Conectarse con nosotros
Martes 15 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Claudio Vidal presentó el potencial productivo de Santa Cruz en un encuentro con autoridades y empresarios chinos

Publicado

el


El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, participó esta tarde del encuentro internacional “Cooperación Económica y Comercial entre China y Argentina”, que se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La reunión fue encabezada por el secretario del Comité Provincial del Partido Comunista Chino de Fujian, Dr. Zhou Zuyi, y contó con la presencia de altos funcionarios y empresarios del país asiático.

El evento tuvo como objetivo fortalecer los vínculos bilaterales entre ambas naciones, explorando nuevas oportunidades de cooperación comercial y de inversión. En ese marco, Vidal expuso ante los presentes el potencial económico y productivo de Santa Cruz, poniendo énfasis en su compromiso con una transformación profunda basada en la educación, el trabajo y la producción.

“Hace más de un año el pueblo santacruceño me dio la responsabilidad de conducir una reforma profunda de nuestra provincia para revertir tres décadas de decadencia en una de las tierras con mayor potencial de toda la Argentina”, afirmó el Gobernador durante su intervención. “La reconstrucción de Santa Cruz será con la educación como base de la sociedad; el trabajo y la producción como base de la economía; la transparencia, la honestidad y el esfuerzo como base de la política”, agregó.

Vidal remarcó que Santa Cruz es una provincia con abundantes recursos naturales, tanto renovables como no renovables. Subrayó la importancia de avanzar hacia la industrialización del territorio, para dejar atrás el modelo extractivo y generar empleo genuino para los santacruceños. “Nuestra provincia produce el 48% del oro y la plata que exporta el país, y avanza con fuerza en la exploración de yacimientos no convencionales como Palermo Aike. También hemos descubierto uranio con resultados promisorios, que abren nuevas puertas para el desarrollo”.

El mandatario también destacó la infraestructura existente en la provincia, como sus cuatro puertos de alta calidad, y su potencial para fortalecer sectores como la ganadería. “Queremos producir, queremos trabajar, y queremos socios estratégicos. Ustedes son claves para el desarrollo de nuestra provincia y del país. Por eso los invito a conocer Santa Cruz y a explorar juntos oportunidades que fortalezcan nuestras economías”, concluyó.

El encuentro fue valorado como un paso importante hacia la consolidación de lazos comerciales entre Santa Cruz y China, y dejó abierta la puerta a futuras misiones e intercambios con el gigante asiático.

Vale sostener que acompañaron al Gobernador, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez; el presidente de la empresa Santa Cruz Puede SAU, Gustavo Sívori; y interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada, quienes junto a funcionarios y empresarios asiáticos escucharon la descripción que concretó Claudio Vidal en relación al desarrollo productivo de Santa Cruz.


PROVINCIALES

La UNPA dio inicio al Curso-Ateneo sobre vínculos pedagógicos en el contexto pospandemia

Publicado

el


Docentes y estudiantes de la Unidad Académica Río Turbio se reunieron en El Calafate para reflexionar colectivamente sobre los desafíos educativos postpandemia, en una propuesta formativa impulsada por la universidad pública.

Este viernes 11 de abril comenzó en las instalaciones del CUNEC, en El Calafate, el Curso-Ateneo “Normativa y discursos públicos sobre los vínculos pedagógicos a partir de la Pandemia”, organizado por la Unidad Académica Río Turbio de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).

La propuesta formativa, coordinada por las profesoras Jessica Quiroga Gonima, Mariana Alaniz y Vanessa Mazu, reunió a docentes en ejercicio y estudiantes de la universidad en un espacio de encuentro e intercambio que promovió la reflexión crítica sobre los cambios y desafíos que la pandemia generó en el ámbito educativo.

El segundo encuentro presencial se desarrolló el sábado, mientras que el curso continuará de manera virtual los días miércoles durante todo el mes de abril, con una modalidad que combina teoría, experiencias pedagógicas concretas y nuevas perspectivas sobre la práctica docente.

Desde la UNPA destacaron la importancia de este tipo de espacios, que fomentan la formación continua, el pensamiento pedagógico crítico y el compromiso con una educación transformadora.

“Porque el conocimiento se construye colectivamente y la universidad pública, gratuita y de calidad es una herramienta fundamental para democratizar el saber”, expresaron desde la institución.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.