PROVINCIALES
Cerraron la mayoría de los pasos fronterizos entre la Argentina y Chile

En Santa Cruz, están habilitados los pasos fronterizos de Río Don Guillermo, Monte Dinero e Integración Austral.
Muchos de los pasos fronterizos entre la Argentina y Chile se encuentran cerrados por nevadas. Una gran cantidad de camiones se hallan varados a la espera de que mejoren las condiciones climáticas para cruzar al país vecino.
De los 71 pasos fronterizos entre la Argentina y Chile solo se encuentran habilitados 12, según se informó oficialmente.
Muchos de los pasos fronterizos entre la Argentina y Chile se encuentran cerrados por nevadas. Una gran cantidad de camiones se hallan varados a la espera de que mejoren las condiciones climáticas para cruzar al país vecino.
De los 71 pasos fronterizos entre la Argentina y Chile solo se encuentran habilitados 12, según se informó oficialmente.
En la provincia de Río Negro se encuentran abiertos los pasos Pérez Rosales y Río Manso, mientras que en Chubut se puede cruzar por los pasos Río Puelo, Río Encuentro, Las Pampas, Río Frías y Futaleufú.
En Santa Cruz, están habilitados los pasos fronterizos de Río Don Guillermo, Monte Dinero e Integración Austral.
Mendoza es una de las zonas más afectadas por las intensas nevadas y el Paso Cristo Redentor permanece cerrado desde hace una semana y recién podría normalizarse la situación entre lunes y martes, si mejoran las condiciones durante el fin de semana.
De igual modo, el Paso Pehuenche que conecta la ciudad mendocina de Malargüe con la ciudad chilena de Talca también se encuentra cerrado por fuertes nevadas y gran acumulación de nieve sobre la calzada.
Toda la zona cordillerana mendocina está bajo alerta naranja por nevadas, según lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional (SNM), que además emitió avisos por el mismo motivo para San Juan, Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja y San Luis.
Frente a las adversas condiciones climáticas los pasos fronterizos entre la Argentina y Chile que se encuentran habilitados en la región norte son el Paso Las Llaretas (Catamarca) y Paso Sico (Salta).
Tiempo Sur
PROVINCIALES
Haberes: la Caja de Previsión Social aplicará los aumentos por inflación en el mismo mes

Se aplicará en función de que la mayoría de los regímenes acordó en paritarias la aplicación de la cláusula gatillo. “Este cambio nos permite aplicar el aumento correspondiente por inflación en el mismo mes en el que se publica”, explicó el director de Administración de la Caja de Previsión Social (CPS), Bruno Gallardo.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publica mensualmente el porcentaje de inflación del período anterior, a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este indicador refleja la evolución generalizada de los precios de una canasta básica de bienes y servicios y es tomado como referencia en las negociaciones salariales que incorporan cláusulas de actualización automática.
En Santa Cruz, la mayoría de las negociaciones salariales cerraron con cláusula gatillo, lo que implica un ajuste automático de salarios —y, por extensión, de jubilaciones y pensiones— conforme al índice inflacionario.
En ese sentido, Gallardo comentó, en una entrevista a LU14 Radio Provincia, que “la mayoría de las mesas paritarias cerraron con cláusula gatillo. Eso significa que, a mediados de cada mes, nos llega la información oficial del INDEC con la inflación publicada, y nosotros la aplicamos a cada régimen previsional correspondiente”.
Hasta el momento, el sistema de liquidación de haberes consideraba las novedades recibidas hasta el día 10 de cada mes. «Recibimos la información, se carga en el sistema liquidador y se realiza un control para asegurar que todo se liquide correctamente. Esa organización es lo que nos permite sostener la previsibilidad del calendario de pagos”, indicó Gallardo.
Sin embargo, dado que el INDEC publica el dato de inflación entre el 11 y el 15 de cada mes, la Caja de Previsión decidió ampliar el plazo para incorporar esas novedades y poder liquidarlas dentro del mismo período.
“Este cambio nos permite aplicar el aumento correspondiente por inflación en el mismo mes en el que se publica. Es decir, las personas jubiladas podrán cobrar la actualización inflacionaria sin demoras, junto con sus haberes mensuales, y con los retroactivos si correspondiera”, detalló el funcionario.
Finalmente, recordó que los beneficiarios pueden consultar desde la web de la CPS el detalle de los aumentos según el régimen al que pertenecen. “A partir del mes que viene, con la cláusula gatillo ya aplicada, los beneficiarios percibirán el aumento correspondiente en tiempo y forma”, reiteró.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Milei reclama $87 mil millones al gobierno de Vidal por deudas generadas en la gestión de Alicia Kirchner
-
RIO TURBIO2 días atrás
OSYC informa turnos disponibles en Río Turbio, 28 de Noviembre y Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
La escuelita de Río Turbio hizo su debut en la Liga Infantil de Afusa
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Inversiones en Rio Turbio