PROVINCIALES
Carta al Congreso Provincial del PJ Santa Cruz

Congresales que formalizaron su ausencia ante un congreso del peronismo en Santa Cruz que no planteo un orden del día, acordes a las autocriticas que muchos peronistas necesitan.
Lamentamos en primer término no poder asistir al Congreso Provincial a desarrollarse en el día de la fecha según Resolución 01/20025 CP/.
Motiva la misma, nuestra disconformidad respecto a la temática planteada en el orden de día, donde los temas a tratar no han sido consensuados con los Consejos Locales, y las MINORÍAS no han tenido voz ni participación.
En este sentido, creemos que esta convocatoria no plantea la AUTOCRITICA necesaria que debemos hacer los que abrazamos las banderas del peronismo, ni se busca resolver mediante el debate y el consenso el grave problema de liderazgo que padece nuestro histórico partido en Santa Cruz.
Los que hoy convocan al Congreso provincial aplicando DISCIPLINA partidaria deberían dejar de lado estas prácticas vetustas que intentan legitimar una vez más candidatos A DEDO, usando un proceso de selección viciado por personalismos centralistas y ausente de participación democrática.
Creemos que este Congreso, como los que se realizan hace muchos años, siguen faltando a una gran VERDAD peronista, militamos primero por la Patria, luego por nuestro Movimiento y por último por los Hombres.
Para los que abrazamos la MILITANCIA peronista, en cada contienda electoral esperamos que los compañeros y compañeras que nos representen, hayan sido legitimados por medio de INTERNAS transparentes, abriendo a la participación de todos los sectores del movimiento.
Lamentamos profundamente que en este Congreso se planteen sanciones y no la UNIDAD, y aparezcan las excusas de siempre sobre plazos vencidos para convocar a internas.
Abogamos porque esta convocatoria no intente nuevamente concretar un PACTO espurio que monta un escenario falaz, organizado por los mariscales de la derrota del 2023, con el objetivo de validar conducciones personalistas de cara a la gobernación 2027.
Respecto la decisión de aplicar SANCIONES y/o expulsar compañeros y compañeras que hace tiempo no se sienten representados ni convocados, donde se siguen salando heridas que aumentan la división y el descontento, VALORAMOS la postura de aquellos que dejando de lado su apetencia personal plantean reunificar y abrazar nuevamente las banderas de Perón y Evita, repetimos, de Perón y Evita.
Quizas las MAYORIAS que hoy tienen la lapicera y el “peronómetro”, se olvidan o tienen mala memoria, que en la última elección a Presidente de la Nación, nos impusieron un candidato no peronista que tenia partido político propio. Quizas se OLVIDAN también que los que hoy se quedaron con el PJ, le siguen jugando en contra en distintas provincias del país. A esos no los sancionamos, los premiamos dejando que sigan decidiendo por nosotros.
Hay más de 300 compañeros y compañeras afiliados que pedimos DIÁLOGO, consenso e internas, y que también alertamos en su momento sobre los verdaderos responsables de la decadencia de años que arrastra nuestro movimiento. Esos responsables de la UNIDAD CIUDADANA, que armaron satélites partidarios para velar lentamente al peronismo, hoy buscan volverlo a usar como un sello de goma para garantizar apetencias personales.
La militancia peronista pide a gritos que dejemos de fingir demencia y aparente NORMALIDAD partidaria, para analizar y debatir porque el peronismo perdió por primera vez en su historia en Santa Cruz.
Por este medio reafirmamos nuestro DERECHO moral y político de requerir internas dentro del Partido Justicialista de Santa Cruz para la elección de nuestros candidatos a Diputados Nacionales.
Creemos firmemente que la verdadera FORTALEZA del PJ radica en permitir la participación de sus militantes en distintas listas, en la transparencia de sus procesos y en la construcción colectiva de un proyecto que represente los intereses de nuestra provincia y sus habitantes.
No le tengamos MIEDO a convocar a internas abiertas, libres y democráticas, que permitan RENOVAR los liderazgos y fortalecer la unidad del Partido Justicialista en Santa Cruz.
Con la ESPERANZA de que estas palabras motivaran cambios que fortalezcan y unifiquen nuestro movimiento, los abrazamos fuerte y les pedimos que abran las puertas del PJ a la verdadera participación.
Pablo Gordillo Arriagada
CONGRESALES POR LA MINORÍA LISTA CELESTE Y BLANCA – CALETA OLIVIA
PROVINCIALES
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI

La Cámara de Diputados de Santa Cruz informa que los aspirantes a cubrir el cargo docente vacante podrán acercar su CV hasta el 01/09/25 de forma personal a la Biblioteca Legislativa o por correo electrónico a coordinació[email protected]
Hoy se reabrió la convocatoria a tutores docentes para cubrir la asignatura Introducción al Pensamiento Científico correspondiente al Ciclo Básico Común del programa de educación a distancia UBA XXI, que permite que los alumnos santacruceños puedan cursar las materias del CBC de forma online y rendirlas en Río Gallegos, sin tener que viajar a Buenos Aires y afrontar los gastos que ello implica, gracias a un convenio impulsado por el vicegobernador Fabián Leguizamón y la Universidad de Buenos Aires.
Es importante destacar que los aspirantes tendrán tiempo de presentar currículum vitae hasta el 01/09/25 ya sea de forma presencial de 08 a 18 horas en la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz sita en calle Alcorta N° 465 de la ciudad de Río Gallegos o bien enviarlo por correo electrónico a [email protected]
En este sentido, la Dra. Gisella Martínez de la Cámara de Diputados de Santa Cruz- explicó: “Los tutores docentes son figuras indispensables de apoyo durante el proceso de aprendizaje que acompañan a los alumnos durante la cursada del CBC, organizan actividades prácticas, guías de repaso, facilitan técnicas de trabajo, orientan, fomentan el uso de herramientas informáticas, motivan y asesoran a los estudiantes durante el proceso de adquirir nuevos conocimientos”.
Cabe mencionar que los interesados en cubrir el cargo docente vacante deberán poseer título de Profesorado en Filosofía (terciario o universitario) o título universitario en Licenciatura en Filosofía, o tener una carrera afín equivalente al área de Epistemología. Además, deberán acreditar experiencia docente en el ámbito universitario o terciario en el campo de la disciplina objeto de la selección. Supletoriamente podrán acreditar experiencia docente en el ámbito de la Escuela Media.
Para más información escribir a [email protected] o bien acercarse personalmente de 08 a 18 horas a la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” en calle Alcorta N° 465 de la capital santacruceña.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
PROVINCIALES1 día atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES1 día atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike