Conectarse con nosotros
Sábado 23 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Cayó el consumo en supermercados y centros mayoristas en agosto

Publicado

el



Por la inflación la compra de alimentos financiada con tarjeta de crédito creció un 84% en los supermercados

La alta inflación hizo caer en agosto las ventas por cantidades en los supermercados un 0,2% interanual y en los autoservicios mayoristas, un 2,1%, aunque en estos últimos aumentó también la compra de alimentos con tarjeta de crédito.

La financiación de compra de alimentos, que representa el 90 % de las ventas de supermercados, con tarjetas de crédito aumentó un 84,3% interanual y un 58,2% en los centros mayoristas, en la misma comparación.

La mayor utilización del dinero plástico revela la falta de efectivo por la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores, frente a la inflación que en agosto alcanzó el 7,0%, de alza en los precios minoristas.

Las ventas totales a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 81.530.628 millones, que representó el 36,2% de las ventas totales.

En los autoservicios, las ventas pagadas con las tarjetas de crédito sumaron $6.513.078 millones, lo que significa el 17,6% del total.

En agosto, los precios internos de los supermercados subieron un 7,7% y en los centros mayoristas un un 8,4%, por encima de la inflación de ese mes.

En la comparación interanual, los precios de ambos megacentros comerciales también se ubican por encima de la inflación, y en los supermercados aumentan un 81,1% y en los mayoristas un 82,8, por encima del 78,5% de la variación de los precios minoristas.

Ambos megacentros comerciales registraron subas en la facturación a precios corrientes, teniendo en cuenta la inflación de precios, ya que los supermercados sumaron ingresos por ventas por $225.510,6 millones que representa un incremento de 80,6%, y los mayoristas facturaron por $37.060,1 millones, lo que equivale a una suba del 78,6%respecto al mismo mes del año anterior.

En los centros de compras o shopping, que concentran principalmente la ventas de vestimenta y artículos suntuarios, tuvieron un aumento del 15,9% interanual, mientras que la facturación a precios corrientes llegó a los $57.105,3 millones que representa un incremento de 123,3%, comparado con el mismo mes del año pasado cuando esos centros todavía enfrentavan restricciones en su actividad por la pandemia.

Las ventas totales a precios corrientes en los centros de compras de la ciudad de Buenos Aires alcanzaron un total de $19.033,6 millones que significó un alza del 143% y en los partidos del Gran Buenos Aires fueron de $16.495,6 millones que constituyó un aumento del 126,8% con relación al mismo mes del año anterior.


Avisos

PROVINCIALES

Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

Publicado

el


El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.

El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.

En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.

Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.

El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.

La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.