Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Comenzó el 1° Encuentro Provincial de Juventudes

Publicado

el


Se trata de un espacio de trabajo articulado con las áreas locales de juventud de toda la provincia, que durante dos jornadas trabajarán con el firme objetivo de diseñar acciones que promuevan los derechos de las juventudes santacruceñas; oportunidad en la que se suman equipos de las carteras de Educación y Salud provincial.

En instalaciones del Albergue Deportivo Provincial, este viernes la Subsecretaría de la Juventud, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración concretó el “1° Encuentro Provincial de Juventudes”; iniciativa que propone un trabajo articulado con las áreas de juventud de las distintas localidades de nuestra provincia, contando con la participación del Ministerio de Salud y Ambiente; Consejo Provincial de Educación; y distintas áreas del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración.

En el transcurso de la primera jornada de trabajo, se llevarán adelante distintas disertaciones a cargo de equipos del Gobierno de Santa Cruz, en las que se trabajarán los siguientes temas: Problemáticas de Consumo, a cargo: del área Salud Mental Integral del Ministerio de Salud y Ambiente; Prevención del Suicido- Cambiar la Narrativa: Desafíos y Oportunidades en las Juventudes, a cargo de Julia Perisa; “Diversidad Sexual y Trato Digno”, a cargo de la  Dirección Provincial de Políticas para la Diversidad Sexual; dependiente de la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración de la cartera social provincial.

La propuesta contó con la participación del secretario de salud mental integral, Mariano Rodas; la directora Provincial de salud mental Liliam Rodríguez; la directora Provincial de prevención de conductas suicidas y autolesivas, Lucrecia Molina; y la coordinadora Provincial de Estudiantes del CPE, Yamila Cárdenas.

Durante la apertura del encuentro, el Subsecretario de la Juventud, Damián Rueda, destacó la importancia que tiene para la gestión del Gobernador Claudio Vidal y de la ministra Luisa Cárdenas las acciones conjuntas con las localidades del interior, fortaleciendo la generación de políticas públicas con mirada federal. Asimismo subrayó: “Es importante que participen en espacios como este, donde vamos a poder intercambiar ideas y proyectar un 2025 de manera articulada y federal. Hoy vamos a tener una jornada donde nos vamos a dedicar a fortalecer los vínculos necesarios para poder proyectar políticas públicas para las juventudes tan diversas que tenemos en nuestro territorio provincial”.

Por su parte, agregó: “También hay que entender que estos espacios permiten que se generen las oportunidades para cada uno de los pibes y pibas de nuestras localidades, porque es con ellos y para ellos la construcción social de una identidad santacruceña. Espero que sea una gran jornada de trabajo, y aprovechen cada una de las charlas programadas para este encuentro.”.

Finalmente, Rodas resaltó: “Nos parece transversal la necesidad de trabajar con las juventudes y adolescencias, por suerte los jóvenes vienen con otro entendimiento de la salud mental.  Creo que la idea es comenzar a entender a la salud mental como parte de la salud integral, sin miedos ni tabúes, y tener acceso temprano a ella. El desafío que queremos encarar es la generación de espacios donde debatir y generar herramientas. Me alegra muchísimo que haya gente como muchos de los que están presentes que ya estén trabajando esta problemática”.


INFO. GENERAL

La UNPA asistió a una nueva reunión del Consejo Regional del INTA en Río Mayo

Publicado

el


El Consejo Regional del INTA en Patagonia Sur celebró una reunión el 20 de marzo en el Campo Experimental Río Mayo, donde se congregaron representantes de diversos sectores productivos, universidades, gobiernos provinciales y organismos de investigación. La Mg. Carla Moscardi participó como representante de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Los temas centrales de la agenda fueron Manejo del guanaco, con la presentación de avances en nuevas metodologías para el conteo de individuos mediante drones, a cargo de Santiago Behr de INTA Chubut; Interacción entre ovinos, guanacos y pastizales, con la participación de Andrea Marino y Victoria Rodríguez del CENPAT-CONICET y Captura de carbono, con la presentación de investigaciones sobre la estepa patagónica y el efecto del pastoreo en este proceso.
Durante la jornada de trabajo se realizó un recorrido por el predio en el que se lleva adelante el ensayo de Estudios Ecofisiológicos de la Estepa Patagónica (ESTEEPA), a cargo de Fabián Scholz y Sandra Bucci, investigadores del Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP) perteneciente al CONICET y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Con una intensa agenda el grupo trabajó en la propuesta de estructura del Centro Regional y de las Estaciones Experimentales de la región, realizó un recorrido por instalaciones del campo y asistió al trabajo con perros protectores del ganado.
La reunión del Consejo Regional permitió conocer a fondo el trabajo del INTA en el sudoeste de Chubut y las investigaciones en el campo experimental, entre las que se destacan proyectos relacionados al efecto del calentamiento del aire y del suelo en los flujos de agua y carbono de la vegetación y el efecto del pastoreo rotativo con carga ganadera moderada sobre el consumo de agua de la vegetación, las reservas de agua del suelo y el secuestro de carbono.
La reunión fue calificada como «muy positiva» por Máximo Gallia, Presidente del Consejo Regional, quien destacó la participación del sector privado en el sistema de gobernanza del INTA.
El Consejo Regional del INTA está integrado por representantes de los sectores productivos, las  universidades, los gobiernos provinciales y los organismos de investigación con presencia en las provincias que integran la Patagonia Sur.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.