Conectarse con nosotros
Martes 08 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Claudio Vidal en ArminerA 2025: «No podemos repetir los errores que se cometieron con YPF»

Publicado

el


El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, reafirmó su compromiso con una minería sustentable, con empleo local y beneficios concretos para las comunidades.

Durante su intervención en la mesa de gobernadores de ArminerA 2025, el gobernador Claudio Vidal hizo un fuerte llamado a repensar el modelo productivo nacional y evitar que se repita con la minería lo que sucedió con YPF.

“YPF fue un proyecto magnífico en sus inicios, pero con los años, la mala política hizo que pierda el rumbo. Terminó siendo un ejemplo de lo que no puede volver a pasar”, expresó el mandatario santacruceño.

En ese sentido, Vidal remarcó la importancia de construir un modelo de desarrollo sustentable, con participación local: “Cuando hay estabilidad en una actividad, los gobiernos, los ciudadanos y las pymes pueden proyectar. Esa es la oportunidad que surge hoy con la salida de YPF y que no podemos desaprovechar con la minería”.

Asimismo, el Gobernador presentó el programa «Santa Cruz Puede», una empresa estatal productiva que apunta a reconvertir la matriz económica:
“Santa Cruz Puede significa producción, trabajo, empezar a producir nuestra tierra y nuestros alimentos. Energía y alimentos, eso necesita el mundo. Y Santa Cruz tiene todo para ofrecerlo”.

Vidal también abordó la necesidad de recuperar el tejido social:
“Tenemos que recuperar la cultura del trabajo. No es fácil, pero hay que hablar, dialogar, insistir. El mensaje va a llegar”, afirmó, citando a su madre.

En su cierre, Vidal hizo un llamado al trabajo conjunto entre el Estado nacional, las provincias, las comunas, los trabajadores y las empresas: “Para que los yacimientos de baja producción dejen algo más a nuestras comunidades, necesitamos acuerdos de productividad y resolver de una vez los problemas impositivos. La clave está en el trabajo en equipo y en mejorar la comunicación entre todos los actores”.


PROVINCIALES

¿Por qué Vidal recorrió sectores estratégicos de la Ruta 3 en el norte provincial?

Publicado

el


Este lunes, el gobernador Claudio Vidal sorprendió con una recorrida por distintos tramos de la Ruta Nacional N°3, en las afueras de Caleta Olivia, acompañado por el intendente Pablo Carrizo, el ministro de Seguridad Pedro Prodromos, el presidente del Consejo Agrario Adrián Suárez y funcionarios de Vialidad Provincial y Transporte.

La comitiva visitó puntos sensibles del trazado, como la garita del Consejo Agrario y las oficinas instaladas en la zona del Pan de Azúcar, a pocos kilómetros del límite con Chubut. Sin embargo, no se comunicó oficialmente el objetivo de la visita, lo que generó especulaciones en torno a su trasfondo político y estratégico.

El recorrido se da en un momento clave, cuando el Gobierno nacional analiza transferir rutas nacionales a las provincias, una medida que podría modificar profundamente la gestión y el control de corredores vitales como la Ruta 3, que conecta toda la Patagonia.

Pero ese no sería el único motivo. La reciente decisión del SENASA de habilitar el ingreso de carne con hueso plano desde el norte del país a la región patagónica también reavivó el debate por la barrera sanitaria y el rol que podrían asumir las provincias en su defensa. En ese marco, Santa Cruz evalúa establecer controles propios en rutas de acceso, ante lo que considera una desprotección por parte del Gobierno central.

Aunque no hubo declaraciones oficiales, la recorrida deja abierta una señal clara: el control territorial y sanitario está cada vez más en el centro de la agenda provincial.

Con información de El Caletense


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.