Conectarse con nosotros
Jueves 21 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Claudio García: “Los esfuerzos están puesto para que niños y adolescentes estén protegidos”

Publicado

el



Así lo aseguró el ministro de Salud y Ambiente en referencia al comienzo del ciclo lectivo 2022. Además, informó que en la jornada de ayer, se detectaron 72 nuevos casos positivos de Covid-19.

En el mensaje audiovisual que emite diariamente la Cartera Sanitaria Provincial, su titular Claudio García, se refirió a la situación epidemiológica de Santa Cruz, la campaña de vacunación y los protocolos que fueron acordados de manera conjunta por los Consejos Federales de Salud y Educación para garantizar la presencialidad en las escuelas.

En el comienzo del mensaje audiovisual, García informó que en la jornada de ayer, se detectaron 72 nuevos casos positivos, por lo cual en este momento tenemos 2.964 casos activos en toda la provincia, y un acumulado aproximado 90 mil personas que se infectaron desde el inicio de la pandemia. “Se llevan utilizados 352 mil test para la determinación de COVID y actualmente, en 15 localidades de la provincia todavía cuentan con casos activos y 13 localidades, están en la circulación comunitaria por lo cual tienen riesgo incrementado”.

Ocupación de Camas
En lo que respecta a la ocupación de camas, precisó que en camas generales es del 40 por ciento y la ocupación de UTI es del 42 por ciento promedio en toda la provincia. “Actualmente se encuentran 6 personas internadas por COVID en Unidad de Terapia Intensiva (UTI) y 30 personas en áreas de internación general de clínica roja por COVID”, remarcó.

“Todas las localidades tienen una tasa de incidencia, la que evalúa los últimos 15 días en lo que es los brotes en lo que es la progresión de los casos, y es una tasa de incidencia, denominada “muy alta” siendo color rojo dentro de lo que es el semáforo epidemiológico de Nación”, precisó. En ese sentido, comentó: “Esto indica que la pandemia existe en nuestras comunidades y con personas que han fallecido no solo por COVID, sino con COVID, en esa coexistencia entre la enfermedad COVID con algunas patologías de base, incrementado más gravemente en las personas que no están vacunadas y tienen COVID”.

Vacunación
Por otra parte, hizo mención a que un 87 por ciento de la población está vacunada con al menos una dosis, el 75,62 por ciento con esquema completo de vacunación con 2 dosis “Hemos superado el 20 por ciento de las personas que son vacunables que han cumplido con el refuerzo para sostener la inmunidad contra el COVID.

Aulas Seguras – seis ejes
Por otra parte, García explicó que “todos los esfuerzos están dados a los niños, niñas y adolescentes ya que nos encontramos próximos al inicio del ciclo escolar para estar más protegidos”.

Aulas Seguras – seis ejes
Por otra parte, García explicó que “todos los esfuerzos están dados a los niños, niñas y adolescentes ya que nos encontramos próximos al inicio del ciclo escolar para estar más protegidos”.

“Los protocolos que llegaron por consenso tienen principalmente seis líneas de acción, la primer línea está relacionada a la denominada asistencia cuidada que significa, que los niños que acceden al colegio o las personas que trabajan en el ámbito escolar lo hagan en el modo más seguro posible, teniendo en cuenta todas las definiciones epidemiológicas, de lo que es un caso, un contacto estrecho o toda persona con sintomatología compatible con COVID, y cuando se genera la realización o cuando se hace el aislamiento de las personas que tienen un contacto estrecho, o son positivas para COVID. Y también las acciones que se realizan ante la aparición de brotes, que en función de los movimientos de las personas y la persistencia de la pandemia es posible que sucedan en el período escolar”, detalló. A la vez, el Ministro de Salud y Ambiente, consideró que el segundo de los ejes es en el que más se viene trabajando, y es la vacunación. “En el mismo, los protocolos apuntan a tener la mayor o la totalidad de la población de la comunidad educativa vacunada para que de esta manera, disminuyamos el riesgo. Y no solamente la vacuna en contra del COVID sino del programa ampliado de vacunaciones, entiéndase que una persona acude a un vacunatorio a colocarse una vacuna COVID va a ser relevado también todos los esquemas de vacunación para que en el caso que haya faltantes de vacunas sean revisados y actualizados, el programa de inmunizaciones de cada uno de nuestros niños y nuestros adultos”, expuso.

El tercero de los ejes, es la utilización de protección personal y es la utilización correcta de barbijo. “Se le suma a esto el análisis de la calidad de aire. En eso el objetivo, es mantener la ventilación que proponen los protocolos también en el ámbito escolar, para que, de esa manera, disminuya el riesgo”, puntualizó.

La higiene y la limpieza continua permanente, de cada uno de los establecimientos forma parte del quinto eje, que busca disminuir el riesgo en nuestras escuelas, y por último el distanciamiento es el sexto eje en el cual a ver reforzamos las medidas generales de la población aplicadas dentro del ámbito escolar.

“Estos protocolos tienen una base que puede tener adecuaciones de los distritos, pero busca tener una línea de base según la cual no vayamos hacia abajo, sino que cumplamos estrictamente los protocolos porque es lo que va a proteger a nuestros niños y a nuestros trabajadores de la comunidad educativa”, manifestó.

Recomendaciones
Para concluir, García, expresó: “Seguimos insistiendo en que la pandemia no ha terminado, que todavía tenemos casos positivos que hay muchas ciudades que tienen circulación comunitaria, que nuestras tasas son elevadas, y que es necesario seguir cumpliendo con el estricto protocolo de las actividades que se realizan, tanto en el ámbito privado como en el público. En este sentido volvemos a insistir sobre la vacunación porque es el mejor elemento, de modo preventivo que, hasta el momento, tenemos al no existir un tratamiento específico para combatir al COVID”.


PROVINCIALES

El Consejo Agrario Provincial capacita al personal de guardapescas para la temporada alta

Publicado

el


Con el inicio de la temporada de pesca, la Dirección Provincial de Áreas Protegidas, dependiente del Consejo Agrario Provincial (CAP), la Secretaría de Estado de Turismo y la Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura se unieron para ofrecer una capacitación integral al cuerpo de guardapescas de la provincia. El objetivo principal de la iniciativa es brindar herramientas técnicas y de gestión, para asegurar una actividad pesquera sostenible en el tiempo.

La directora provincial de Áreas Protegidas, Marisol Espino Penilla, destacó la importancia de esta colaboración. «Muchas actividades de pesca se generan dentro de las áreas protegidas, y es crucial que los guardapescas conozcan no sólo cómo proteger, sino qué están protegiendo», afirmó. «Cuando tú cuidas los refugios donde crecen los peces, aseguras que los recursos pesqueros estarán disponibles para las generaciones futuras» afirmó.

Ecosistemas marinos y prevención de incendios

La capacitación abordó una serie de temas clave, desde el funcionamiento de los ecosistemas hasta la prevención de riesgos. La primera charla se centró en los bosques submarinos, su importancia como hábitat para las especies marinas y los servicios ecosistémicos que brindan. Se analizó cómo estos entornos actúan como refugio para la reproducción y el desarrollo de los peces, garantizando así la salud de las poblaciones.

Posteriormente, la jornada se enfocó en las aves migratorias y la importancia de protegerlas, ya que ayudan a controlar plagas y pestes. También se discutió la prevención de incendios, un riesgo recurrente cuando las personas realizan fogatas al pescar. Los guardapescas fueron instruidos sobre cómo reaccionar ante este tipo de emergencias, ya que son la primera línea de acción en el territorio. La capacitación culminó con un repaso de la normativa vigente en áreas protegidas.

Un trabajo conjunto que prosigue

La directora Espino Penilla finalizó con la confirmación de la continuidad en este tipo de capacitaciones que se realizarán a lo largo del año. «Estamos abiertos a seguir brindando capacitaciones si nos lo piden», aseguró, mencionando que tienen previsto trabajar con guías de turismo en el futuro. Este enfoque integral busca profesionalizar a quienes tienen la responsabilidad de proteger los valiosos recursos naturales de Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.