Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Capacitan a docentes y estudiantes de la Escuela Re Si en instrumentos de percusión

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, impulsa la formación de niños, niñas y jóvenes para que a través de la música desarrollen un proyecto de vida.

En tal sentido, la Escuela Provincial de Música Re Si está llevando adelante jornadas de capacitación en percusión, mediante el convenio que mantiene con la Universidad Nacional de las Artes (UNA).

Esta capacitación, a cargo del maestro Aníbal Borzone, está destinada a docentes y estudiantes de percusión sinfónica de las Orquestas Infanto – Juveniles pertenecientes a la Escuela Provincial de Música Re Si, de las sedes Río Gallegos y Río Turbio.

El maestro Aníbal Borzone tiene profundos vínculos con la institución educativa desde sus inicios, ya que viene trabajando intensamente para desarrollar la percusión en la orquesta sinfónica y latinoamericana de las escuelas y, de esta manera, generar referentes de en las localidades y profundizar los conocimientos de la percusión y la calidad de los procesos de enseñanza aprendizaje de los mismos.

La actividad que tiene como finalidad abordar el estudio de los instrumentos de percusión, el tambor, los timbales, las placas (instrumentos melódicos. marimba, xilofón, vibráfono, glockenspiel y campanas) y los accesorios (gran cassa, platillos, triángulo, pandereta, tumbadoras, etc.), se desarrolló en Río Gallegos y continuará en Río Turbio.

Dicha propuesta da continuidad al trabajo realizado estos últimos años en articulación con la UNA, poniendo en valor la formación docente y de estudiantes para una mejora de la formación instrumental y con el objeto de que se amplíe la inclusión de más niños y niñas, con mejor calidad, con mayor inclusión y mayor equidad.

Sobre el especialista

Aníbal Borzone es egresado del Conservatorio Provincial de Música “Félix T. Garzón” de la ciudad de Córdoba con el título de profesor superior en Percusión, donde obtuvo el “Mejor Promedio de la Promoción” y “Medalla de Oro al Mejor Instrumentista”.

Tomó clases de perfeccionamiento con grandes maestros y obtuvo una beca por concurso en el Fondo Nacional de las Artes, para realizar estudios de marimba con Ángel Frette (Buenos Aires).


PROVINCIALES

Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

Publicado

el


El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.

Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.

Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.

En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.

En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.

Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.