PROVINCIALES
Colapsó una vieja caldera en el Hospital de Río Gallegos

Una Caldera de más de 30 años de antigüedad salió de servicio en el Hospital Río Gallegos. Las autoridades del ministerio habían denunciado su abandono al recibir la gestión y se realizaban tareas de mantenimiento y rescate constantes. El frío extremo de esta jornada provocó su colapso.

Una vieja caldera del Hospital de Río Gallegos, de más de 30 años de antigüedad, colapsó esta noche, a causa de las extremas temperaturas vigentes en la capital provincial.
El artefacto se encontraba en observación dada su antigüedad y el estado en general en el que fue recibido al comenzar la gestión, en diciembre pasado.
Como consecuencia de la salida de servicio de la caldera, se verán afectadas las áreas de internación, maternidad, clínica médica, quirófano, los consultorios externos y todas las áreas administrativas.
La UTI pediátrica, adultos, y otros 4 servicios que tienen caldera propia, no sufrirán afectación alguna.
El ministro de Salud, Ariel Varela, que se encuentra en el Hospital, había denunciado en enero la situación del hospital. En aquella oportunidad, especificó que “de las tres calderas que tiene el Hospital, recibimos una y media; ya que ahora estamos funcionando con una, y la otra se encuentra en reparación. Las tres, en completo estado de abandono, casi sin cambios ni atención desde su fabricación en el año 2001”.
Las tareas urgentes de reparación ya comenzaron, y los técnicos prevén que demandarán entre 3 y 5 días. Entretanto, se reprogramarán cirugías, se derivarán pacientes y se diseñarán nuevos turnos de atención.
PROVINCIALES
El Gobierno Provincial llevó a cabo Jornadas Intersectoriales en el Barrio Los Lolos de Río Gallegos

El Gobierno de Santa Cruz, llevó a cabo el pasado fin de semana una nueva Jornada Intersectorial en el Barrio “Los Lolos” de la capital provincial. Durante la misma, se concretó una amplia propuesta de servicios y actividades gratuitas para la comunidad. La iniciativa tuvo continuidad este domingo, en la intersección de Marino Ayuso y Doctor Sotomayor Quilca.
Al respecto, vecinas y vecinos pudieron acceder a campañas de vacunación y controles a través del tráiler de salud del Ministerio de Salud y Ambiente. También participó el Ministerio de Gobierno, ofreciendo asesoramiento y gestiones registrales a través de Registro Civil Móvil.
Por su parte, la Secretaría de políticas para la Igualdad e Integración brindó asesoramiento a mujeres y diversidades, mientras que las infancias pudieron disfrutar de un rincón lúdico infantil con juegos, chocolate caliente y tortas fritas. En este contexto, la secretaria de Estado de Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli resaltó la articulación con las organizaciones y con los distintos entes gubernamentales, que permiten una mayor cercanía con los titulares de cada barrio.
Además, se contó con la colaboración y participación activa de organizaciones civiles, que colaboran en la logística y organización, consolidando un trabajo articulado entre el Estado y la comunidad.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Docentes de Santa Cruz: salarios récord frente a la inflación, pero con más días de paro que clases
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Operativos de control en la cuenca carbonifera
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal destaca el esfuerzo de los trabajadores y la defensa de la Obra Publica en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL10 horas atrás
De Río Turbio a las aulas: joven se recibe de Procurador y va por el título de Abogado