RIO TURBIO
Capacitación sobre Conservación, Ecología y Biodiversidad en la UART

El 5 de diciembre, el Aula 7 de la UNPA-UART se convirtió en el epicentro de una jornada de aprendizaje y reflexión sobre la conservación de los cóndores andinos. La capacitación, dirigida por expertos, fue un éxito rotundo y dejó una huella en los asistentes.
El pasado 5 de diciembre, el Aula 7 de la UNPA-UART fue el escenario de una jornada única que reunió a estudiantes, profesionales y amantes de la naturaleza para participar en la capacitación gratuita “Conservación, Ecología y Biodiversidad: Causas de Muerte en Cóndores Andinos en Patagonia Austral”. La jornada fue una oportunidad invaluable para aprender sobre los desafíos que enfrentan estas majestuosas aves, emblemáticas de la Patagonia.

Bajo la experticia de la Med. Vet. María Alicia Helling y el Med. Vet. Christian Pesín Whitellegg, los asistentes exploraron las problemáticas relacionadas con la conservación de los cóndores andinos, un tema de gran relevancia para la biodiversidad de nuestra región. Los relatos y datos compartidos durante la jornada lograron sensibilizar a los presentes, despertando un llamado a la acción para proteger la biodiversidad de la Patagonia.
El interés de los participantes fue tan grande que, al concluir el evento, muchos expresaron su deseo de continuar profundizando en estos temas. En respuesta a este entusiasmo, la organización anunció que próximamente se realizarán nuevos encuentros para seguir abordando estos y otros temas relacionados, con nuevas perspectivas y enfoques para fortalecer los esfuerzos de conservación.

Desde la organización, se agradeció a los participantes por su interés, sus preguntas y la energía positiva que aportaron al evento, el cual reafirma el compromiso de la UNPA-UART con la formación y sensibilización en temas ambientales.
RIO TURBIO
ATE demandó al Gobierno por la privatización de YCRT y exige la inconstitucionalidad del DNU

“Es manifiesta la inconstitucionalidad de aquellos artículos que refieren al Convenio Colectivo de Trabajo. Hay una violación flagrante del derecho a la negociación colectiva y a la estabilidad del empleo público”, indicó Rodolfo Aguiar. La demanda recayó por sorteo en el Juzgado N° 73 de la Cámara de Apelaciones de la Justicia Nacional del Trabajo.
Luego de que el Gobierno convirtiera a la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en Sociedad Anónima a través del Decreto 115/25, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) demandó al Gobierno por afectar el vigente Convenio Colectivo de Trabajo del ente y promovió una acción declarativa de inconstitucionalidad de los artículos del DNU que afectan este derecho.
“Es manifiesta la inconstitucionalidad de aquellos artículos del decreto que refieren al Convenio Colectivo de Trabajo. Hay una violación flagrante del derecho a la negociación colectiva y a la estabilidad del empleo público”, aseguró Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
“El principio de progresividad de los convenios colectivos se encuentra amparado por la Constitución Nacional, por convenios de la Organización Internacional del Trabajo y también por la propia Convención Americana de Derechos Humanos”, explicó el dirigente.

En este marco, Aguiar apuntó: “El Presidente no tiene facultades para dar de baja el instrumento que regula las relaciones laborales dentro de la empresa, ni siquiera a partir de las facultades extraordinarias delegadas por el Congreso. Incluso tenemos que recordar que la empresa funcionó durante más de 30 años y que en la década del 90 el Gobierno de entonces también decidió privatizarla, y a lo largo de la historia funcionó bajo distintas figuras. Sin embargo, jamás se alteró la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo”.
“El pronunciamiento de la Justicia debe darse con celeridad ya que de mantenerse vigentes estos artículos, se generaría un estado de indefensión de todos los trabajadores y acarrearía graves perjuicios para todos. Deben declarar la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9, y también la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo y de todas las actas posteriores que se firmaron”, concluyó el Secretario General de ATE Nacional.

Los artículos del Decreto 115/25 cuestionados señalan que “se mantendrá con el personal una vinculación laboral de Derecho Privado” (art. 8) y dispone “un plazo de 180 días corridos para iniciar las negociaciones de un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo para el referido personal” (art. 9).
Ante esta situación, la demanda presentada por ATE, que recayó por sorteo en el Juzgado N° 73 de la Cámara de Apelaciones de la Justicia Nacional del Trabajo, detalla que el DNU resulta “violatorio del derecho a la negociación colectiva” y “se solicita que se declare la vigencia por ultraactividad del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 3/75 “E” hasta tanto entre en vigencia uno nuevo (art. 5 de la ley 14.250), suscripto por sus partes signatarias de manera libre y voluntaria”.
Acción Declarativa de Inconstitucionalidad dto. 115 YCRTDescarga
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Accidente vehicular en ruta nacional 40 tramo Julia Dufour- 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES1 día atrás
YPF: Se retira de Santa Cruz, suma la responsabilidad de remediar los pasivos ambientales generados durante años de operación
-
RIO TURBIO2 días atrás
Misterio sin resolver en Río Turbio: Tres años buscando a Alejandro Herrera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos