SOCIEDAD
Cachorro Godoy de ATE propuso que el Salario Mínimo Vital y Móvil alcance los 180.000 pesos

El titular de la CTA Autónoma cuestionó al Gobierno luego de que haber cerrado un incremento del haber mínimo que alcanzará los $87.987 en junio.
El secretario general de la CTA Autónoma, Hugo «Cachorro» Godoy, propuso que el Salario Mínimo Vital y Móvil alcance los $180.000 y cuestionó al gobierno de Alberto Fernández por haber cerrado un incremento en cuotas que alcanzará los $87.987 en junio. «Desde la CTA nos opusimos al ya miserable salario mínimo que está por debajo de la línea de indigencia y así va a continuar, no alcanza ni para comer», planteó Godoy en diálogo con Radio Rivadavia.
Luego de que los ministerio de Economía y Trabajo hayan cerrado aumentos porcentuales de 15.6% en abril, 6% en mayo y 5% en junio 2023, el referente sindical apuntó contra la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, por su abstención en la votación del incremento.
«Con acuerdo entre un sector de la CGT, porque el otro se retiró, la UIA y el Gobierno aprobaron un aumento miserable que busca influir a la baja todos los acuerdos porque no es solo el Salario Mínimo Vital y Móvil que influye de manera directa en los trabajadores sino también influye en las paritarias porque influye a la baja», subrayó, y continuó: «Esto demuestra que son todos cómplices en este plan económico que manda el FMI que genera inflación, recesión y caída de ingreso de los sectores populares».
En la misma línea, Godoy cuestionó que el haber mínimo actual sea de $69.500, y planteó que debería alcanzar los $180.000 por lo que propuso un incremento del 50% sobre el valor de marzo que permita avanzar hacia la cifra.
«Ha habido una falta de respuesta a nuestro reclamo respecto al aumento de salario de emergencia para los trabajadores formales e informales, lo seguimos reclamando y por lo tanto, a medidos de abril, vamos a realizar una jornada nacional de lucha para insistir porque parece ser la única manera para que abran los oídos y su corazón a esta demanda tan importante», indicó.
Por último, el dirigente de la CTA Autónoma aseguró que la actualización del Salario Mínimo fue coordinada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), los ministerios de Economía y de Trabajo, con la «aceptación pasiva» de la CGT y en beneficio de la Unión Industrial Argentina (UIA).
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez