Conectarse con nosotros
Viernes 01 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Claudio Vidal se muestra como favorito en las elecciones del próximo 12 de septiembre

Publicado

el


El precandidato lidera la intención de votos en la mayoría de los sondeos que se realizan por estos días, con una considerable diferencia, con respecto a la lista del oficialismo y también, con quienes integran la coalición opositora.

El precandidato del Frente Ser Unidos, Claudio Vidal, encabeza las preferencias de los santacruceños de cara a las P.A.S.O. del próximo domingo, donde finalmente quedarán definidos los nombres, de quienes podrán participar de las elecciones del mes de noviembre, para ocupar una banca como legislador en la cámara baja del congreso nacional en representación de Santa Cruz. 



Según, en otra encuesta realizada recientemente por la consultora Groun Hound, revela la continuidad de los números a favor del sindicalista, donde se muestra, un amplio liderazgo de Claudio Vidal con respecto al candidato del oficialismo «Kaky González» e incluso, ampliando aún más la diferencia, con respecto a la radical Roxana Reyes, quien integra el frente «Cambia Santa Cruz» y se muestra como potencial ganadora dentro de su coalición partidaria. Si bien es cierto que el sondeo refleja una leve alza en el porcentaje de los indecisos, los principales consultores no dudan en marcar que el primer lugar, definitivamente quedará en manos del Frente «Ser Unidos», que lleva además, entre otros nombres en la lista, a Sergio Acevedo y Facundo Prades, quienes han tenido un rol protagónico y una activa participación en esta etapa, donde se los vio, desde lo discursivo, reflejar las bondades de Claudio Vidal y la importancia de su figura, para la defensa de los intereses santacruceños en el congreso nacional, como así también, haciendo hincapié en la necesidad de recuperar la unidad, para dejar atrás, una grieta que sólo es negocio para unos pocos y un juego que no permite superar las adversidades y los desafíos que esta provincia necesita sortear. 


Asimismo, algunos análisis, se animan a afirmar, que este voto del electorado indeciso, que desvela e inquieta a muchos de los candidatos, porque tarda en definirse, terminará recayendo sobre «Ser Unidos», ya que es recurrente en cada medición, el creciente enojo y malestar que tiene la ciudadanía con la gestión del oficialismo provincial, por su inacción en la resolución en muchos de los temas que son sensibles, y por otra parte, por una oposición, que no ha podido sacar provecho de las debilidades del gobierno, y al mismo tiempo, de tener capacidad política para dar respuestas a la verdadera agenda social que tiene a la gente limitada en pandemia. 

Sin lugar a dudas que en este tiempo, el sindicalista Claudio Vidal, ha logrado atravesar al electorado y ha despertado el interés de muchos santacruceños, que ven en estas legislativas nacionales, la oportunidad de generar un cambio rotundo en el rumbo político, y que lo ven, como una persona segura y con una posición clara, en temas que hacen al desarrollo productivo de los distintos recursos que afortunadamente tenemos en la provincia. 

Hasta el momento, la figura de Vidal, se muestra como la mejor valuada y sin fisuras, y con un trayecto político por seguir edificando de cara a su futuro político que no evidencia techo, y muestra de ello, ha sido este nuevo frente que supo construir, con figuras centrales de la política santacruceña, que sienten la necesidad de una renovación. Y por otro lado, con el reconocimiento y el apoyo de los afiliados al sindicato de petroleros privados, durante el acto de ayer, donde diversos testimonios se muestran orgullosos del crecimiento institucional que tuvo el gremio en este tiempo, y por la defensa, que tuvieron sus reivindicaciones laborales y salariales en el sector. 

Finalmente, este domingo será el primer parcial, de una carrera que terminará en noviembre, donde seguramente volverá a triunfar la democracia, y donde este resultado, dará luz al ganador, excluirá a algunos, y paralelamente, someterá a otros, a una crisis de la que difícilmente, se pueda revertir.


PROVINCIALES

El gobernador Vidal se reunió con los líderes de Luz y Fuerza

Publicado

el


Los máximos referentes del gremio en la Patagonia, Héctor González y Juan Domingo Espinoza, visitaron al mandatario santacruceño en Río Gallegos. “El gobernador nos recibió gentilmente en la residencia gubernamental y fue en un ambiente distendido y de charla franca y fraternal”, dijo González.

El Secretario General del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor Rubén González, junto al Secretario General Adjunto, Juan Domingo Espinoza, mantuvieron en las últimas horas una reunión de trabajo con el Gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal.

El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Río Gallegos en la residencia gubernamental y se desarrolló en un clima de cercanía, diálogo abierto y objetivos comunes.

Durante la reunión se repasaron los avances en la agenda de trabajo que el Sindicato viene sosteniendo con Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), así como los desafíos que enfrentan las empresas estatales en un contexto económico crítico.

González remarcó la importancia de fortalecer estos espacios de construcción colectiva: “Valoramos este espacio y los gestos de empatía llevados a cabo por el gobernador. Cuanto más crisis hay, más diálogo debe existir. Y si hay ajustes, que no siempre recaigan sobre los trabajadores», afirmó el dirigente.

Además, subrayó la sintonía con el mandatario provincial: “Hay una sensibilidad distinta cuando del otro lado hay alguien que viene del mundo sindical. Vidal sabe lo que es estar del lado del trabajador y eso nos permite construir desde una base de entendimiento mutuo y empático», agregó González.

Vidal, por su parte, definió al vínculo con las organizaciones sindicales como “una relación madura de intercambio de ideas y de abordaje de situaciones complejas. Y con Luz y Fuerza tenemos una relación muy fluida en todos los aspectos: en lo social, en lo laboral y también en lo político”, sostuvo el gobernador.

Asimismo, expresó su compromiso con un modelo de gestión más eficiente y eficaz, orientado a resolver las necesidades reales de la comunidad: “Tenemos la obligación de dar respuestas a nuestras comunidades. Venimos de una empresa devastada, con una estructura pesada, equipos obsoletos y muchos problemas acumulados, pero estamos dispuestos a dar vuelta la página con responsabilidad y orden”.

También destacó que el trabajo articulado con los representantes gremiales permite tomar decisiones más acertadas y con una mirada territorial: “Cada peso que se invierte tiene que llegar a donde más hace falta: a los vecinos y vecinas. Y eso se logra escuchando a cada localidad, con planificación y compromiso”.

A su turno, Espinoza valoró la dinámica de diálogo con el Ejecutivo provincial: “En ese camino vamos a acompañar estas políticas”, expresó, y añadió que “Luz y Fuerza de la Patagonia se ha caracterizado siempre por acercarse a la mesa con propuestas y voluntad de consenso. En una provincia tan cerrada, en donde la mayoría de las cosas depende mucho del Estado, a veces tenemos que ir sabiendo de dónde deberemos tocar, cambiar para ‘sacar’ la plata para sostener el empleo, los gananciales de los compañeros o las recomposiciones salariales, como asimismo dotar a Servicios Públicos de la infraestructura necesaria para posibilitar brindar un mejor y eficiente servicio. No es fácil y siempre Luz y Fuerza asumió a los desafíos que les imponen los tiempos y la coyuntura”.

En ese sentido, Espinoza también reconoció el trabajo sostenido que viene desarrollando la directora local de SPSE en Río Gallegos, María Isabel Ruiz: “La compañera María viene llevando adelante una tarea muy valiosa, de compromiso, diálogo y mucha presencia territorial, y cuenta con total apoyatura institucional de nuestra secretaría general de nuestra organización sindical. Es importante destacar cuando hay voluntad de construir en conjunto, con apertura y responsabilidad”, se puede.

Como gesto de fraternidad y símbolo del espíritu de lucha que une a hombres del movimiento obrero, González y Espinoza agradecieron a Vidal por la historia y trayectoria de compromiso sindical y por su actitud firme frente a los desafíos que los tiempos imponen, además de la generosidad y empatía, más allá del respeto que mutuamente se manifiestan en la relación institucional.

La visita se enmarcó en la agenda de trabajo que Luz y Fuerza desarrolla en toda la provincia, “reafirmando su compromiso con la defensa del empleo, colaborando y ayudando como siempre lo ha realizado el fortalecimiento del rol del Estado y sobre todo en la empresa Servicios Públicos S.E. y en la que construcción de una Santa Cruz más justa e inclusiva», señalaron desde el gremio.

“Y eso nos acerca más a los logros de beneficios mutuos, a través del diálogo, que es algo que le expresamos y agradecimos al señor gobernador Vidal por otorgarnos ese gesto de confianza depositada en lo institucional al gremio, que otros actores en las mismas circunstancias no han tenido la misma empatía y actitud para con nuestro gremio y su sindicato, generado políticas erráticas y confrontativas, y por ende desencuentros; nada más alejada de nuestros principios, valores y pensamientos como trabajadores y parte de la comunidad a la nos sentimos y que formamos asimismo parte de la misma”, concluyó González.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.