PROVINCIALES
Canto: “Algunas de las metas que nos propusimos en la gestión, se resumen en la Feria Provincial del Libro”

Bajo el lema “Libros y Lecturas en Democracia, se desarrollará desde hoy la 29° Edición de la Feria Provincial del Libro en las instalaciones del Complejo Cultural Santa Cruz. A lo largo de 10 jornadas la comunidad podrá disfrutar y participar de conferencias, muestras artísticas, presentaciones de libros, espectáculos, talleres, y otras actividades.
En ese marco, esta tarde Autoridades del Gobierno Provincial, junto a libreros, escritores, instituciones, organismos gubernamentales, y la comunidad, dieron por inaugurada a la 29° Feria Provincial del Libro.
Durante la ceremonia de apertura del máximo acontecimiento de la literatura de Santa Cruz, el secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto se dirigió a los presentes. En primera instancia, destacó la importancia de inaugurar la Feria Provincial del Libro, agradeció la presencia del ministro de Gobierno, Leandro Zuliani, y envió un especial saludo a la gobernadora Alicia Kirchner. “Desde que empezamos la gestión, vinimos proponiéndonos metas y en esta feria quizás se resumen algunas de las mismas, tales como poder promocionar y poner en valor a los artistas y a los hacedores culturales. En esta feria vamos a tener tres escenarios dada la cantidad de artistas que quisimos poner en valor y avanzar en el desarrollo de nuestra cultura”, expresó. Además, indicó que otro de los grandes desafíos que se propusieron en la gestión, fue la creación del Fondo Editorial. “La verdad que el Fondo Editorial de Santa Cruz es el más nuevo de la Patagonia y con el mismo estamos destacando la labor de nuestros escritores. Nuestra provincia es una de las que más edita libros, por tal motivo nos pareció muy importante hacer posible el mismo”, agregó.
Continuando con el discurso, el Titular de la Secretaría de Estado de Cultura, resaltó que a través de una iniciativa del diputado Martín Chávez, hoy se cuenta con una ley de fondo editorial. “Esto hace que todas las provincias de Patagonia cuenten cada una con un fondo propio. El año pasado renovamos la presidencia del Ente Patagónico de Cultura, y eso lo pudimos plasmar en la Feria Internacional del Libro a través de un stand en cual se mostró el trabajo que se viene realizando”, consideró.
Antes de concluir, manifestó que es muy bueno volver a la presencialidad plena y desarrollar una agenda completa tras dos años de pandemia. Asimismo, sostuvo que durante la feria habrá propuestas para toda la comunidad. Las mismas se encuentran en las páginas y redes sociales del Gobierno Provincial, Secretaría de Estado de Cultura y AMA Santa Cruz.
PROVINCIALES
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio

Ocurrió esta noche. Personal policial se encuentra realizando las pericias en el edificio del Tribunal de Cuentas. Sucedió horas antes del tratamiento del proyecto que busca ampliar la cantidad de miembros en el Tribunal Superior de Justicia.
Tras conocerse la noticia de la presencia de personal de Criminalística de la Policía de Santa Cruz en el interior del edificio Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz por presunto robo de dos CPU con información sensible del estado de las cuentas correspondientes a los municipios de Río Gallegos y Río Turbio, el vicegobernador Fabián Leguizamón manifestó su más enérgico repudio ante el grave hecho delictivo.
Vale destacar que este hecho ocurre tan sólo horas antes que en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz se trate en la 10° sesión ordinaria que se llevará a cabo hoy a las 10 de la mañana, el proyecto de Ley de autoría de la diputada del bloque oficialista Por Santa Cruz, Adriana Nieto, mediante el cual se solicita la ampliación de 5 a 9 vocales en el Tribunal Superior de Justicia, el máximo órgano judicial en la provincia.
Ante la magnitud y la repercusión de los hechos que involucran indirectamente al intendente de la capital santacruceña, Pablo Grasso, y al jefe comunal de la localidad de la cuenca carbonífera, Darío Menna, el vicegobernador advirtió: “No es casual que justo un día antes de tratar un proyecto clave que busca garantizar la transparencia y la imparcialidad dentro del TSJ, personas que aún no han sido identificadas se hayan robado equipos que contenían información sensible de dos municipios con múltiples denuncias por malversación de fondos que nunca avanzaron en la Justicia”.
Además, el vicegobernador adelantó que desde la Cámara de Diputados se está trabajando en el pedido de juicio político a vocales de ese órgano de control externo, por sospechas de ocultamiento de información, falta de controles y auditorías, entre otros puntos. “Esperamos que pronto se puedan esclarecer estos hechos que revisten gravedad institucional”, sentenció.
Por último, vale destacar que en estas horas de la madrugada, personal policial pudo localizar las pantallas de las computadoras que fueron sustraídas sin autorización alguna, a la vuelta de la manzana del Tribunal de Cuentas, mientras continúan investigando para dar con el paradero de los responsables.
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
ATE 28 de Noviembre pide medidas urgentes tras un incendio en la Secretaría de Obras