PROVINCIALES
Busquet destacó la realización de la Asamblea del Consejo Federal de Educación

El presidente del Consejo Provincial de Educación realizó un balance de su participación en “el órgano máximo de gobierno de la educación en Argentina”. Habló de “trabajar por un verdadero federalismo”, también de “la deuda de la educación en 40 años de democracia”.
“El Consejo Federal de Educación es muy importante porque es el órgano máximo de gobierno de la educación en Argentina”, señaló el presidente del Consejo Provincial de Educación (CPE), Daniel Busquet, quien realizó un balance del encuentro realizado la semana pasada en Capital Federal.
Allí, el pasado jueves 21 de diciembre se llevó a cabo la 128° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), que también fue la primera de las nuevas gestiones de gobierno asumidas el 10 de diciembre. El encuentro estuvo presidido por el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell.
En ese marco, Busquet destacó que “en la inauguración de esta nueva gestión fue importante tomar contacto y la presentación con las autoridades nacionales, como a su vez con los ministros de las otras jurisdicciones, de los cuales en su mayoría también son nuevos en la gestión educativa en sus respectivas provincias”.
El federalismo es fundamental
“Un punto que es muy importante destacar, manifestado por el secretario de Educación y por todos los ministros, es el de pensar a la educación desde una concepción verdaderamente federal”, señaló el presidente del CPE. “La educación tiene que atender a las características federales de nuestro país y ese federalismo tiene que ser no solamente algo proclamado sino actuado; y el secretario de Educación se comprometió a trabajar en ese sentido”, detalló al respecto.
Por un sistema educativo “más justo y más igualitario”
En su balance del encuentro, Busquet destacó un concepto que desarrolló durante su alocución ante sus pares. “Si bien en estos 40 años de democracia la educación ha tenido logros importantes, sigue siendo una deuda pendiente construir un sistema educativo más justo y más igualitario, que sea realmente un dador de oportunidades para todos los chicos y jóvenes de nuestro país, y muy especialmente para aquellos que pertenecen a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad”, señaló.
En la Asamblea realizada en Capital Federal, José Manuel Thomas (ex ministro de Educación de Mendoza) fue elegido como nuevo secretario general del Consejo Federal de Educación, en tanto que Mariela Nassif (ministra de Educación de Santiago del Estero) será la vicepresidenta. Thomas adelantó que, además de las asambleas, se realizarán reuniones regionales y bilaterales para trabajar dos ejes: el Plan Estratégico de Alfabetización y la nominalidad del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE).
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES2 días atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
PROVINCIALES2 días atrás
“Nuestra Bandera, un Sentimiento”: encuentro comunitario en el CIC Fátima para celebrar los valores patrios