Conectarse con nosotros
Domingo 25 de Mayo del 2025

SOCIEDAD

Campaña de drogas en Morón: fuerte rechazo de la Academia Nacional de Educación

Publicado

el



Resulta inaceptable que un funcionario recomiende drogarse en forma segura y lúdica”, señaló el grupo de expertos en un comunicado. Además, pidieron sacar de circulación los folletos polémicos

La campaña sobre el consumo de drogas del Municipio de Morón y los folletos repartidos en un festival cultural y recreativo para toda la familia recibieron duras críticas de un abanico amplio de expertos en toxicología y adicciones, de la oposición política y, en las últimas horas, la Academia Nacional de Educación también expresó su preocupación a través de un comunicado.

“La Academia Nacional de Educación, ante la distribución de folletos que instan al “consumo moderado” de drogas, manifiesta su asombro y preocupación por tratarse de contenidos que violentan el criterio, la salud y la integridad de las personas”, señala el comunicado.

El material con consejos sobre el consumo de drogas fue repartido en un festival que se realizó en una quinta de Castelar el domingo 24 de abril. “Acordate de estos consejos. El porro conseguilo de fuentes confiables. Con la cocaína y las pastillas andá de a poco y despacio. Tomá poquito para que ver cómo reacciona tu cuerpo”, decía uno de los folletos de la campaña llevada adelante por la Dirección de Políticas para Juventudes del Municipio de Morón.

“Una campaña inteligente debe difundir el efecto perjudicial de las drogas y bajo ninguna circunstancia puede estar orientada a ignorar, moderar o retardar sus efectos destructivos. Resulta inaceptable que un funcionario recomiende drogarse en forma segura y lúdica. Por el contrario, es necesario subrayar que el consumo de drogas debe evitarse a través de programas que combatan el narcotráfico, basados en objetivos de autoformación y de construcción de una sociedad más razonable, justa y más humana”, continúa el texto que lleva la firma de la presidenta de la Academia Nacional de Educación, María Paola Scarinci de Delbosco.

Los expertos plantearon que “la educación tiene como finalidad desarrollar las incipientes capacidades de las nuevas generaciones, enriqueciéndolas con los aciertos de las anteriores, siendo los problemas aún no resueltos o los errores cometidos un desafío concreto para el genuino aporte a los niños y los jóvenes”.

Además, la Academia Nacional de Educación pidió sacar de circulación el material de la campaña de drogas del Municipio de Morón: “La Academia Nacional de Educación solicita a las autoridades el inmediato retiro de los aludidos folletos y la urgente implementación de la Ley 26.586 del año 2009, la cual establece el “Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las adicciones y el consumo de drogas”. Ya en 2015 esta Academia editó el libro La prevención educativa de adicciones. Guía básica para docentes”.

Para concluir, los especialistas en Educación remarcaron “la necesidad de políticas públicas que prevengan las adicciones y promuevan el compromiso de toda la sociedad, en particular de los docentes en las instituciones educativas”.

Luego de la difusión pública del material de la campaña de drogas del Municipio de Morón, se realizaron tres denuncias penales contra el intendente de Morón Lucas Ghi.

Una fue formulada por el abogado Fernando Sarabozo, otra del representante de Jóvenes Republicanos Ulises Chaparro y la última del diputado de Juntos por el Cambio Waldo Wolff. Todas apuntan contra el jefe comunal y otros funcionarios de la Dirección de Juventudes, quienes organizaron un festival cultural, recreativo y gastronómico para toda la familia, pero que terminó envuelto en una polémica por la difusión de una campaña con consejos para lo que consideraron el “consumo responsable de drogas”.

Desde el municipio de Morón se refirieron al contenido difundido y a los mensajes de los folletos. Aseguraron que la estrategia se enmarca en el Programa de Reducción de Riesgos y Daños asociados al consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales, que lleva adelante la comuna. Y que dicho programa fue puesto en marcha mediante una ordenanza sancionada por unanimidad en el Concejo Deliberante de Morón en junio de 2021.


Avisos

PROVINCIALES

25 de Mayo: Claudio Vidal convocó a todos a trabajar dejando de lado la mezquindad política

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal, encabezó hoy el acto central y desfile por el 215° Aniversario de la Revolución de Mayo, en la ciudad de Caleta Olivia. En la oportunidad, destacó la importancia de impulsar el federalismo en la provincia; e instó a todos a dejar de lado las diferencias y a trabajar para que Santa Cruz crezca.

El cronograma de actividades dio inicio como estaba previsto con izamiento del pabellón nacional al pie de El Gorosito.   Posteriormente, se concretó la ceremonia interreligiosa en el Complejo Deportivo Municipal, y el tradicional desfile.

El mandatario provincial; el vicegobernador Fabián Leguizamón; el intendente Pablo Carrizo; la senadora Natalia Gadano; el diputado Nacional, José Luis Garrido, integrantes del Gabinete Provincial; autoridades de los Municipios de la provincia y Comisiones de Fomento; instituciones educativas; fuerzas; y la comunidad.

En ese contexto, el gobernador Claudio Vidal se dirigió a los presentes, deseándoles “Feliz Día de la Patria” y abrió su discurso dejando en claro que “hoy es un día distinto, este momento marca el pasado y el futuro que realmente nos merecemos y deseamos construir”.

El mandatario destacó la alegría y la felicidad que podía visualizarse en los rostros de los vecinos de Caleta Olivia, remarcando la impronta federal al trasladar el acto oficial de la Revolución de Mayo a la localidad en la zona norte.  

“Tendría que haber sucedido siempre, siempre vivimos en democracia y se dijo siempre que en este país se hacía federalismo, claro está que no era así”, sostuvo Vidal, pero subrayó que “las cosas deben cambiar y hoy estamos dando un gran paso”.

Más adelante, el Gobernador expresó que “es momento para aprender de los errores” para marcar “la diferencia entre el pasado y un futuro prometedor”.

Por este motivo, convocó a los diferentes actores y referentes de la provincia. “Convoco a quienes fueron parte de la política histórica de la provincia, a ex gobernadores, a ex vicegobernadores, a legisladores nacionales, empresarios, a universidades, ingenieros, arquitectos, jóvenes, el credo religioso, al arco político oficialista y también a la oposición; a comenzar a trabajar en discutir, en debatir, la provincia que queremos que queremos para los próximos 40 años”, sostuvo Vidal, al insistir que “no podemos seguir viviendo de esta manera en una provincia que tanto recursos tienen”.

“Llegó el momento de trabajar, de construir lo que realmente queremos para esta provincia y nuestro país”, expresó el Gobernador.

Vidal resaltó los recursos renovables y no renovables que cuenta Santa Cruz como la minería, petróleo, pesca, gas y el descubrimiento de uranio, como uno de los yacimientos más importantes de todo el mundo.

 “Tenemos energía renovable, tenemos que volver a recuperar la ganadería, trabajar en el agro, apostar fuerte a la educación, al trabajo, pero depende de cada uno de nosotros. Por eso les pido ayuda y compromiso, los invito entre todos podemos sacar esta provincia adelante”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.