28 DE NOVIEMBRE
Comenzó el provincial de Handball en 28 de Noviembre

A las 18 hs de este viernes 15 de abril se comenzó a jugar el primer provincial de handball de la categoría cadetes femenino y masculino en el Anexo Polideportivo de 28 de Noviembre.
Estarán en competencia los equipos de Puerto San Julián, Patagonia Río Gallegos, Río Turbio y los locales.
En esta oportunidad no vendrán a jugar los equipos de Gimnasio Rocha y Gimnasio Lucho Fernández de Río Gallegos y tampoco estará presente el equipo de Calafate.

Todos estos combinados se sumarán en la próxima fecha de mayo y la restante en agosto – septiembre, ya que para conseguir la clasificación a regionales o nacionales, será por sumatoria de puntos en los tres encuentros.
Un dato relevante para el torneo, será la presencia de Claudia Santillán y Flavio Sosa, que son los entrenadores de la selección provincial masculino, y de Gabriel Torrengo junto a Tamara Pintos que dirigen la selección femenina. Ambos cuerpos técnicos estarán observando jugadores y jugadoras para comenzar con el armado de ambos seleccionados.
La noche del viernes y del sábado tendrá un encuentro entre el equipo que irá al regional de Neuquén contra el equipo que ira al nacional de Tierra del Fuego, será en masculino y todos chicos de 28 de noviembre.

Fuente: Te Paso La Pelota
28 DE NOVIEMBRE
INTA AER Río Turbio realizó un taller sobre alimento balanceado casero para aves de postura

La actividad, abierta y gratuita, se llevó a cabo en la Chacra La Porfiada de 28 de Noviembre y permitió compartir conocimientos prácticos y técnicos con productores locales.
El pasado 22 de mayo, el INTA AER Río Turbio llevó adelante un taller de elaboración casera de alimento balanceado para aves en etapa de postura, en la Chacra La Porfiada, ubicada en la localidad de 28 de Noviembre. La jornada tuvo como objetivo compartir con productores y familias interesadas los resultados de las pruebas y formulaciones desarrolladas por los técnicos del INTA, con la intención de reducir costos de producción y fomentar el uso de insumos locales.

Durante el encuentro, se produjeron 100 kilos de alimento balanceado casero, elaborado con componentes accesibles de la región, lo que representa un avance significativo en materia de sustentabilidad y soberanía alimentaria. Además, se explicó el proceso completo de preparación, permitiendo que los asistentes adquieran herramientas prácticas para aplicar en sus propias producciones.

Desde la AER Río Turbio expresaron su agradecimiento a todos los participantes, especialmente a Cristina y Omar, de Chacra La Porfiada, por su compromiso y participación activa en los ensayos desarrollados durante los últimos dos años, colaborando en la toma de datos y decisiones clave para la mejora del plantel avícola y la producción local de huevos.
También se destacó la participación de Félix Altuna y Cristian Carrizo, de la Secretaría de Ambiente y Comunidad de la Municipalidad de Río Turbio, cuyo acompañamiento fortalece el trabajo conjunto entre instituciones y productores.
El taller es parte de una serie de acciones que impulsa el INTA AER Río Turbio para fortalecer las capacidades productivas locales y promover prácticas agropecuarias sostenibles en la región.
-
RIO TURBIO1 día atrás
«Con esfuerzo, compromiso y transparencia, logramos oficializar la Lista Blanca»
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal: «No más acuerdos a espaldas del pueblo: vamos a recuperar lo que es nuestro”
-
RIO TURBIO2 días atrás
Oficializaron dos listas para las elecciones del SOEM Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Santa Cruz Puede: avanza el proyecto del aserradero móvil en la Cuenca Carbonífera