SOCIEDAD
Camioneros llegó a un acuerdo salarial: aumentarán un 31% durante 6 meses

Según el acuerdo que firmó Hugo Moyano y el Gobierno, se harán pagos de dos cuotas y se estima que en octubre se realice una nueva negociación.
Hugo Moyano logró acordar este viernes con las tres cámaras empresarias, un aumento del 31% por seis meses para los camioneros. Este trato, irá de mayo a octubre de este año y se arregló que se hagan en dos pagos. Esto quiere decir, que el primero será de un 15% en mayo y otro 16% en septiembre. A su vez, informaron que en octubre se realizará una nueva negociación para discutir el otro semestre.
Este aumento salarial, el cual va a beneficiar alrededor de unos 40.000 trabajadores que están bajo el convenio 40/89, fue firmado este viernes en la sede del Sindicato de los Camioneros, en San José 1781. Junto con Moyano, estuvieron presentes los representantes de la Federación Argentina de Transporte y Logística (Faetyl), la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) y la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Carga.
En la negociación que se llevó a cabo, Moyano reclamó un bono de $20.000 antes de comenzar a discutir el período 2022-2023. Este pedido fue argumentado en base al aumento salarial que le dieron a los empleados legislativos Cristina Kirchner y Sergio Massa. Si este pedido lograba avanzar, el sindicalista habría conseguido una suba del 85% para los camioneros. A pesar de ello, la cámaras empresarias lo rechazaron, por lo que acordaron en adelantar dos meses el período paritario y pactar por semestre.
Con este aumento, el salario de un chofer de camión se ubica en $70.000, pero gracias a todos los adicionales que lograron conseguir en la negociación, superará los $100.000, según indicaron fuentes empresarias.
Cabe recordar que este viernes también, los Molineros acordaron un 17% extra por el período 2021-2022 junto con un incremento salarial de 61%. Por su parte, el gremio de la Madera obtuvo un 12% adicional, cerrando la paritaria 2021-2022 con un incremento del 66%
PROVINCIALES
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales

El gobernador Claudio Vidal encabezó el acto de designación. Garay tendrá a su cargo la coordinación entre organismos provinciales y el vínculo con municipios, buscando mejorar la eficiencia en la gestión y fortalecer la presencia estatal en todo el territorio santacruceño.
El Gobierno de Santa Cruz designó a Hugo Ariel Garay como Coordinador General de Entes Provinciales, en un acto que tuvo lugar este jueves y fue encabezado por el gobernador Claudio Vidal. También participaron el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez; el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla; el presidente de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre; y el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño.
Garay, exdiputado por el pueblo de 28 de Noviembre, asumirá la tarea de coordinar el trabajo entre los distintos entes provinciales con el objetivo de optimizar el uso de los recursos, acortar los tiempos de ejecución de obras y fortalecer la presencia del Estado en el territorio.
Además, su rol implicará mantener un contacto directo con los municipios y comisiones de fomento de toda la provincia, para articular proyectos y avanzar en una planificación conjunta que responda a las necesidades de la comunidad y mejore la calidad de vida de los santacruceños.
Esta designación forma parte del compromiso del Ejecutivo Provincial de fortalecer la gestión pública con una mirada estratégica, eficiente y cercana a cada rincón de Santa Cruz.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal se reunió con presidentes de entes públicos para definir un ambicioso plan de obras en Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio avanza con la etapa final de obra en el Cementerio Municipal
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Le piden al Dr Horacio Rosatti, Presidente del Consejo de la Magistratura, que investigue a una empleada de la diputada Roxana Reyes
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio