PROVINCIALES
Claudio Vidal habló sobre la propuesta de eliminar la coparticipación a las provincias

El gobernador electo de Santa Cruz salió al cruce de la propuesta de eliminar el reparto de fondos federales a las provincias. Además dijo que con Nacho Torres, el gobernador electo de Chubut de Juntos por el Cambio tiene «ideas perecidas» y se llevan muy bien.
El gobernador electo de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, habló sobre la propuesta de modificar la Ley de Coparticipación nacional para reducir lo que la Nación reparte entre las provincias de los impuestos federales. “Que vea el próximo presidente que es lo que quiere a hacer”, desafió el líder del sindicato petrolero santacruceño que el 10 de diciembre asumirá en reemplazo de Alicia Kirchner.
Claudio Vidal estuvo este viernes en Caleta Olivia acompañando a los candidatos para el Congreso de la Nación de su espacio, el frente electoral Por Santa Cruz, que lleva a José María Carambia, José Luís Garrido y a Julio Gutiérrez encabezando las tres categorías para las elecciones nacionales. Su espacio, en lo formal, no acordó con ningún precandidato presidencial en agosto y por eso ahora lleva boleta corta. Y Vidal, hasta ahora no había dado señales claras sobre su posicionamiento en la carrera hacia la Casa Rosada.
Consultado por los cambios de color político tanto en Santa Cruz como en la provincia de Chubut, donde Ignacio “Nacho” Torres de Juntos por el Cambio ganó la elección al oficialismo, Vidal afirmó que con el gobernador electo de chubutense tienen un “apoyo político” mutuo.
Torres realizó el jueves en Comodoro Rivadavia un acto junto a la candidata presidencial de Junto por el Cambio, Patricia Bullrich; y el Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, candidato a diputado nacional por ese espacio.
“Nos llevamos muy bien. Tenemos ideas parecidas. Planteamos algo innovador para las provincias”, dijo Claudio Vidal sobre Nacho Torres este viernes desde Caleta Olivia a ZN Noticias.
“Lo importante es fortalecer la gestión, a partir del 10 de diciembre, y fortalecernos a nivel Patagonia también”, añadió sobre el acercamiento con el chubutense. “En la Patagonia, Chubut y Santa Cruz siempre fueron provincias que aportaron mucho al Estado nacional. Basta de que Nación haga lo que quiera con nuestros recursos”, remarcó.
Y allí se refirió a la posible eliminación de la coparticipación: “Algún candidato habla de eliminar la coparticipación nacional a las provincias; bueno lo que vamos a seguir produciendo para Santa Cruz quedará para Santa Cruz. Que vea el próximo presidente que es lo que quiere a hacer”, desafió.
Al pie del monumento al petrolero El Gorosito, Claudio Vidal evitó pronunciarse por un candidato a la presidencia. “La gente seguramente va a elegir lo mejor para el país. El gobierno nacional que venga tiene que saber que se va a encontrar con un gobierno que va a defender los intereses de la provincia. Nosotros sabemos qué tenemos en nuestra provincia y qué es lo que tenemos que hacer para reforzar nuestra economía y nuestro esquema social”, dijo a la radio Ecos del sur.
La Opinión Austral
PROVINCIALES
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.
“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.
Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.
Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.
“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura