PROVINCIALES
Cannabis Medicinal: Salud avanza en acciones con asociaciones civiles

Las autoridades del Ministerio de Salud recibieron a referentes de la Asociación Provincial de Cannabis Medicinal para diagramar una agenda conjunta.
El ministro de Salud de Santa Cruz, Ariel Varela, recibió a referentes de la Asociación Provincial de Cannabis Medicinal (APROCAM) en un encuentro donde analizaron los avances y el trabajo que llevan adelante sus miembros en el estudio y el uso medicinal de la planta y sus derivados.
Al respecto, la presidenta de la Asociación, Sandra Mansilla, señaló “es la primera vez que nos reciben, así que estamos contentos, hablamos de capacitación, de insumos, de colaboración con los médicos, capacitación para las fuerzas de seguridad, se trataron las bondades de la planta, y también se abordó lo que estamos haciendo desde el Concejo Deliberante”.
La Asociación cuenta con una oficina en el Concejo Deliberante hace dos años, allí realizan historias clínicas para los socios, donde se puede ir a retirar los Productos y asociarse.
“Es una buena ayuda, no solamente en lo económico porque si bien tenemos una cuota baja, el cannabis te ayuda a reducir muchos gastos de medicamentos y la verdad que esto es un alivio al bolsillo y a la salud” destacó su referente.
Por otro lado, Mansilla mencionó que desde la cartera sanitaria se pusieron a disposición, por lo que están con la esperanza de empezar a trabajar rápidamente en una capacitación para los profesionales de la salud.
“Necesitamos contar con lo más importante que es el apoyo médico, que nos acompañe en esto que venimos haciendo tan solitariamente desde hace cuatro años”, enfatizó.
Además, informaron que las personas con distintas patologías pueden acercarse a afiliarse y a retirar un producto para aliviar sus dolencias, pero también “hacer trámites de análisis de flores, ya que se firmó un convenio con la empresa Cáñamo Sur, donde el usuario puede llevar sus flores a analizar y también realizamos trámites de inscripción en el REPROCAM, es decir que las personas que estén interesadas en hacer el trámite para tener su permiso y poder cultivar, pueden acercarse al Concejo Deliberante de 9 a 17 horas”, finalizó.
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio