RIO TURBIO
Capacitación sobre Conservación, Ecología y Biodiversidad en la UART

El 5 de diciembre, el Aula 7 de la UNPA-UART se convirtió en el epicentro de una jornada de aprendizaje y reflexión sobre la conservación de los cóndores andinos. La capacitación, dirigida por expertos, fue un éxito rotundo y dejó una huella en los asistentes.
El pasado 5 de diciembre, el Aula 7 de la UNPA-UART fue el escenario de una jornada única que reunió a estudiantes, profesionales y amantes de la naturaleza para participar en la capacitación gratuita “Conservación, Ecología y Biodiversidad: Causas de Muerte en Cóndores Andinos en Patagonia Austral”. La jornada fue una oportunidad invaluable para aprender sobre los desafíos que enfrentan estas majestuosas aves, emblemáticas de la Patagonia.

Bajo la experticia de la Med. Vet. María Alicia Helling y el Med. Vet. Christian Pesín Whitellegg, los asistentes exploraron las problemáticas relacionadas con la conservación de los cóndores andinos, un tema de gran relevancia para la biodiversidad de nuestra región. Los relatos y datos compartidos durante la jornada lograron sensibilizar a los presentes, despertando un llamado a la acción para proteger la biodiversidad de la Patagonia.
El interés de los participantes fue tan grande que, al concluir el evento, muchos expresaron su deseo de continuar profundizando en estos temas. En respuesta a este entusiasmo, la organización anunció que próximamente se realizarán nuevos encuentros para seguir abordando estos y otros temas relacionados, con nuevas perspectivas y enfoques para fortalecer los esfuerzos de conservación.

Desde la organización, se agradeció a los participantes por su interés, sus preguntas y la energía positiva que aportaron al evento, el cual reafirma el compromiso de la UNPA-UART con la formación y sensibilización en temas ambientales.
RIO TURBIO
Limpieza en distintos sectores de Rio Turbio

En vísperas de la primavera, desde el Municipio llevamos adelante tareas de limpieza y embellecimiento en calles, veredas, plazas y espacios públicos.

Tras el paso del invierno, nuestra ciudad necesita recuperar su brillo: retirar tierra, barro y residuos para que cada espacio vuelva a lucir renovado y listo para recibir la nueva estación.
Queremos que los vecinos disfruten de un entorno más limpio, ordenado y agradable, porque una ciudad cuidada también es sinónimo de bienestar.
Entre todos podemos mantener Río Turbio más lindo, más verde y preparado para florecer en esta nueva temporada.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos
-
PROVINCIALES2 días atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike