PROVINCIALES
Caleta Olivia se prepara para el 25 de Mayo con obras de alumbrado y un gran desfile Cívico-Militar

El intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo anunció la concreción de importantes trabajos de Servicios Públicos Sociedad del Estado en el barrio Hípico, y dio a conocer detalles de los preparativos para el desfile del 25 de mayo, que contará con la participación de mil soldados y tanques. El evento se realizará en la costanera con un fuerte despliegue logístico y la colaboración de distintas áreas municipales y del Gobierno de la Provincia.
En el día de hoy, el intendente de Caleta Olivia, informó acerca de los trabajos que llevará adelante Servicios Públicos, destacando importantes obras de alumbrado público destinadas a diversos barrios de la localidad.
Durante su intervención, también se refirió al acto y desfile Cívico-Militar que se desarrollará el próximo 25 de mayo, y en ese sentido expresó: “Mantuve reuniones con el gerente Daniel Barrera para determinar los sectores más importantes de la ciudad donde se ejecutarán estas obras en los próximos días. Sin duda, es un pedido de los vecinos. Como sabrán, la logística tarda en llegar, pero lo concreto es que los trabajos se centrarán en el barrio Hípico”.
El jefe comunal destacó la importancia que tiene para Caleta Olivia la realización del desfile: “Para nosotros es muy significativo que el Gobierno Provincial haya elegido nuestra ciudad. Por eso, diferentes áreas y sectores de la Municipalidad están trabajando de manera coordinada con el protocolo de la provincia. Esperamos estar a la altura de las circunstancias”.
Asimismo, detalló que “alrededor de mil soldados estarán arribando a la localidad, al igual que los primeros tanques, que seguramente se instalarán en la entrada de la ciudad. Por ello, les pido precaución a los automovilistas y a toda la comunidad, ya que esta semana se tornará compleja para el traslado y la circulación”.
Finalmente, el intendente informó que el desfile se llevará adelante en la costanera y que el escenario estará ubicado en el sector del complejo municipal. “Mañana comenzarán los trabajos en la zona”, concluyó.
PROVINCIALES
Horacio Tettamanti elogió al gobernador Vidal y comparó su visión con la de Néstor Kirchner

Durante su visita a Caleta Olivia, el fundador de API Astilleros, destacó el potencial del puerto Caleta Paula. Aseguró que el gobernador le recuerda al expresidente por su mirada estratégica y ambiciosa sobre Santa Cruz.
Tras participar como expositor del Foro Marítimo y Pesquero, el fundador de API Astilleros, Horacio Tettamanti, habló con El Caletense, describió al puerto local como un recinto sin límite de crecimiento y respaldó el proyecto para reactivar su astillero. Además, resaltó la visión del actual gobernador Claudio Vidal y lo comparó con Néstor Kirchner, a quien consideró el gran impulsor del puerto cuando todavía era “una utopía en medio de la tundra patagónica”.
“A partir de la asunción del gobernador Vidal, a mi criterio, hubo un giro de 180 grados en la visión de la provincia, raramente me hace más acordar a Néstor Kirchner el gobernador Vidal que, los que lo sucedieron después, pero en la visión y en la ambición de pensar una Santa Cruz muy importante”, expresó, celebrando la decisión del mandatario de impulsar un proyecto de ley para retomar el desarrollo del astillero local, paralizado hace una década, principalmente por falta de energía.
En este sentido, sostuvo que de sancionarse la norma, el gobernador tendrá facultades para adecuar los proyectos y poner en marcha aquellos que estaban suspendidos por “cepos” jurídicos y hacerlo con una visión distinta. “Sin lugar a duda, de tener las herramientas, yo creo que la provincia en general, pero particularmente el puerto de Caleta va a tener un impulso muy grande”, afirmó.
Tettamanti explicó que el astillero, que cumplió 20 años desde su inauguración, alcanzó un 35% de ejecución con una inversión inicial superior a los 40 millones de dólares. Sin embargo, la falta de energía eléctrica impidió su avance. Por lo cual, valoró el reciente anuncio del gobierno provincial sobre la construcción de una subestación transformadora para el puerto.
“La idea sería completar rápidamente ahora el 50% de la inversión que, perfectamente con lo que hoy está de disponibilidad eléctrica se puede hacer y a medida que el mercado, la realidad financiera y la disponibilidad de electricidad permita, ir segmentando el proyecto en etapas hasta completarlo”, sostuvo.
Sobre el decreto nacional que flexibiliza la ley de cabotaje y permite el ingreso de buques extranjeros. Aunque admitió que podría representar una oportunidad para el astillero dada su capacidad técnica. “Este syncrolift está entre los cinco más grandes del mundo, es una infraestructura muy importante que excede a la flota argentina, es más, su factibilidad económica es atendiendo buques extranjeros.”
Asimismo, destacó que la infraestructura permitiría construir buques de hasta 240 metros de eslora hecho en dos mitades. “De completarse el proyecto de Caleta Paula, sin lugar a duda, es la unidad naval más importante no solamente más de la Argentina, sino de la región”, mencionó.
Por último, subrayó que es fundamental que el puerto deje de pensarse exclusivamente como pesquero y se convierta en multipropósito, “la característica de la pesca es muy inestable y genera situaciones de conflicto”, consideró, acotando que el desafío es establecer una hoja de ruta entre el sector público y privado para diversificar la actividad portuaria.
Con información de El Caletense
-
RIO TURBIO9 horas atrás
Analizan el estado ambiental de cuerpos de agua en la cuenca de Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rio Turbio: Servicios Públicos realizó diversas tareas de mantenimiento
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cabrera: “Invitamos a los usuarios de Servicios Públicos que se acerquen para brindarles una solución acorde a su realidad”
-
RIO TURBIO2 días atrás
Reacondicionan el servicio de pediatría en el Jose Alberto de Sanchez de Rio Turbio