PROVINCIALES
Celebran en Santa Cruz promulgación de la ley de cannabis medicinal y cáñamo industrial

A la espera de la aprobación del Ministerio de Salud de la nación, desde Cáñamo Sur celebraron la promulgación de la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial. “Nos saca de la incertidumbre en cuanto a temas importantes que tiene que ver con el desarrollo futuro”, expresaron desde la empresa Cáñamo Sur.
El pasado día jueves, en un acto encabezado por el presidente de la Nación Alberto Fernández, se promulgó la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial, la cual promueve la investigación científica de la planta y sus derivados, estableciendo las bases para su desarrollo productivo, garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud. Se trató de la puesta en marcha de una ley que fue el resultado de un gran consenso, y que promueve una industria que produzca, que dé trabajo, que traiga inversiones, pero fundamentalmente que atienda las cuestiones de la salud.
La promulgación de la Ley allana el camino para continuar trabajando en investigación y docencia contribuyendo desde el conocimiento en crear las mejores condiciones para el uso del cannabis medicinal con calidad y accesibilidad, por lo que ha sido celebrada por los actores hoy involucrados en el proceso de inicio de la investigación en torno a la planta en Santa Cruz, donde como ya hemos mencionado se desarrollará un proyecto único en el país de la mano de Cáñamo Sur y el INTA. Vale la pena recordar que en noviembre de 2021 la Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz y la empresa Cáñamo Sur confirmaron el inicio de los ensayos para evaluar el comportamiento del cultivo de cáñamo en un sistema hidropónico indoor. El objetivo de este trabajo de investigación es determinar cuál sería la mejor opción de manejo para este cultivo, cuál es su potencial de rendimiento y cuáles son las principales características que diferencian a los cultivares en evaluación.
Gabriel Tournour, representante de la empresa Cáñamo Sur, habló con TiempoSur sobre los avances en la legislación y regulación en materia de cannabis medicinal y desarrollo del cáñamo, destacando que “es una excelente noticia, porque más allá de que nosotros estemos en cualquier momento por dar comienzo a nuestra experiencia de investigación, lo que esta ley permite también es un paso siguiente que es trabajar en la producción y comercialización, nos saca de la incertidumbre en cuanto a temas importantes que tiene que ver con el desarrollo futuro”.
En este sentido, remarcó que el proyecto Cáñamo Sur “es único en el país, se trabaja en un predio cerrado, con luces e hidroponía, donde manejamos todas las variables. Lo que estamos ahora apuntando es en la investigación bajo nuestra metodología de cultivo”.
El empresario destacó además la creación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame) para controlar la producción y el uso de semillas de la planta de cannabis, del cannabis y sus productos derivados, lo que “nos va a permitir trabajar y abrir nuevas puertas”.
Señaló, por último, que “estamos a la espera de la aprobación del proyecto por parte del Ministerio de Salud de la Nación, ya tenemos infraestructura armada para poder comenzar”.
PROVINCIALES
El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.
“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.
Las áreas que serán licitadas
El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:
Los Perales – Las Mesetas
Las Heras – Cañadón de la Escondida
Cañadón León – Meseta Espinosa
El Guadal – Lomas del Cuy
Cañadón Yatel
Pico Truncado – El Cordón
Cañadón Vasco
Barranca Yankowsky
Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte
Los Monos
Transparencia, inversión y ambiente
El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.
Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez