SOCIEDAD
Camioneros acordó un aumento en la paritaria del 85% hasta mayo de 2023

Así surge del entendimiento firmado con el Ministerio de Trabajo, ya que la paritaria del sector va del 30 de abril de este año hasta el 1 de mayo del año siguiente
Luego de semanas de tironeos y amenazas para conseguir un 131% de aumento, el Sindicato de Camioneros acordó esta tarde una recomposición salarial del 85% hasta mayo del 2023, momento en que vuelve abrir la paritaria. Esto surge del entendimiento firmado con el Ministerio de Trabajo y las cuotas serán un 27% en noviembre de 2022, 27% en febrero de 2023 y 27% en mayo de ese mismo año. Al ser acumulativas, el número total alcanza el 85%.
Luego, según se desprende de lo acordado, habrá una cuota más del 26% en agosto del 2023. Además, habrá un bono de 100 mil pesos para fin de año a pagarse en cuatro cuotas en marzo, abril, mayo y junio de 2023. La cámara que agrupa a las pymes no firmó el incremento del 10% en los adicionales de larga distancia.
Esta tarde, sólo rubricaron todo el convenio dos de las cámaras del sector, la Federación Argentina de Transporte y Logística (Faetyl) y la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Carga (CATAC), ya que la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), con predominio de pymes, decidió no avalar el aumento de los adicionales.
Participaron de la firma del convenio el líder de Camioneros, Hugo Moyano, y su secretario adjunto, Pablo Moyano; representantes de Faetyl y CATAC, dos de las cámaras del sector, en una audiencia presidida por la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, en la sede central de la cartera laboral.
El porcentaje del aumento y otros detalles del acuerdo con los empresarios fueron anticipados este miércoles aunque extrañamente los desmintió por la noche el hijo de Moyano. “Pablo Moyano cruzó al periodista Ricardo Carpena, quien dijo que se aceptaría un acuerdo no solicitado por Camioneros, lo calificó de chanta y mentiroso: Es el 131%, bono y aumento de las actividades, mantenemos el paro del lunes”, publicó el dirigente desde la cuenta de Twitter Infocamioneros. Pocas horas después, Pablo Moyano pareció desmentirse a sí mismo y avaló el aumento del 107%.
Sindicalistas y empresarios habían avanzado extraoficialmente en el acuerdo, pero en la audiencia de ayer convinieron pasar a cuarto intermedio para este jueves con el fin de superar algunas diferencias, como el 10% adicional para los choferes de larga distancia. Por eso cuando se reunieron este mediodía, rápidamente lo cerraron, con excepción de FADEEAC, y decidieron firmarlo ante la ministra Olmos.
Hugo Moyano había amenazado hace 24 horas con medidas de fuerza: “Si no dan el aumento que el trabajador se merece, el lunes arrancamos a las 0 horas con un paro nacional”, afirmó.
Más allá de la posición de las cámaras del sector, un grupo de pymes del transporte de cargas advirtió que el aumento pactado por los Moyano es “inviable”, reclamó una “segmentación” de la negociación salarial para no perjudicar al sector y se preguntó si el sindicato “conoce la realidad del país y de las pequeñas y medianas empresas de la Argentina”.
“Hoy, el país está atravesado una de las crisis económicas más fuertes de los últimos años, condenando a fuentes de trabajo fidedignas a desaparecer con paritarias que son imposibles de afrontar”, sostuvo en un comunicado de prensa una veintena de pymes de todo el país.
En su declaración se quejaron de “la falta de financiamiento y de insumos”, además de destacar que hay “neumáticos, combustibles y camiones con sobreprecios del 40% al 100% de su valor de mercado, sin olvidar las cargas impositivas que tiene una empresa en nuestro país”.
Además de la paritaria, el Sindicato de Camioneros recibió un beneficio adicional por parte del Gobierno: el proyecto de Presupuesto 2023 que aprobó la Cámara de Diputados incluyó un artículo que disminuye los descuentos en concepto de Impuesto a las Ganancias para 130.000 choferes de larga distancia y que representará “un bonus de $350.000 pesos al año por afiliado”, según estimó el diputado nacional Luciano Laspina, de Juntos por el Cambio.
Por eso no pareció casual el gesto hacia Alberto Fernández por parte de Hugo Moyano: esta mañana dijo que apoyaría una candidatura del jefe de Estado en 2023. “Si él está dispuesto a hacerlo (competir), yo lo apoyaría, como también apoyaría a otros que han acompañado esta situación tan compleja”, aseguró a Futurock.
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
PROVINCIALES14 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Iglesia rompe con el cura Molina: su candidatura es solo “una decisión personal”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes