PROVINCIALES
Busquet: “El inicio normal de clases este lunes es un símbolo de vamos por el buen camino”

Así lo señaló el titular del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet, luego de escuchar el discurso del gobernador en el que celebró que “después de 17 años comenzarán las clases en la provincia sin paros”.
Tras participar de la apertura de sesiones legislativas, luego de un discurso en el que el gobernador Claudio Vidal volvió a poner a la educación en el centro de la agenda de gobierno, el presidente del Consejo Provincial de Educación fue consultado al respecto.
En primer término, Daniel Busquet destacó que “desde el año 2007 que el ciclo lectivo no empieza el día que marcaba el calendario, entonces estamos muy contentos que esto así ocurra. Pero no solamente, como dijo el gobernador, ‘por la foto’, sino porque realmente creemos que comenzar el ciclo lectivo el día que establece el calendario es un mojón que marca el nuevo camino de transformación y reconstrucción que estamos haciendo en educación”.
Señaló que “no podíamos seguir con este ciclo de confrontación permanente”. “Nosotros tenemos que llevar a la educación al lugar que queremos y lo tenemos que hacer a través del diálogo y del trabajo en conjunto de todos los actores del sistema educativo. Y creo que el empezar las clases el día que marca el calendario es un símbolo de que esto va por el buen camino”, celebró.
Edificios escolares: se trabajará todo el año y de manera colaborativa
Busquet recordó que “el 10 de diciembre el gobierno provincial marcó a la educación como su mayor prioridad, entonces los recursos que haya van a estar destinados en ese sentido y para eso necesitamos la colaboración de todos los actores; y en esto, cuando digo todos los actores, las localidades, los municipios, juegan un rol muy importante, porque precisamente nos permiten llegar a cada uno de los rincones de la provincia”.
En ese marco destacó “por eso que nosotros hemos firmado un convenio con todas las localidades, es un noventa por ciento, para que nos ayuden a mantener y recomponer la infraestructura escolar que está muy deteriorado”.
“Y esto es un trabajo que no se puede hacer en dos meses, que hay que hacerlo todo el año. Nosotros tenemos que tener presencia en todas las partes de Santa Cruz y qué mejor que las intendencias que son las que llevan el pulso de cada pueblo”, precisó.
Lo pedagógico como fundamental
Al ser consultado sobre los ejes de la educación además de lo salarial, Busquet respondió que “los ejes siguen siendo los mismos que los primeros días: nosotros sabemos que tenemos que hacer un trabajo muy fuerte en la parte educativa pedagógica, que es el corazón de nuestra tarea”.
“Después hay condicionantes que tienen que ayudar a eso, como lo salarial, lo laboral, la infraestructura, pero el corazón de nuestra tarea no nos tenemos que olvidar del norte, que es lo pedagógico”, explicó.
“Entonces hay que avanzar en transformar lo pedagógico en cada aula de Santa Cruz, trabajar fuertemente en la infraestructura y seguir trabajando en que los educadores tengan mejores condiciones laborales, y entre ellos también, mejores salarios”, resaltó.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio