Conectarse con nosotros
Jueves 28 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Cerruti: «El Gobierno prioriza dirigir los dólares al agro, la industria, la salud y no a las compras suntuosas»

Publicado

el



«Si el Gobierno y el Banco Central son los que tienen que fijar esas prioridades, nos parece que esas son las prioridades», enfatizó la Portavoz de la Presidencia.

Luego de que se conoció la decisión de terminar con la financiación en cuotas de compras realizadas en «tiendas libres de impuestos», habitualmente conocidas como «free shops», la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó hoy que «el Gobierno prioriza que los dólares se dirijan al agro, la industria, la salud y no a las compras suntuosas».

«El Gobierno prioriza que los dólares se dirijan al agro, la industria, la salud y no a las compras suntuosas», resaltó Cerruti ante una pregunta de Noticias Argentinas durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.

En ese marco, funcionaria nacional afirmó que, «en un país en el cual hay que elegir a dónde se dirigen los dólares», el Ejecutivo nacional «prioriza los medicamentos, los fertilizantes para el campo, las autopartes para la industria automotriz y todo aquello que haga que crezca el trabajo y la producción».

«Si el Gobierno y el Banco Central son los que tienen que fijar esas prioridades, nos parece que esas son las prioridades. Si usted me pregunta si es más prioritario que puedan importarse fertilizantes para el agro, insumos para la industria o medicamentos, que comprar cosas suntuosas en el Free Shop, sí», puntualizó.

Respecto de la declaraciones televisivas de la ministra de Economía, Silvina Batakis, respecto del uso de dólares para el turismo, Cerruti aclaró: «El Gobierno va a priorizar que los dólares se dirijan al agro, a la industria y a la salud. Eso fue exactamente lo que la ministra dijo, después me parece que se le dio un poco de volumen a la declaración».

Además, la portavoz descartó la posibilidad de que el Gobierno implemente un Salario Básico Universal, tal como impulsa un sector del Frente de Todos encabezado por la vicepresidenta Cristina Kirchner.

«Batakis dijo anoche y sostiene que el Salario Básico Universal es un plan que en el mundo se ha discutido durante mucho tiempo y en Argentina también siempre fue un planteo. En Argentina ya existen planes universales como la AUH y el Progresar y otros. Todo es motivo de estudio, pero no está la posibilidad en este momento por las cuentas de la Argentina de avanzar con un proyecto», enfatizó.

En cuanto a la remarcación de precios, puntualizó: «Esperamos que sea una práctica que no siga adelante porque están generando un clima de incertidumbre. Pedimos que terminen las maniobras especulativas».

«El programa económico del Gobierno está ratificado y sigue su rumbo. La prioridad es la lucha contra la inflación y el cuidado de la mesa de los argentinos. Hay una batería de medidas que hay que tomar», concluyó.


Avisos

RIO TURBIO

Trabajadores municipales de Río Turbio reclamaron en la ruta por la recomposición salarial

Publicado

el


Un grupo de empleados se manifestó en la ruta complementaria 20, en la intersección con la avenida Gendarmería Nacional. Pidieron mejoras salariales y expresaron la angustia que viven día a día frente a la falta de respuestas.

Trabajadores municipales de Río Turbio se encuentran protestando en la ruta complementaria 20, en el ingreso a la ciudad, intersección con la avenida Gendarmería Nacional. La medida se enmarca en la jornada de paro y busca visibilizar la situación crítica que atraviesan.

Uno de los manifestantes expresó con firmeza: “Recompongan el salario de una buena vez. Hoy día es día de paro y queremos mostrarles qué es lo que sienten los compañeros hoy por hoy, después de tantos días de crisis. Llevo angustia, angustia porque no tenemos ninguna palabra, ninguna solución, nada”.

En la misma línea, otro trabajador manifestó: “Queremos llegar a fin de mes una buena vez por todas. Queremos por lo menos tener la dignidad de poder ver nuestros sueldos y que podamos pasar nuestras vidas tranquilos. Esa es la cosa que no se nos da”.

Asimismo, remarcaron el esfuerzo cotidiano que realizan pese a la falta de respuestas. “No se nos da y nosotros trabajamos todos los días. Entonces necesitamos que nos recompongan el salario de una buena vez para poder ser un poquito más dignos en nuestros hogares y comer tranquilos, y poder darnos algún gustito, aunque sea uno de los generales. Poder llevar a nuestros hijos que se van a pasear un día”, relató otro de los presentes.

Por su parte, una trabajadora resumió el sentimiento común entre sus compañeros: “En este momento que estamos pasando queremos una solución ya. No se quiere esperar, no se quiere esperar, no le dan a ellos”.

Finalmente, los manifestantes coincidieron en que su presencia en la ruta busca dejar en claro el malestar colectivo. “Este es uno de los sentimientos que tienen los compañeros, ante esta situación, ante esta falta de respuesta, de los que nos tienen que dar respuesta”, concluyeron.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.