RIO TURBIO
Cerro el primer Congreso de Derecho Laboral y Sindical en Rio Turbio

El encuentro contó con la participación del Secretario General de ATE Nacional Rodolfo Aguiar; la Secretaria Adjunta, Mercedes Cabezas y el Secretario General del Consejo Directivo Provincial, Carlos Garzón, entre otros dirigentes.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizó el primer Congreso de Derecho Laboral y Sindical en la provincia de Santa Cruz con el objetivo de continuar con la organización de la resistencia frente a las políticas de hambre y desempleo que lleva adelante el gobierno del presidente Javier Milei.
Con la presencia de miles de personas, ATE marchó desde la sede de la Seccional de Río Turbio hasta la Universidad Nacional Patagonia Austral (UNPA), lugar donde se llevó a cabo el Congreso.

Del evento participaron el Secretario General y Secretaria Adjunta de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar y Mercedes Cabezas, respectivamente; el Secretario General del Consejo Directivo Provincial, Carlos Garzón; de la Seccional de Río Turbio, Matías Delgado y dirigentes de todas las Seccionales santacruceñas.
No es una casualidad la ubicación de este importante evento, ya que en esta localidad se encuentra Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), la central termoeléctrica estatal productora de energía que ATE consideró esencial defender. «La mina, con sus 700 mil kilos de carbón, es producción, soberanía y federalismo», evaluó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
Aguiar aseveró «se intenta disciplinar a todas y a todos aquellos que decidan luchar, por eso el primer orgullo de participar de este Congreso, es que frente a los intentos de generarnos miedo y temor, nosotros formamos parte de un movimiento obrero que ya llevó adelante dos huelgas generales, cinco paros y más de diez jornadas de luchas nacionales reclamando una vida digna para las trabajadoras y los trabajadores».
«Tenemos que plantear el optimismo del despertar del pueblo frente a quienes nos proponen esperar hasta el 2025, porque es necesario preguntarse, en estas condiciones ¿quién llega hasta ese año?. El pueblo que votó a este presidente lo hizo para estar mejor, no para estar viviendo este drama social. En lo personal siento un profundo orgullo de mis compañeras y compañeros estatales que se organizan y luchan en toda la Argentina», culminó Aguiar.

En su intervención la Secretaria Adjunta de ATE Nacional, Mercedes Cabezas afirmó: «Lo que nosotros creemos es que aprendiendo más sobre nuestros derechos y construyéndolos en las calles, vamos a poder reconstruir un modelo productivo donde el Estado se hace no sólo desde la presencia, sino desde la propiedad de los bienes comunes. La protección y la propiedad de los bienes comunes por parte del Estado es fundamental para garantizar la soberanía de nuestro pueblo».
«La importancia de seguir construyendo síntesis colectiva, no sólo en Río Turbio en particular, sino también en Santa Cruz y en todo el país, permite pensar en una Argentina productiva, en una Argentina que reivindique su valor de producción industrial para salir de la crisis», cerró Cabezas.

Por su parte el Secretario General del Consejo Directivo Provincial santacruceño, Carlos Garzón expresó: “Tenemos la convicción, como Consejo Directivo Provincial, de respaldar este 1er Congreso de Derecho Laboral porque la formación es clave para entender el momento político, social y económico que estamos viviendo”.
«La Ley Bases vino a destruir el tejido social y a las mayorías populares. En YCRT estamos resistiendo los despidos, el plan de retiro voluntario ha sido un rotundo fracaso, pero no vemos una perspectiva de inversión», se refirió Garzón a la situación actual de la central termoeléctrica «tenemos 36mil toneladas de carbón en Punta Loyola esperando que el interventor traiga los barcos que prometió. Los trabajadores hemos cumplido, ahora le toca al interventor y al gobierno nacional cumplir su parte».
Por último añadió «dependemos del humor de Milei, un día se levantó y vendió cuatro Hidroeléctricas por decreto. Hay una situación de desguace y de no creer en un proyecto de país que apunte a la soberanía y al federalismo ya que están cerrando organismos estatales de Nación en todas las provincias y en Santa Cruz también».

Por su parte Matías Delgado, el Secretario General de la Seccional de ATE en Río Turbio declaró: «desde un principio en que asume Milei nos hemos trasladado a Buenos Aires y dejamos en claro nuestra postura como gremio mayoritario de la cuenca, porque sabíamos que este Gobierno venia en contra de los trabajadores y el yacimiento. Hoy, en conjunto con los dirigentes nacionales, repetimos que la vamos a defender y no vamos a permitir que vengan por el cierre o los despidos, porque con toda la provincia de Santa Cruz reivindicamos que la cuenca no es solo YCRT pero es la empresa más importante».

En el transcurso de estas jornadas se abordó el impacto de la reforma laboral en los derechos de los trabajadores (que tiene lugar a través del Decreto Nº 70/23 y la Ley de Bases) además la historia del movimiento obrero, las diversas herramientas para la protección del trabajo, el rol de los delegados sindicales y la escritura de los Convenios Colectivos de trabajo.
RIO TURBIO
El vóley Sub 14 de Río Turbio se consagró campeón y clasificó a los CAPAPROV

El equipo de la Escuela Municipal Dante Cantarutti obtuvo el primer puesto en el torneo regional, superando a representativos de Choique, Puerto Santa Cruz, San Julián, CEDEFYS y Gobernador Gregores. Con la conducción del profesor Ruly Soyo, los jóvenes deportistas aseguraron su lugar en la próxima instancia provincial.
La Municipalidad de Río Turbio celebró el destacado desempeño del equipo de vóley Sub 14 de la Escuela Municipal Dante Cantarutti, que finalizó en el primer lugar del torneo regional, asegurando su clasificación a los CAPAPROV.
El certamen reunió a equipos de distintas localidades de la provincia y tuvo como escoltas al representativo de Choique, seguido por Puerto Santa Cruz, Muni San Julián, CEDEFYS y Muni Gregores.
Bajo la dirección del profesor Ruly Soyo, los jóvenes turbienses demostraron compromiso, esfuerzo y un sólido trabajo en equipo, coronando su participación con un campeonato que llena de orgullo a la comunidad.
Desde el municipio destacaron que este logro es fruto del acompañamiento a las actividades deportivas y felicitaron a los jugadores por dejar a Río Turbio en lo más alto de la competencia.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
28 DE NOVIEMBRE22 horas atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Escuela Provincial de Danzas clasificó para el Nacional de Malambo en las categorías Femenino y Duo