28 DE NOVIEMBRE
Caso de gripe aviar en un cauquén : Desde Senasa explican qué hacer ante la sospecha de casos de la enfermedad

Luego de la confirmación de un caso positivo en un Cauquén la directora regional de Patagonia Sur de Senasa, explicó cómo detectar la enfermedad
Se ha confirmado el caso de influenza aviar en un cauquén encontrado el domingo pasado en el ingreso de 28 de Noviembre. Una conferencia de prensa fue convocada para aclarar algunos puntos de esta enfermedad.
Además de la directora asociada del Hospital, miembros del Senasa a nivel nacional y funcionarios del área de Producción de la municipalidad de Río Turbio estuvieron presentes en representación del municipio. La conferencia de prensa se llevó a cabo en el Hospital Dr. José Alberto Sánchez.
Marina Andreu, directora regional de Patagonia Sur de Senasa, se refirió al tema y explicó: «Se notificó la muerte de un cauquén en un lugar inusual para esta especie. Se tomaron muestras, se remitieron al Laboratorio y se hizo el diagnóstico dando resultado positivo a influenza aviar altamente patógena, conocida por la característica del virus H-5. Por protocolo, como sabemos que esta enfermedad es muy contagiosa entre las aves y mortal para ellas, se toman medidas de prevención para eliminar el foco de la enfermedad y se investiga alrededor si hay otros casos en aves silvestres muertas para tratar de eliminarlas y evitar el contagio a otras aves».
La directora también explicó que la acción principal del Senasa es cortar las posibilidades de difusión de la enfermedad. Con respecto al cauquén encontrado en un hábitat no habitual, Andreu dijo: «Por lo que nos contaba la gente que trabaja con aves silvestres, el cauquén tiene la costumbre de encontrarse en lugares con una vegetación corta. Este estaba entre pajonales, una situación extraña que llamó nuestra atención, por eso fuimos contactados».
En relación a las aves afectadas o muertas, Andreu destacó que es importante tener en cuenta que esta enfermedad tiene un curso muy rápido en las aves y que es posible encontrarlas con un comportamiento anormal, como caminar de manera errática. Además, tanto las crestas como los barbillones toman un color azulado debido a que el virus afecta el sistema respiratorio y les produce una falla en la capacidad respiratoria.
Finalmente, la directora señaló que lo más importante es evitar la diseminación y, por lo tanto, si se encuentran aves afectadas o muertas, es importante avisar al Senasa para poder tomar medidas preventivas.
28 DE NOVIEMBRE
Jóvenes de 28 de Noviembre se benefician de un Acuerdo para realizar prácticas profesionales en el ámbito Energético

En un importante paso hacia la integración de la educación técnica y el mundo laboral, jóvenes estudiantes de la localidad comenzaron a realizar prácticas profesionales en distintas áreas de la empresa SPSE, gracias a un acuerdo firmado entre la Escuela de Educación Profesional EIPE y la Gerencia de Distrito de SPSE.

El acuerdo fue formalizado semanas atrás por el vicedirector de la EIPE, Maximiliano Arancibia, y el gerente de Distrito de SPSE, Juan Pablo Gorjon, con la presencia de los concejales Gabriel Torrengo y Juana Albarracín.
A través de esta articulación, los jóvenes tienen la oportunidad de profesionalizarse, adquiriendo experiencia técnica y fortalecer su perfil profesional en el ámbito energético, un sector clave para el desarrollo de la provincia. Además, esta iniciativa busca facilitar la inserción laboral temprana y el fortalecimiento de capacidades en un entorno real de trabajo.

El impacto positivo de la colaboración
La unión entre la educación técnica y las empresas es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes. Gorjon destacó que “este acuerdo refleja nuestro compromiso con el desarrollo de la juventud de 28 de Noviembre, dándoles la oportunidad de formarse con una experiencia directa y valiosa que les permitirá enfrentar el mercado laboral con mayor preparación”.
Oportunidades para el futuro
El acuerdo busca crear un puente real entre los jóvenes y el sector energético, con miras a brindarles nuevas oportunidades laborales y fomentar el crecimiento profesional en la región. A través de este programa, el SPSE y las instituciones participantes se comprometen a seguir promoviendo proyectos que favorezcan el desarrollo local y la capacitación técnica de la juventud.
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios