no se abordan en otras capacitaciones, porque no hay y no ha habido durante años un programa de capacitación como este, presencial, en la órbita de la Administración Pública”.

Sobre los contenidos de esta formación, los mismos están referidos a todas las tareas, “porque desde el inicio vemos lo que es el manejo del expediente administrativo, las notificaciones, los actos administrativos, los recursos del procedimiento, la etapa de prueba, los sumarios administrativos, es decir, procedimientos tanto generales como específicos” especificó.

Los beneficios de la capacitación se traducirán en una celeridad en los trámites, “y esto sumado a las nuevas tecnologías que se están sumando a la Administración Pública como es el expediente electrónico, la firma digital, en fin, es un conjunto de cosas y todas apuntan a lo mismo”, aclaró.

La cursada

Esta propuesta continuará hasta el viernes 5 de julio, con una cursada diaria de 3 horas, mientras que el lunes 8 se realizará una instancia evaluatoria para acceder a la certificación emitida por Función Pública.

“A futuro tenemos previsto, ya están las conversaciones con diferentes municipios, extender estas capacitaciones a zona norte y centro de la provincia, así que lo próximo será llegar a los municipios y las comisiones de fomento”, manifestó Benini.

Además, puntualizó que el doctor Germán Juárez, junto a quien dictará cada una de las 5 jornadas, va a orientar sus explicaciones a todo lo que es el tema de sumarios administrativos. “Estaremos el doctor Juárez y yo, para ver un panorama general de procedimiento, y en especial, vamos a tener un capítulo especial dedicado a los sumarios administrativos”, detalló.

Asimismo, amplió que “los procedimientos que tal vez no se comprenden, y la tardanza en la resolución de cuestiones que con un poco de conocimientos de la normativa se solucionarían relativamente rápido, a eso apuntamos”.


PROVINCIALES

El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

Publicado

el


La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.

En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.

“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.

Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.