PROVINCIALES
Busquet: “El inicio normal de clases este lunes es un símbolo de vamos por el buen camino”

Así lo señaló el titular del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet, luego de escuchar el discurso del gobernador en el que celebró que “después de 17 años comenzarán las clases en la provincia sin paros”.
Tras participar de la apertura de sesiones legislativas, luego de un discurso en el que el gobernador Claudio Vidal volvió a poner a la educación en el centro de la agenda de gobierno, el presidente del Consejo Provincial de Educación fue consultado al respecto.
En primer término, Daniel Busquet destacó que “desde el año 2007 que el ciclo lectivo no empieza el día que marcaba el calendario, entonces estamos muy contentos que esto así ocurra. Pero no solamente, como dijo el gobernador, ‘por la foto’, sino porque realmente creemos que comenzar el ciclo lectivo el día que establece el calendario es un mojón que marca el nuevo camino de transformación y reconstrucción que estamos haciendo en educación”.
Señaló que “no podíamos seguir con este ciclo de confrontación permanente”. “Nosotros tenemos que llevar a la educación al lugar que queremos y lo tenemos que hacer a través del diálogo y del trabajo en conjunto de todos los actores del sistema educativo. Y creo que el empezar las clases el día que marca el calendario es un símbolo de que esto va por el buen camino”, celebró.
Edificios escolares: se trabajará todo el año y de manera colaborativa
Busquet recordó que “el 10 de diciembre el gobierno provincial marcó a la educación como su mayor prioridad, entonces los recursos que haya van a estar destinados en ese sentido y para eso necesitamos la colaboración de todos los actores; y en esto, cuando digo todos los actores, las localidades, los municipios, juegan un rol muy importante, porque precisamente nos permiten llegar a cada uno de los rincones de la provincia”.
En ese marco destacó “por eso que nosotros hemos firmado un convenio con todas las localidades, es un noventa por ciento, para que nos ayuden a mantener y recomponer la infraestructura escolar que está muy deteriorado”.
“Y esto es un trabajo que no se puede hacer en dos meses, que hay que hacerlo todo el año. Nosotros tenemos que tener presencia en todas las partes de Santa Cruz y qué mejor que las intendencias que son las que llevan el pulso de cada pueblo”, precisó.
Lo pedagógico como fundamental
Al ser consultado sobre los ejes de la educación además de lo salarial, Busquet respondió que “los ejes siguen siendo los mismos que los primeros días: nosotros sabemos que tenemos que hacer un trabajo muy fuerte en la parte educativa pedagógica, que es el corazón de nuestra tarea”.
“Después hay condicionantes que tienen que ayudar a eso, como lo salarial, lo laboral, la infraestructura, pero el corazón de nuestra tarea no nos tenemos que olvidar del norte, que es lo pedagógico”, explicó.
“Entonces hay que avanzar en transformar lo pedagógico en cada aula de Santa Cruz, trabajar fuertemente en la infraestructura y seguir trabajando en que los educadores tengan mejores condiciones laborales, y entre ellos también, mejores salarios”, resaltó.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
PROVINCIALES14 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Iglesia rompe con el cura Molina: su candidatura es solo “una decisión personal”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes